Las lágrimas de San Lorenzo
Julio Llamazares
Edit. Alfaguara
Leer a Julio Llamazares siempre me ha producido un inmenso placer, desde que le leí por primera vez cuando me sumergí de lleno en La lluvia amarilla. Después vinieron Luna de lobos, El cielo de Madrid y Tanta pasión para nada. Y ahora he vuelto a disfrutar, con Las lágrimas de San Lorenzo, de su forma tan poética de escribir.
Un profesor de universidad de Lengua y Literatura española, que ha pasado toda su vida rodando por Europa y sin echar raíces en ninguna de las ciudades en las que ha vivido, regresa a Ibiza, el lugar donde pasó sus mejores años de juventud, para pasar unas vacaciones con Pedro -su hijo de 12 años, al que apenas ve porque vive en París con su madre- y al mismo tiempo asistir a la lluvia de estrellas de la mágica noche de San Lorenzo.
Juntos -sentados en una manta- contemplan el cielo lleno de estrellas, de esas estrellas que representan a cada una de las personas queridas que ya no están entre ellos. Así pues, el cielo estrellado, el recuerdo del olor a campo y el mar agitando las olas, se confabulan para que acudan a su memoria los recuerdos de los días felices del pasado, de la amistad de Otto y Daniel, de los amores de Nadia, Tanja, Carolina, Marie… sobre todo Marie, su gran amor y madre de su hijo.
Los recuerdos, la imaginación y sobre todo la melancolía, dan como resultado una historia emocionante de recuerdos, de padres, de hijos, de amantes, de amigos, de encuentros, de despedidas, de huidas… Una simbólica historia sobre los paraísos y los infiernos que fueron parte de su vida.
Una magnífica y emocionante novela que nos habla fundamentalmente de la fugacidad del tiempo, de la memoria, para lo que recurre a versos de Catulo, esos versos que han acompañado al protagonista en su peregrinar por tantas universidades europeas, donde cada año él era más mayor pero sus alumnos tenían siempre la misma edad de la juventud. Una preciosa metáfora de las lágrimas de la humanidad simbolizadas en Las lágrimas de San Lorenzo.
¡¡Feliz lectura, amigos!!
Copyright de la reseña lalibreriadechelo.com
21 de mayo de 2013 en 08:22
Tras varios años dedicado a la poesía, a los relatos y a los artículos periodísticos, Julio Llamazar regreso a la novela con. Las lágrimas de San Lorenzo, una emocionante historia sobre los paraísos y los infiernos perdidos. Gracias amiga por esta entrada. saludos
21 de mayo de 2013 en 10:01
Gracias a ti, belleza, por tus comentarios.
Buen martes.
21 de mayo de 2013 en 15:27
No he leído nada de este autor, pero palabra que me estrenaré muy pronto.
gracias…!
21 de mayo de 2013 en 15:53
Te recomiendo Luna de lobos, aunque también La lluvia amarilla. Creo que los dos te gustarían muchísimo.
8 de julio de 2013 en 02:05
Una novela en la que no pasa nada, solo el tiempo. Quizá ese sea su mayor encanto. Saludos, Chelo.
8 de julio de 2013 en 09:47
Sí, el tiempo escrito en las estrellas de aquella noche mágica.
Saludos, Elevalunas, y bienvenido a este rincón donde siempre serás bien recibido.