La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

A Cristóbal Colón o Colombo o Colom


pere casaldaliga

Pere Casaldàliga. Balsareny (Barcelona), 1928 – Sao Paulo, 2020

El pasado 8 de agosto nos llegaba la noticia de la muerte en Brasil y a los 92 años, de

PERE CASALDÀLIGA

Teólogo de la liberación era conocido como el obispo del pueblo.
Dedicó su vida a defender a los pueblos indígenas y a luchar contra la violencia en los campos,
lo que le supuso vivir amenazado de muerte.

También fue un gran poeta y por eso lo he traído hoy aquí. He elegido este poema que le dedica a Cristóbal Colón
y en el que se muestra crítico con la colonización 

 

A CRISTÓBAL COLÓN O COLOMBO O COLOM

La mar era más ancha que Castilla
y el finis terrae no era la verdad.
Mejor que tu ambición soñó tu quilla
y abrió los muros de la Humanidad.

No fue misión de España ni de Roma:
nos encontraste por casualidad.
(Armada ya la paz de tu paloma
contra la paz de nuestra libertad).

Tierras, tesoros, vidas, de un acaso,
perdido nos hallaste y nos vendías,
Cristóbal, ¿de qué Cristo portador?

El Nuevo Mundo te salía al paso,
mientras buscabas sólo espaciarías,
sirviendo, sin saberlo, a un Rey mayor.


2 comentarios

Todo pasa en Tel Aviv


todo pasa en tel avivTítulo: TODO PASA EN TEL AVIV 
Dirección: Sameh Zoabi
Reparto: Kais Nashif, Lubna Azabal, Yaniv Biton, Maisa Abd Elhadi
Título Original: Tel Aviv On Fire
País: Luxemburgo-Israel-Francia-Bélgica
Año: 2018
Estreno en España: 2020
Guion: Ricardo Hernández Anzola
Fotografía: Laurent Brunet

Salam, un buscavidas palestino de 30 años que vive en Jerusalén, trabaja en el set de la famosa telenovela palestina Arde Tel Aviv, producida en Ramallah. Todos los días, para llegar a los estudios de televisión, Salam debe pasar por un estricto control israelí. Allí trabaja Assi, el comandante a cargo del puesto, cuya esposa es fan de la telenovela. Para impresionarla, Assi se involucra en la escritura del guión. Salam se da cuenta de que las ideas de Assi podrían ser lo mejor que le ha pasado nunca.

Dicen los entendidos en cine que el ingrediente fundamental de una comedia para que sea buena es que cuente con un buen personaje principal, y con Salam el director Sameh Zoabi lo ha conseguido. Se trata del típico soñador, más bien torpe y muy indeciso que para mas inri  vive con su madre en Jerusalem. Gracias a su tío ha conseguido un trabajo en el plató de una telenovela palestina que se rueda en Ramala. 

Con bastante habilidad va jugando entre las escenas de la telenovela y las de la vida real, además de que va incluyendo, a modo de homenaje a los clásicos del cine de Hollywood, referencias a películas como Casablanca o El halcón maltés. Todo esto nos muestra una comedia de autor inteligente que es capaz de sacar partido a estos clichés con mucho humor.

Resulta bastante gracioso que este guionista novel se inspire, para los diálogos de los capítulos de la telenovela que está escribiendo, en lo que escucha a gente como un camarero, una conversación ajena, o su propia madre.

También el conflicto bélico aparece de soslayo pero sin ser un panfleto de propaganda. Se burla de forma sutil, irónica e irreverente de las tonterías de la guerra pero sin caer en la ofensa ni en decantarse por ninguno de los bandos.

TODO PASA EN TEL AVIV es una película muy interesante con la que he vuelto al cine tras el confinamiento.

¡Buen cine, amigas y amigos!


3 comentarios

Persecución


La otra tarde estaba yo sentada en una terracita esperando a una amiga cuando de pronto empecé a escuchar la conversación de dos chicas que estaban en la mesa de al lado, y esto fue lo que descubrí.

-¡No sabes lo que me pasó el otro día!
– Ni idea. Cuenta, cuenta.
-Pues que me dediqué a perseguir a mi marido por toda la casa para quitarle la ropa.
-¡Gualaaaa! Ya veo que tenías muchas ganas de sexo -le contestó riendo.
-¡Qué va! Pero si yo lo único que quería era que me diera su ropa porque iba a poner una lavadora de color.
-Jajajajajajajaja -fue la respuesta de la amiga.

