La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


8 comentarios

El alma


cielo

Hoy he acudido a los versos de la gran poeta y amiga

MARÍA G. VICENT

con un poema que hoy le quiero dedicar a una persona muy apreciada por mí,
que nos ha dejado demasiado joven, en una noche mientras el cielo se poblaba de estrellas.
En el recuerdo quedan las temporadas de conciertos de música clásica, las cenas de después, las conversaciones,
alguna tarde de cine, las comidas del día de Reyes, los fines de semana de intercambio de niños
y otras cosas más, que vivimos mientras éramos más jóvenes.

 

EL ALMA

Mañana naceré, hoy se muere el alma.
Mis ojos descubren la senda trazada
en un largo año lleno de nostalgia.
Nostalgia de un sueño y vidas pasadas.
Mañana naceré, hoy no queda nada.
Mi boca se cierra, sedienta, cansada
de falsas promesas, de besos de agua,
de caricias locas y sonrisas vanas.
Mañana naceré, hoy no queda nada.
Mis manos abiertas buscan la mañana.

La vida, la luz, la pasión, la calma.
Mañana naceré,
nacerá mi alma.

¡Buen viaje, mujer valiente, que el universo te acoja!

 

 


Deja un comentario

Bon viatge, Rosa María Sardà


rosa-maria-sarda

Rosa María Sardà. Barcelona, 1941

Me decía el día anterior una amiga que se nos estaban yendo los mejores y eso que en ese momento aún no sabíamos que el jueves pasado, día 11 de junio emprendería su último viaje, a los 78 años, la barcelonesa

ROSA MARÍA SARDÀ

 

Actriz de cine y de teatro en los que ha hecho tanto comedia como drama.
Presentadora, comunicadora, humorista y directora teatral,
de la que Berlanga decía que era nuestra mejor actriz y el tiempo y su trabajo
la otorgaron diferentes premios, incluido el Terenci Moix,
creado como homenaje al que fue un gran escritor y un amigo para ella,
como también lo fue el dramaturgo Josep María Benet,
que también nos ha dejado recientemente.
La recuerdo en especial presentando los Goya con ese humor tan característico suyo;
y también recuerdo el personaje de la madre de la hermana Rosa,
en Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar. De este personaje ella decía que era
«breve, nada amable y difícil, como nos gusta a las actrices».
También la recuerdo en aquellos sketch que junto al personaje de Honorato
nos hacía reír con un humor tan sutil y que veíamos en televisión a finales de los 80.

¡Buen viaje, Rosa María Sardà, que el universo te acoja!


5 comentarios

Noticia triste


 

pau dones

Pau Dones. Montanuy (Huesca), 1966

Hay noticias que no por esperadas dejan de ser muy tristes, como esta que
nos llegó el pasado día 9 de junio y que nos contaba que, a los 53 años de edad,
ya ha emprendido su último viaje

PAU DONES

Recuerdo cuándo te escuché por primera vez, Pau, fue hacia finales de los 90
más o menos, cuando empezabas como vocalista en aquel grupo de Jarabe de Palo.

No te descubrí yo, fue a través de mis hijos.
Son las ventajas de haber tenido hijos adolescentes en aquella época.
Os hicisteis famosos con La flaca, pero a mí siempre me gustó Depende,
porque casi fue un icono en nuestra familia que entonces vivíamos
dos adolescencias convulsas, como deben de ser las adolescencias.
Fue la respuesta a muchas preguntas de aquellos chicos que pensaban que en el mundo
todo era blanco o negro, y nosotros a veces respondíamos…
Depende, todo depende…
Contigo hemos compartido momentos muy importantes y formas parte de mis recuerdos más preciados.

¡Buen viaje, Pau Dones, que el universo te acoja!

 


4 comentarios

Buen viaje, amado Aute


Le amé desde que era jovencita, le admiré desde que tengo criterio literario, me encantó cuando le conocí personalmente y nunca, nunca le olvidaré.

Con sus versos he amado, con sus canciones me han amado, con sus dibujos me he asombrado, y él ha ocupado, ocupa y ocupará un espacio importante en mi vida, como lo ocupa este libro que ha ido dando tumbos conmigo a cada sitio, a cada lugar, a cada nueva vida… porque es uno de los regalos que más aprecio, es uno de mis tesoros.

Y se ha ido hoy que conmemoro la muerte de otra persona que fue muy querida para mí, de esto hace muchos años, cuando éramos más jóvenes.

¡Buen viaje, amado Aute!

