La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

Tren nocturno a Lisboa


tren nocturnoTREN NOCTURNO A LISBOA

Pascal Mercier

Edit. El Aleph, 2012

 

Una mujer apoyada en la barandilla de un puente, una mañana en Berna, bajo una lluvia constante. Un libro, descubierto por azar, de un poeta portugués, Amadeu de Prado. Estos dos acontecimientos revolucionarán la vida del sabio y erudito profesor Raimund Gregorius. A mitad de una clase de latín, de repente se pone en pie y se marcha. Coge el primer TREN NOCTURNO A LISBOA, dándole la espalda a su existencia poco poética y sin saber qué le van a revelar la belleza de Lisboa y el libro de Amadeu.

Fascinado por la manera profunda que tiene el texto de tratar el amor, la amistad, el coraje y la muerte, quiere saber quién era Amadeu de Prado: médico excepcional, poeta, militante comprometido con la Resistencia a Salazar, un orfebre de las palabras y un explorador de la vida. La búsqueda del escritor le lleva a conocer a personajes inolvidables que conocieron a Amadeu de Prado y a conocerse también a sí mismo.

Un paseo por la vida del médico poeta Amadeu de Prado le descubre a Gregorius una ciudad desconocida para él y llena de lugares, rincones mágicos por los que fueron transcurriendo los días de su admirado poeta. Pascal Mercier nos presenta una Lisboa abierta al mar, a la aventura y al sufrimiento que fue la época de la dictadura de Salazar, al tiempo que nos va descubriendo unos personajes intensos que formaron parte de la vida de Amadeu y que ahora lo hacen de la de Gregorius.

Una bellísima historia de amor a tres bandas y que fascina, desde que lo descubre, al profesor suizo y en la que, de alguna manera, él también quiere formar parte.

No es un bestseller, ni es un libro de reciente publicación pero es una historia que a mí me ha resultado muy interesante.

¡Felices lecturas, amigos y amigas! 


2 comentarios

Quiéreme entera


 

Como los jueves es un buen día para querer y un aún mejor día para la poesía, hoy os traigo un poema de la poeta (como le gustaba a ella que le dijeran) cubana

DULCE MARÍA LOYNAZ

No demasiado conocida en España, empezamos a conocerla y a leerla cuando en 1992 le otorgaron el Premio Cervantes.

SI ME QUIERES, QUIÉREME ENTERAdulce

Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz y sombra…
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca. Y gris, y verde y rubia,
y morena…
Quiéreme día,
quiéreme noche…
¡Y madrugada en la ventana abierta!…
Si me quieres, no me recortes:
¡Quiéreme toda… O no me quieras!

¡Ningún día sin poesía!


4 comentarios

Hoy dejo paso a Chelo Puente y «La vida es puro relato»


Con gran alegría os traigo el comentario que, nuestra gran amiga y mejor poetisa, Isabel F. Bernaldo de Quirós, ha publicado en su blog sobre mi último libro

LA VIDA ES PURO RELATO.


Que el libro guste es una gran satisfacción, que le guste a Isabel es muy emocionante, porque valoro mucho su opinión.

¡Gracias, Isabel!


11 comentarios

James Augustine Aloysius Joyce


joyceEl 13 de enero de 1941 moría en Zurich el escritor irlandés James Augustine Aloysius Joyce… el gran

JAMES JOYCE

uno de los escritores más importantes del s. XX. Escritor que, a pesar de vivir casi toda su vida fuera de Irlanda, reflejó mejor que nadie el ambiente y el espíritu irlandés.

El propio Jorge Luis Borges dijo de él “…es indiscutible que Joyce es uno de los primeros escritores de nuestro tiempo. Verbalmente, es quizá el primero. En el Ulises hay sentencias, hay párrafos, que no son inferiores a los más ilustres de Shakespeare o de Sir Thomas Browne…”

Gran lector desde temprana edad, se convertiría en un gran escritor del que, por supuesto, destacaré su obra maestra Ulises que se publicó en 1922 con el título original en inglés Ulysses. Fue la mítica Sylvia Beach, propietaria de la famosa librería parisina Shakespeare & Co. la que publicó por primera vez el Ulises, de Joyce, así que… ¡Gracias, Sylvia!.

