ALMA DE CÁNTARO
Chelo Puente
La muerte de Josefa, la anciana madre de Pepita, es el hilo conductor de esta historia que reúne a dos amigas en un momento doloroso. Pepita y Alma se conocieron en la infancia y se convirtieron en amigas para siempre. Cada una optó por una vida totalmente diferente, pero eso no les impidió continuar su férrea amistad. Juntas han vivido buenos momentos, malos y peores, como les gusta decir a ellas. Los recuerdos son muy importantes ahora que ya son mayores, aunque no siempre son buenos, y recurren a ellos para poder aislarse de situaciones que no desean vivir.
Una novela sobre el amor y el dolor que causa la ausencia; sobre la lucha por sobrevivir; lo que se dice, lo que se cuenta a medias y lo mucho que se calla; sobre los pesos que nos aplastan y la tristeza que no nos pertenece; el temor y la culpa que, a veces nos impide respirar. Pero, sobre todo es la historia de amistad profunda entre Pepita y Alma, dos almas de cántaro.
El proceso de edición, portada y maquetación, como en mi libro anterior, ha corrido a cargo de la creatividad y el buen hacer de Josep Aguilella Editor que nuevamente nos ofrece una edición perfecta, cuidando de cada detalle con el mimo de las cosas bien hechas.
Si alguno de vosotros desea comprarlo, lo puede hacer por dos vías: Pidiéndomelo a mí directamente a la dirección de correo electrónico lalibreriadechelo@gmail.com, o bien puede comprarlo en Amazon papel o en Amazon papel como en digital. Espero que disfrutéis de su lectura y me encantaría conocer vuestra opinión.
De esta novela me han llegado comentarios como estos:
“Gracias por regalarme esta preciosa historia. He vuelto a algunos lugares, he viajado a sitios donde no he estado y me ha hecho reflexionar sobre cosas cotidianas que con el día a día se te olvidan. Gracias“
Comentario de Maribel Portillo, desde Málaga.
“A mí siempre me da pena cuando termino un libro que me gusta, así que estoy un poco apenado, aunque contento de haber buceado en tu Alma de cántaro, de haber conocido a los personajes y sus historias individuales y comunes. Tus personajes siempre tienen verdad e interés, y las situaciones por las que pasan son profundas y muy, muy humanas. Tienes el acierto, y eso se da también en La bolsa de lana azul, de guardarte un “conejo en la chistera” para el final, en el que creo que se plantea un verdadero dilema moral. Me pregunto cómo haces para condensar en un libro no largo, historias y personajes que dan tanto de sí. Por cierto, me encantan los finales abiertos“
Comentario de Juan Carlos Yuste, desde Madrid.
“Enhorabuena, te has superado. He disfrutado muchísimo con la lectura e incluso me ha sacado más de una sonrisa, especialmente con la anécdota del fresquito. Pero no voy a destapar nada. Voy a dejar que tus lectores te disfruten“
Comentario de Esperanza Valero, desde Sevilla.
«Acabo de leer Alma de cántaro y me ha parecido preciosa la historia que relatas. Me he quedado con ganas de más“
Comentario de Maribel Valera, desde Cabanabona (Lleida).
«El libro nos ha gustado mucho, fácil de leer, engancha. A veces nos hemos liado con el narrador, pero se entiende bien. Nos ha encantado la referencia a Retuerta.
Ánimo, sigue escribiendo, es un placer leerte“
Comentario de Amaya Peña y Julio López, desde Madrid.
Desde aquí quiero mostrar mi agradecimiento más sincero a todas estas personas y a todas las que no figuran aquí, pero sí en la sección CRÍTICAS de este blog.