Y tuve que contenerme porque me hubiera unido a la sonora carcajada.
chica

chico


Deja un comentario

Un viento


claudio rodriguez

Claudio Rodríguez. 1934 – 1999

Con el mes de junio recién estrenado, qué mejor manera de celebrarlo
que hacerlo con un poema del poeta zamorano de la Generación del 50

CLAUDIO RODRÍGUEZ


Su actitud contemplativa de la naturaleza le une a los místicos
y se siente influido por Rimbaud.

 

UN VIENTO

Dejad que el viento me traspase el cuerpo
y lo ilumine. Viento sur, salino,
muy soleado y muy recién lavado
de intimidad y redención, y de
impaciencia. Entra, entra en mi lumbre,
ábreme ese camino
nunca sabido: el de la claridad.
Suena con sed de espacio,
viento de junio, tan intenso y libre
que la respiración, que ahora es deseo
me salve. Ven
conocimiento mío, a través de
tanta materia deslumbrada por tu honda
gracia.
Cuán a fondo me asaltas y me enseñas
a vivir, a olvidar,
tú, con tu clara música.
Y cómo alzas mi vida
muy silenciosamente,
muy de mañana y amorosamente
con esa puerta luminosa y cierta
que se me abre serena
porque contigo no me importa nunca
que algo me nuble el alma.


2 comentarios

Bajo cielos lejanos


bajo cielos lejanosBAJO CIELOS LEJANOS

Sarah Lark

Edit. Ediciones B, 2018

 

Hamburgo, en la actualidad: la periodista alemana Stephanie nació y creció en Nueva Zelanda, pero ha perdido cualquier recuerdo sobre sus primeros años de vida ahí. Ahora deberá volver al país de su infancia y recuperar su pasado.

Ahí descubre la existencia del diario de una joven maorí del siglo pasado, cuya dramática historia tiene una profunda influencia sobre los hechos del presente.

En su viaje por Nueva Zelanda la acompañará el carismático y atractivo maorí Weru, que la ayudará no solo a descubrir secretos familiares escondidos durante mucho tiempo, sino también emociones que Stephanie nunca se había atrevido a conocer.

sarah lark

Sarah Lark. Alemania, 1958

Ahora mismo no recuerdo si había leído algo de Sarah Lark, así que estos días he leído BAJO CIELOS LEJANOS, una novela que tiene un poco de todo: amor, intriga, saga familiar e historia, y es esto último lo que me ha parecido más interesante, dado que hace un recorrido, a través del diario de Marama, por la historia del siglo pasado de Nueva Zelanda, profundizando en la difícil relación que se estableció entre el pueblo maorí y los colonos ingleses.

Como decía antes, tiene intriga que permanece presente desde el principio y se mantiene a lo largo de toda la historia. Posee un ritmo ágil mantenido a través de una prosa dinámica con muchos diálogos, que hacen que el ritmo de lectura sea rápido. Es una historia sobre los silencios, las decisiones erróneas, la confianza y el amor.

Sarah Lark vive, desde hace años, en el sur de España, y todos estos años y su capacidad imaginativa han hecho de ella una gran escritora leída por millones de lectores en diferentes países del mundo.

De esta novela se ha dicho: Una novela emocionante sobre un dramático secreto familiar.   La voz de Almería

¡Felices lecturas, amigas y amigos!

 


2 comentarios

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes


el veranoEL VERANO EN QUE MI MADRE
TUVO LOS OJOS VERDES

Tatiana Tibuleac

Traducción de Marian Ochoa de Eribe

Edit. Impedimenta, 2019

Aleksy aún recuerda el último verano que pasó con su madre. Han transcurrido muchos años desde entonces, pero, cuando su psiquiatra le recomienda revivir esa época como posible remedio al bloqueo artístico que está sufriendo como pintor, Aleksy no tarda en sumergirse en su memoria y vuelve a verse sacudido por las emociones que lo asediaron cuando llegaron a aquel pueblecito vacacional francés: el rencor, la tristeza, la rabia. ¿Cómo superar la desaparición de su hermana? ¿Cómo perdonar a la madre que lo rechazó? ¿Cómo enfrentarse a la enfermedad que la está consumiendo? Este es el relato de un verano de reconciliación, de tres meses en los que madre e hijo por fin bajan las armas, espoleados por la llegada de lo inevitable y por la necesidad de hacer las paces entre sí y consigo mismos.