 


2 comentarios

Son más sabios, hablan más fuerte


 

gorki

Máximo Gorki. 1868 – 1936

 

En estos días de cuarentena en casa, la vista se me escapa hacia las estanterías llenas de libros de mi biblioteca particular. A veces la mirada se posa en alguno de ellos, como ha ocurrido hoy. Lo he ojeado y me he encontrado con este texto que me ha parecido muy significativo, teniendo en cuenta que Máximo Gorki lo escribió hace más de cien años.

«Son más sabios, hablan más fuerte. Pero solía comprobar harto a menudo que todos aquellos hombres parecían acalorarse mutuamente a propósito, que su excitación era ficticia; cada cual quería probar ante los camaradas que él era quien estaba más cerca de la verdad, que sentía más amor por ella; sentíanse molestos los otros y para demostrar su conocimiento de la misma verdad discutían a su vez con aspereza y grosería. Cada cual quería saltar más arriba que el otro…»

la madreFragmento de La madre
Maximo Gorki – 1868-1936


2 comentarios

Día Mundial contra la violencia de género


violencia

Hoy, día 25 de noviembre de 2019, volvemos a conmemorar el Día Mundial contra la violencia de género, porque sigue existiendo, porque no podemos bajar la guardia, porque no podemos mirar hacia otro lado, y para este día he elegido un poema de Leha que es tremendo, duro, tremendo e imprescindible para tomar conciencia.

SILENCIO LETAL

Mis cuerdas se enredan y ya no me sostengo.
A Dios le tiembla el pulso
y el infierno arde tras la puerta.
Estoy sola.
Me siento sola.
El miedo tiene rostro,
jadea en mi espalda cada noche
me somete y me amordaza,
tensa mis cuerdas hasta arrancarme la voluntad,
las fuerzas de salir corriendo
terminar con ésto.

Correr…

Correr sin importar dónde
añoro los cielos abiertos, los campos inmensos
bocanadas de aire vibrándome en el cuerpo…

Pero soy cobarde, por eso al girar la llave,
un nudo atado a mi cuello
deshace mis pasos de nuevo
y vuelvo para seguir pagando el tributo a mi error,
el de haber querido ver algo parecido al amor,
en alguno de sus actos,
en su asfixiante control,
en su sibilino desprecio.

Hace tiempo perdí la voz
dejé de creer en los milagros
de que alguien venga y me salve,
me arranque de mi propia vida,
del pecado de ser quien soy;
una mujer que ha perdido su identidad
y que desde hace mucho tiempo
no se reconoce en el espejo.

Me avergüenza mi cara marcada,
me avergüenzo del puño cerrado hundiéndose en mi estómago
me avergüenzo de mis lágrimas…

porque cuando salgo todos miran
¡me miran!
después, bajan la mirada
… y callan.


4 comentarios

Balbino Giner García


balbino1

Balbino Giner García. Valencia, 1910 – Perpignan, 1976

Estos días pasados he tenido la suerte de poder visitar la tumba de gran poeta Antonio Machado en el Cementerio de Colliure, y fue allí donde me encontré con la singular tumba de BALBINO GINER GARCÍA, decorada por su hijo, que me llamó la atención y quise indagar algo más sobre la personalidad de quien allí descansa.

balbi

Tumba en el Cementerio de Colliure

Balbino Giner García fue un pintor nacido en Valencia en 1910. Era hijo de un artista fallero importante, por lo que la vena artística le venía ya de familia. Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y en el año 1934, con tan sólo 24 años, viajó a Roma financiado por la II República para estudiar en la Academia de Bellas Artes que España tenía en Roma, donde su carrera como pintor comenzó a despegar de forma destacada.

Nature morte

Nature morte

Su ideología, marcadamente republicana, le obligó a exiliarse una vez perdida la Guerra Civil española. Primero fue Francia, luego Bélgica para terminar sus días instalándose en Perpignan, donde murió en 1976.

Cuerda de presos

Cuerda de presos

Como tantos y tantos artistas españoles, su ideología política republicana hizo que en España fuera absolutamente ignorado hasta que los franceses montaron una exposición de su obra. Allí era muy conocido en los ambientes artísticos y bohemios.

balbino giner

Una de sus obras más conocidas

 

En 2010, más de dos décadas después de su muerte, el Ayuntamiento de Valencia realizó una exposición sobre su obra. Esto fue la clara demostración de que la vida artística de Balbino Giner García se vio rodeada de la misma maldición que la de muchos otros artistas exiliados, que su importantísima y excelente obra fuera ignorada durante demasiados años, privándonos de la posibilidad de apreciar toda su belleza.

Para que podáis admirar las obras que se presentaron en el Exposición de Valencia, os dejo este vídeo que realizaron para tal ocasión.