La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


10 comentarios

Me siento feliz


Librería Libritos - Málaga Foto © chelopuente

Librería Libritos – Málaga
Foto © chelopuente

Me siento feliz al descubrir que la Librería infantil Libritos ahora tiene un local mucho más grande; que ha celebrado su 30 aniversario; que en el sitio antiguo compraba libros infantiles para mis niños; que ahora en el nuevo, los compraré para mi preciosa nena; que está en un sitio ideal, en la plaza de la Judería, enfrente del Centro Ben Gabirol, en el corazón de la Judería; que ahora está aún mas cerca de casa; que les auguro grandes éxitos; que les seguiré siendo fiel; que los niños de mi familia y amigos seguirán teniendo libros suyos… Sí, sí, por todo esto me siento feliz.

2014 © chelopuente


15 comentarios

El desierto florido


Siempre me gustaron y me inquietaron los desiertos porque ejercen en mí una especie de fascinación y de temor al mismo tiempo. Será por su inmensidad, por su quietud, por su magia oculta. Las extensiones de dunas de arena son interminables y el efecto del sol hacen que termines viendo visiones… son los espejismos.

nos acercamos al desierto de Atacama

Pero hoy no voy a hablar de desiertos en general, sino de uno muy particular del que seguro que muchos de vosotros ya habéis oído hablar, incluso seguro que algunos habéis estado. Yo, aún no. Me refiero al Desierto de Atacama.

desierto mapa

El Desierto de Atacama se extiende por todo el norte de Chile y abarca varias regiones entre las que está la de Atacama, al norte. Este desierto ocupa una superficie de más de 100.000 km2.  Es de los denominados de tipo costero frío y está delimitado por el Océano Pacífico al oeste y por la Cordillera de los Andes al este. Y es en este desierto donde encontramos el desierto florido.

Desierto-Florido.Atacama

El desierto florido es un fenómeno muy excepcional que se produce aquí, en el Desierto de Atacama, considerado el más árido del planeta y viendo estas fotos parece que este término sea una exageración, pero así es, lo dicen los expertos.

desierto 1

Bien, y en qué consiste este fenómeno, os preguntareis. Consiste en la aparición de una gran cantidad y diversidad de flores entre los meses de septiembre y noviembre, en los años en que las precipitaciones en la zona son más abundantes de lo habitual para una zona de desierto. Es un fenómeno excepcional y único en el mundo que ocurre cuando las lluvias hacen que una gran cantidad de semillas y bulbos, que se encuentran medio escondidas en la tierra, germinen al llegar la primavera, dejando este espectáculo natural tan grandioso

desierto 3

Además de este maravilloso fenómeno, el Desierto de Atacama es considerado uno de los mejores lugares del mundo para observar el firmamento. Su altura respecto al nivel del mar, la escasa nubosidad y la ausencia casi total de contaminación lumínica y radioeléctrica hacen que la visibilidad del cielo nocturno sea muy nítida. Por esta razón, más de una docena de observatorios se encuentran instalados en este desierto, lo que hace que Chile posea el 40% de la observación astronómica mundial y por ello se le denomina los ojos del mundo.

observa

Pero, como siempre, la dicha nunca es completa y durante los últimos años, debido al gran número de turistas, el comercio ilegal de estas especies, las carreras automovilística en el desierto… los ecologistas están denunciando la destrucción progresiva de este patrimonio natural único en el planeta, lo que ha llevado al gobierno chileno a establecer una serie de informaciones y prohibiciones que intentan mitigar el daño que se produce a este mágico espacio.

desierto 4

coche

2014 © chelopuente

 


6 comentarios

Héroes en la sombra


katharinaEstos días se muestra en el Palau Robert de Barcelona, con el título Herois a l’ombra, una exposición de la fotógrafa Katharina Mouratidi, y que hasta el próximo 1 de septiembre, expone las fotografías de los 29 galardonados con el Premio Right Livilihood Adward. Seguro que dicho así os pasa como a mí, que no tenía ni idea de cuales eran esos premios. Supongo que si os digo que se refiere a los Premios Nobel Alternativos, entonces igual sí que os suena más.

joan garcesLos citados Premios reconocen a personas y organizaciones que han aportado soluciones a problemas importantes de nuestra época, luchando por su aplicación desde el compromiso personal, y esta muestra se presenta como un buen encuentro con la fotografía documental de los premiados.