Ahora, qué mejor homenaje que un fragmento de su obra maestra…

“…Seguramente no se parecería nada realmente. Suerte de patrañas que uno lee: tras el rastro del sol. Estallido de sol en la portada. Sonrió satisfecho de sí mismo. Lo que dijo Arthur Griffith sobre el titular del editorial del Freeman: un sol de autonomía elevándose por el noroeste desde la callejuela detrás del banco de Irlanda. Prolongó su sonrisa complacida. Qué toque de ingenio judío: sol de autonomía elevándose por el noroeste…”


4 comentarios

Feliz 2019 y más…


Cuando suenen las campanadas que anuncian el final de este año y el inicio del próximo, pensaré en cada una de las personas que han pasado por mi vida y por las que en algún momento habéis pasado por aquí, pero sobre todo pensaré en ti… sí, sí, en ti que vienes cada día a visitarnos y a regalarnos tu comentario o tu me gusta, porque tú eres la luz que ilumina este rincón donde todos sois bien recibidos. 

Por eso os doy las GRACIAS y os deseo TODO LO MEJOR.

¡Feliz 2019, queridas amigas y amigos!

barcelona


6 comentarios

Las aguas del olvido


las aguas del olvido

LAS AGUAS DEL OLVIDO

Alfonso Cebrián

Autoedición, 2017

Siempre hay un gesto, una mirada, un ademán que nos caracteriza, viene a decir Elisa Rubio, narradora de esta historia. Retirada de la vida profesional, como tantos otros, decide pasar los últimos años de su vida en un lugar de la costa mediterránea. Hace amistad con Héctor Lavalle, tiene nombre de tanguista, nos dice, y con él comparte paseos, aficiones y alguna confidencia. También, entre café y café, conversa con Gloria Montesinos, antigua actriz y canzonetista mexicana, hija de un español. Hablan y hablan, pero Elisa sabe que hay cosas que, por lo terribles, no se pueden contar, que si las dices dejan de pertenecerte y quedan sometidas a la interpretación y el cambio.

Elisa, pintora, artista, gran protagonista de esta historia y guardiana de un secreto que le ha martirizado durante toda su vida, una vida que podría haber sido mejor o peor, no se sabe, pero seguro que diferente, si no hubiera ocurrido lo que vivió en su juventud. Elisa es fuerte y vulnerable, tímida y lanzada, es algo parecido a un contrapunto, pero siempre con la mente puesta en no olvidar y en hacer que el lector tampoco olvide. En cualquier caso no es una mujer común, es una mujer extraordinaria, a la que Alfonso Cebrián ha dotado de una inmensa humanidad. Ha provocado que el lector forme parte de esa historia y no sólo como mero espectador.

alfonso

Alfonso Cebrián

LAS AGUAS DEL OLVIDO es una novela que está contada por la propia Elisa Rubio: protagonista y narradora de su propia historia, de sus logros artísticos, de sus amigos, de sus amores, de su vida y de sus miedos.  Y de todo ello, lo que me ha parecido realmente extraordinario es la forma de narrar de Alfonso Cebrián: de una sensibilidad exquisita, hasta casi femenina, y lo digo como un halago, porque me ha sorprendido muy agradablemente.

Es una de esas novelas que no te dejan indiferente, por la que avanzas con rapidez pero sin ansiedad, por la que te gusta deambular formando parte de ella con el afán de cerciorarte de que, como Elisa, sigues pensando que la vida no es sencilla, pero que merece la pena vivirla con intensidad. Solo me queda deciros que os recomiendo su lectura, con la que disfrutaréis descubriendo a Elisa Rubio. No os defraudará.

Dado que se trata de una autoedición podéis adquirirla en Amazon, tanto en formato digital como en papel.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!

 


2 comentarios

Día Internacional contra la violencia a las mujeres 2018


manoHoy es uno de esos días que no me gustaría que existieran.

En el Día Internacional contra la violencia a las mujeres, digo:

NINGUNA MÁS Y NINGUNA MENOS

Luchemos para erradicar este Día. Estemos todos atentos para detectar el maltrato y nunca miremos hacia otro lado.

¡Hacedlo por nosotras!