Pedí el libro a los Reyes Magos con muchísima ilusión, y cuando empecé su lectura me asaltó una angustia similar a la que siento cuando intento leer La senda del perdedor, de Bukowski, y pensé que me había equivocado al elegirlo porque no quiero sufrir leyendo, aunque me extrañaba porque un libro editado por Impedimenta para mí es garantía absoluta de calidad y de que me va a gustar. Por eso seguí unas páginas más. Fue entonces cuando se obró el milagro y empecé a disfrutar sin límite de su lectura.

tatiana tibuleac

Tatiana Tibuleac. Moldavia, 1978

EL VERANO EN QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES, es una novela llena de emoción y crudeza desbordantes. Tatiana Ţîbuleac muestra una fuerza narrativa descomunal en este brutal testimonio que conjuga unos sentimientos tan potentes, como el odio, el amor, el perdón, la impotencia y la fragilidad de las relaciones entre madre e hijo. Una narración en la que la autora entrelaza conceptos tan antagónicos como la vida y la muerte, el amor y el odio, la condena y el perdón. Y todo ello contado de manera genial.

Esta novela ha sido Premio Literatura de la Unión Europea 2019 y fue finalista en el Premio de Librerías de Madrid 2019.

 De ella dijeron en La Vanguardia: Belleza y dureza que golpean. Así es, un libro que te golpea, que es de gran dureza pero que también de gran belleza, es una historia de reconciliación entre un hijo y su madre.

No perdáis la ocasión de leerlo, os va a impactar y no os va a dejar indiferentes.

¡Felices lecturas, amigas y amigos! 

2020©chelopuente


4 comentarios

Papel y tinta


papel y tinta

PAPEL Y TINTA

María Reig

Ed. Suma, 2019

 

Madrid, primeras décadas del siglo pasado. Elisa Montero, aunque de origen humilde, es criada desde niña por su madrina, una adinerada y misteriosa mujer perteneciente a la alta burguesía madrileña. La sensación de no pertenecer a ningún lugar y de cierta rebeldía ante los designios que otros han trazado para ella será algo que marcará su vida.

Elisa no solo buscará liberarse de las limitaciones que le imponen su condición de mujer y su posición social para lograr convertirse en periodista, sino que intentará tomar las riendas de su destino y entregarse al verdadero amor. Como testigo, la rabiosa y convulsa actualidad de una España entre guerras que la acompañará en su lucha por conocerse a sí misma y sobreponerse a sus propios prejuicios.

Con esta reseña os presento a una nueva autora, se trata de María Reig, una jovencísima escritora nacida en 1992 en Barcelona, y su primera novela, PAPEL Y TINTA. Estoy segura de que pronto oiremos hablar mucho de ella, de la novela y de la escritora. Yo estaré atenta a su trayectoria literaria porque creo que será interesante.

En este recorrido por el Madrid del primer cuarto del siglo XX, en torno a los famosos años 20, nos encontramos con una narración perfectamente documentada del Madrid de aquella época, y no sólo de la ciudad sino también de los hábitos y costumbres de una sociedad en la que la mujer estaba condenada exclusivamente a contraer matrimonio y cuidar de su marido e hijos.

marúa reig

María Reig. Barcelona, 1992

Sometida a los compromisos sociales, Elisa Montero tiene como un objetivo marcado en su vida ser periodista en un mundo dedicado en exclusiva a los hombres. Trata, por todos los medios, de conseguir su sueño y en ese arduo camino se enfrenta a un sinfín de problemas que condicionan su vida.

PAPEL Y TINTA, es una novela que nos plantea lo difícil que fue para una mujer de las primeras décadas del siglo XX poder ser ella misma, en un esfuerzo ímprovo por deshacerse de los condicionamientos sociales que le imponían por el solo hecho de ser mujer y esperarse de ella que se sometiera a los dictados de esa sociedad.

María Reig logra unos personajes muy potentes, tanto los femeninos: la propia Elisa, o su madrina doña Manuela, o sus amigas Benedetta o Catalina; como los masculinos: Francisco, el marido de Elisa, el director del periódico o el propio Olivier Pascal. Todos ellos en perfecta sintonía con el pensamiento de la época, en el caso de los hombres, y en plena revolución de algunas de las mujeres. Y todo ello narrado de forma que te va descubriendo cómo son cada uno de ellos. Dice la propia María Reig que alguno de los personajes tomó un rumbo diferente a como ella lo había pensado en un inicio, y es que esa es la riqueza que tienen, que a veces consiguen tener vida propia.

Una novela muy interesante, no solo por el tema, la trama y la época que ofrece, sino porque está muy bien narrada y porque me encanta descubrir autoras y autores nuevos que tienen una buena historia que contar. Leedla, os gustará tanto como a mí.

¡Felices lecturas, amigas y amigos! 

2020©chelopuente