Dentro de este grupo, se encuentra el español Joan Garcés, abogado y politólogo premiado en 1999 por sus contribuciones al Derecho Internacional en la lucha contra los gobiernos de dictaduras y por su incansable trabajo para impulsar los sumarios contra el dictador Pinochet.

El Premio Right Livelihood Adward fue creado en 1980 por el periodista y filatelista Jakob Uexküll, exministro del Parlamento sueco, y cuya razón de ser de este premio se concentra en esta frase del propio Uexküll…

«El Right Livelihood Award aspira a ayudar al Norte para que alcance una sabiduría a la altura de su ciencia y al Sur para que desarrolle una ciencia a la altura de su sabiduría milenaria.»

PRobert TARJ HEROIS

julio, 2013 © chelopuente


14 comentarios

El culo de la leona


leona firmadaCuenta la leyenda que quien quiera ser un buen gerundense, o no quiera marcharse nunca de Girona, o desee volver allí, ha de besar el culo de la leona, algo parecido a lo que ocurre en Roma con echar la moneda en la Fontana de Trevi.

La leona es una escultura que se encuentra en la calle de Calderers de la ciudad de Girona, frente a la basílica de Sant Felíu, donde antiguamente estaba el Hostal de la leona, que, posiblemente dio origen a esta leyenda. Realmente no se sabe que fue lo que la originó, pero lo cierto es que se ha ido trasmitiendo de boca en boca hasta convertirse en un ritual.

La escultura que desde hace años se exhibe en dicha calle es una copia, dado que la original del siglo XII se halla en el Museo de Arte de Girona.  Sin embargo está situada demasiado alta, por lo que se convierte en muy difícil poder realizar este ritual.

Esta leyenda ha perdurado y se ha hecho tan famosa que ha derivado en un dicho…

 «no ama Girona, quién no besa el culo de la leona»

Aunque también se dice este otro dicho…

«¡Tened cuidado!
cuando el diablo estuvo en Girona besó el culo de la leona»

julio, 2013 © chelopuente


8 comentarios

Un lugar mágico


Barcelona 08.09 137

 

 

Hace unos años -cuando aún no vivía en Barcelona- vine unos días a recorrer la ciudad. Una mañana de agosto decidí adentrarme en la Barcelona Modernista.

Después de visitar la Sagrada Familia, el siguiente punto era llegar bien (sin perderme) a la Casa Milá (zona conocida) y decidí innovar y en vez de volver por Carrer d’Aragò, volví por Carrer de Valènçia. No me podía perder, en esa zona la estructura es en cuadrícula, ya lo sabía… el famoso Plan Cerdà. Y efectivamente, tampoco me perdí (cada vez estaba más contenta).

Barcelona 08.09 115

Así llegué a La Pedrera, pero había una cola de más de una hora según me dijo la chica, así que decidí probar suerte en la Casa Batlló y Oh fortuna!… no había casi nadie en la cola (debían haber ido todos a comer), así que aproveché y, aunque era ya más de la una y media y no había comido, me metí dentro y aquello fue como entrar en el paraiso.

Barcelona 08.09 110

Mi emoción se desbordaba. Después de Montserrat o la Plaça del Rei, pensé que nada de Barcelona podría emocionarme más, pero, nuevamente me equivoqué.

Cuando subía por la escalera, viendo como el azul de los azulejos del patio interior iba aumentando su intensidad, era como ir ascendiendo a los cielos. Cada estancia, cada ventana, puerta, escalera o rincón, era una auténtica joya modernista, era incapaz de terminar.

Iba y volvía a una estancia, bajaba la escalera para marcharme y volvía a subir para volver a remirar algo, y cada una de las veces descubría un detalle en el que no me había fijado antes y allí estuve casi tres horas.

