LA CAMARERA
Markus Orths
Edit. Seix Barral, 2010
Para la mayoría, el nombre de Markus Orths no significará nada, así que voy a comentaros algo de este autor que nació en Viersen (Alemania). Hasta hace unos pocos años, nada suyo se había publicado en castellano, a pesar de que ésta no es su primera novela, y a pesar de que es poseedor de diferentes premios, entre ellos el Berlin Open Mike.
En el 2010 La camarera llegó a las librerías y entonces leí esta novela. Narra la historia de una chica joven, Lynn, que es camarera del Hotel Eden, donde limpia habitaciones. Pero Lynn hace algo más que limpiar magníficamente las habitaciones, se recrea en ello, observa cada uno de los objetos de los huéspedes, huele sus perfumes o se prueba su ropa, tratando de saber cómo es la vida de esa persona, una vida normal, muy diferente a la suya. Hasta tal punto llega su nivel de observación, que cada martes se esconde debajo de la cama de la habitación 303 y pasa allí la noche observando la intimidad de su huésped.
A pesar de que puede parecer que Lynn se mueve en los límites de la cordura, Markus Orths sin embargo, nos presenta un personaje que se hace querer, entrañable, solitario, triste, carente de afectos, que solo desea una cosa: tener una vida normal, y así lo expresa la propia Lynn casi al final de la novela «… me gustaría que por una vez alguien estuviera bajo mi cama, me gustaría que por una vez alguien prestara atención a mi vida».
No os perdáis esta pequeña joya que -en sus 143 páginas- nos habla de la soledad, pero sobre todo, nos habla de vivir… aunque sea en la vida de otros.
¡Feliz lectura, amigos!
enero, 2014 © chelopuente
13 de enero de 2014 en 07:47
buenos dias Chelo, por nada del mundo me pierdo esta joya.. que pases un feliz lunes. un gran abrazo
13 de enero de 2014 en 10:03
Es una interesante lectura, Chari.
Buen lunes de lluvia con un abrazo.
13 de enero de 2014 en 08:18
Gualaaaa, no lo conocía y sin lugar a dudas has despertado mucho mi interés…
Un beso de los de totalmente desinteresados… (sabestúqueno)
13 de enero de 2014 en 10:05
Que lo disfrutes cuando lo leas.
Un beso de lluvia en este lunes lunero, para ti.
13 de enero de 2014 en 10:07
Hola Chelete,
Otro regalo que nos haces con tu propuesta. Tenemos uno pendiente, pero podríamos tener dos ¿verdad?
Un besote de lunes, de esos bien grandes y nos vemos prontito…
13 de enero de 2014 en 10:13
Uno lo tienes seguro. De éste, veré que puedo encontrar.
Un beso, querida amiga, de lunes lluvioso.
13 de enero de 2014 en 12:09
yo me apuntaría tambien de peticionario, si pudieses conseguirlo…..
13 de enero de 2014 en 12:47
Veré si en lugar de uno, puedo encontrar dos ejemplares, uno para María y otro para ti.
Un beso y buen lunes.
13 de enero de 2014 en 13:00
No lo conocía, pero como siempre tu recomendación me ha encantado. La leeré! Bsos grandes!!
13 de enero de 2014 en 13:11
Besos luneros, amiga.
13 de enero de 2014 en 14:50
Gracias por la recomendación Chelo, parece muy interesante, otra patología más a tener en cuenta ;.) Ultimamente tengo varios libros pendientes de leer pero no estoy por la labor, tengo que ponerme a leer. Un abrazo de lunes! Bona setmana!
13 de enero de 2014 en 15:29
Siempre tanto pendiente de leer. Bon dilluns i bona setmana, Lilith.
13 de enero de 2014 en 17:00
Moltes gracies per la teva visita. Molt maco el teu raconet! Petons!
13 de enero de 2014 en 20:12
🙂 per a tu.
14 de enero de 2014 en 12:09
Me gusta «la camarera» da intriga leerlo, es divertido y lleno de ilusión para ella de alcanzar esa vida que anhela. Gracias Chelo!!
🙂 🙂
14 de enero de 2014 en 13:06
Así es. Al menos tiene ese aliciente cada día, cuando va al trabajo.
Buen martes.
14 de enero de 2014 en 16:05
🙂
14 de enero de 2014 en 23:57
Una especie de «La elgancia del erizo». No me la quiero perder. Que alivio encontrarse con una novela como esa de vez en cuando.
15 de enero de 2014 en 00:02
Sí, es un pequeño placer lector.