– ¿Por qué, si la he escuchado mil veces, se me sigue erizando la piel, los ojos se me inundan de lágrimas y un suspiro se escapa de mis labios? – No busques explicaciones… éso es EMOCIÓN. Sí, sí, emoción con mayúsculas…
Amigos, estaré unos días fuera de aquí. Os veré a la vuelta,
quizá tenga cosas que contaros. Pasadlo bien cada día, porque cada día es único.
Publicada por primera vez con el título en inglés The Picture of Dorian Gray en junio de 1890, es una novela que escribió el autor irlandés Oscar Wilde.
El retrato de Dorian Gray es considerada una de las últimas obras clásicas de la novela de terror gótico, con una connotación cercana a la temática de Fausto. El libro causó una gran controversia cuando fue publicado por primera vez; sin embargo, es considerada en la actualidad como uno de los clásicos modernos de la literatura occidental.
Basil Hallward es un artista que queda enormemente impresionado por la belleza estética de un joven llamado Dorian Gray y se encapricha de él, creyendo que esta belleza es la responsable de la nueva forma de su arte. Basil pinta un retrato del joven y un día, charlando en el jardín de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un amigo de Basil, y empieza a cautivarse por la visión del mundo de Lord Henry. Rodeado de un nuevo tipo de hedonismo, Lord Henry indica que «lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos».
Al darse cuenta de que un día su belleza se desvanecerá, Dorian desea tener siempre la edad de cuando le pintó en el cuadro Basil. El deseo de Dorian se cumple, mientras él mantiene para siempre la misma apariencia del cuadro, la figura retratada envejece por él. Su comportamiento contrasta con la pureza e inocencia, cualidades que ejemplifica Dorian al principio del libro.
Como decía anteriormente, su publicación provocó unas críticas muy duras granjeándose calificativos del tipo empalagoso, nauseabundo, afeminado, sucio, contaminante... Esto tuvo mucho que ver con los tintes homoeróticos de la novela, que causaron gran impacto entre los críticos de aquella época victoriana, cuando el libro se publicó por primera vez.
Y así, en aquella sociedad victoriana, el joven Dorian se ve seducido por Lord Henry hacia un pacto diabólico, al manipular su inocencia e inseguridad del principio de la obra, y así fue como El retrato de Dorian Gray llegó a mi apartado de LIBROS QUE PERDURAN.
Para este miércoles de poesía he elegido un bellísimo poema
del gran poeta
PABLO NERUDA
de su poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
POEMA 15
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Hoy, 18 de junio de 2013, se cumple el tercer aniversario de la muerte del gran escritor
JOSÉ SARAMAGO
y le recuerdo porque le echo de menos.
También os dejo un fragmento de uno de los libros que más
me han impactado en mi vida lectora.
IN MEMORIAM…
«Como si durante todo este tiempo hubiera estado esperando la consigna, el ábrete sésamo, se oyó por fin el altavoz, Atención, atención, los internos tienen autorización para venir a recoger la comida, pero cuidado, si alguien se aproxima demasiado a la reja del portón, recibirá un primer aviso verbal, en caso de no volver inmediatamente atrás, el segundo aviso será una bala»
«Ensayo sobre la ceguera» José Saramago – Satarem, 1922 – Lanzarote, 2010
Si te apetece leer esta gran novela, la puedes encontrar por sólo 4 euros
más gastos de envío en lalibreriadechelo.com
« Je ressens un coup de poignard en plein cœur, comme chaque fois que la femme de ma vie prend la direction opposée à la mienne, dans ce monde trop vaste »
« Siento una puñalada en pleno corazón, como cada vez que la mujer de mi vida toma la dirección opuesta a la mía, en este mundo demasiado vasto »
Mientras la mañana trascurre perezosa, en el aire flota la voz de Lady Ella
cantándole a Federico por su cumpleaños,
mientras él le interpreta un poema
por el aniversario de su muerte.