Salí cerca de las cuatro y media, sin comer, sin beber pero llena de emoción… había merecido la pena, ya lo creo que la había merecido. A esas horas, comí un bocadillo en una terraza, una buena cerveza (para hidratarme, claro) y un café.
Barcelona 08.09 131

A las cinco y media, más o menos, me fui para el hotel, necesitaba una ducha y descansar un poco de ese día que estaba siendo tan perfecto. Y aún quedaba la tarde y la noche, que prometía seguir siendo fantástica.

Chelo Puente – abril, 2013


3 comentarios

Leer – pensar.


 

El Monument al llibre me ha sugerido esta reflexión…
Esta escultura de homenaje al libro -que me encanta- fue creada por el escultor, pintor y poeta Joan Brossa, por iniciativa del Gremi de Llibreters de Barcelona en el año 1994 y se encuentra ubicada en la confluencia de Gran Via de les Corts Catalanes con Passeig de Gràcia.
Está realizada con planchas de acero inoxidable sobre una base de granito, y en esta base podeis observar unas pequeñas placas que contienen los nombres de los más prestigiosos escritores catalanes.

Chelo Puente, julio 2012


2 comentarios

Una buena relación.


En una pequeña calle, a la derecha de las Ramblas, se levanta el Palau Güell, una magnífica muestra del Modernismo, construído por Antoni Gaudí y perteneciente a su primera etapa, en la que rompe con todos los academicismos y los eclecticismos que imperaban en el siglo XIX en toda la arquitectura europea.

Por encargo de Eusebi Güell i Ferrer, Gaudí construyó este fantástico edificio. Dicen que fue en París -cuando asistía a la Exposición Universal de 1878- donde Güell vio por primera vez una obra de Gaudí. Güell había viajado a París con el fin de estar al tanto de los nuevos modelos de maquinaria para su industria textil, y fue al pasar por el Pabellón de España cuando se paró admirado a deleitarse con una vitrina que exponía guantes. El uso de maderas nobles bellamente talladas, con hierros forjados unidos por finísimos cristales vidriados, ejercieron en él una gran fascinación. Cuando regresó a Barcelona fue a la tienda de Esteve Comella -cuyos guantes exponía la vitrina- para interesarse por el autor de la preciosa vitrina. Fue allí donde le dirigieron al Taller de Puntí, y donde conoció a Gaudí, que frecuentaba este taller especializado en la forja de hierro, carpintería, vidrieras y demás artes plásticas. A partir de ese momento, nació entre ellos una amistad que duraría hasta la muerte de Güell en 1918.

La relación Güell-Gaudí fue mucho más que una relación de cliente-artista, fue una relación de profunda amistad, sustentada por los diferentes puntos en común que les unía. Eusebi Güell no sólo fue un industrial de gran éxito, fue un hombre de amplia cultura, de sólida formación económica, jurídica, científica y humanística, además de un político fiel a los ideales de catalanismo conversador, y sobre todo, un gran mecenas de las letras y las artes de Cataluña, mecenazgo que ejerció con Gaudí.

Como demuestra la distribución del Palau Güell, también en su casa se aprecia su interés por la cultura. Casado con Isabel López i Bru, tuvieron diez hijos y todos ellos recibieron formación musical, clases de pintura o escultura. Es por ello que el palacio tiene un salón de música donde cada uno de sus hijos recibían clases de piano, llegando a ser alguna de sus hijas, compositoras. También se celebraban conciertos, veladas de poesía, de literatura, o canto, convirtiéndose el Palau Güell en un lugar de apoyo a las artes en general.

No es sólo este palacio la obra que Güell le encargó a Gaudí, también fue la reforma de la finca de Les Corts; la capilla de la Colonia industrial que Güell había fundado en 1891; la bodega Güell; o la urbanización privada que con el tiempo se convertiría en el Parc Güell, y es que el binomio fue perfecto… se unió el mecenas y el artista que necesitaba de su mecenazgo para poder desarrollar su afán creativo, y el resultado son las sensacionales obras modernistas que dejaron, para admiración de generaciones futuras.

Chelo Puente, mayo 2012.