La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

A veces sueño…


«A veces sueño con una sola estantería perfecta con muy pocos discos. Pero mi realidad es muy distinta. Ahora tenemos música en todas partes pero ya no queda tiempo para escucharla de verdad y amarla.
Es bueno aparcar tanta información y vaciar el cerebro. Es necesario para crear. No sé muy bien cómo hacerlo pero es una lucha necesaria»


Dicen
 que dijo este músico, activista, compositor, productor, escritor, cantante, pianista y actor japonés nacido en Tokio un 17 de enero, como hoy pero de 1952.

 


14 comentarios

Soñar tu sueño


isabel

Isabel F. Bernaldo de Quirós

Nada mejor que un bello poema de

ISABEL F. BERNALDO DE QUIRÓS

para este miércoles invernal en el que
bien podría soñar tu sueño.

SOÑAR TU SUEÑO

Si yo pudiera cantarte
elegiría una nana,
para que con su nana nanita ea,
te abrazara dulcemente el sueño.

Si yo pudiera hablarte
te susurraría al oído,
y jugaría con mis palabras para que,
jugando, jugando,
te acariciara sonriente el sueño.

Si yo pudiera arrancarte el dolor de tus
adentros,
aliviaría en algo tus penas
y podría soñar tu sueño.

De su poemario Al son de las mareas.

 


14 comentarios

No fue un sueño


Luisa López Gómez

Luisa López Gómez

 

Un miércoles más nos sumergimos en la magia de la poesía.
Hoy dedicaremos unos minutos a disfrutar
de los versos de nuestra amiga

LUISA LÓPEZ GÓMEZ

con este poema de su poemario
Soledad no elegida, sentimientos desconocidos.

 

NO FUE UN SUEÑO

Desplegaste tus alas,
y con tu abrazo
envolviste todo mi ser.
Tu sonrisa
seguía reflejada en mis ojos
al despertar de mi sueño,
desde entonces,
la llevo siempre conmigo
dibujada en mis labios.

Luisa López Gómez – Barcelona, 1966


19 comentarios

La camarera


la camareraLA CAMARERA

Markus Orths

Edit. Seix Barral, 2010

Para la mayoría, el nombre de Markus Orths no significará nada, así que voy a comentaros algo de este autor que nació en Viersen (Alemania). Hasta hace unos pocos años, nada suyo se había publicado en castellano, a pesar de que ésta no es su primera novela, y a pesar de que es poseedor de diferentes premios, entre ellos el Berlin Open Mike. 

En el 2010 La camarera llegó a las librerías y entonces leí esta novela. Narra la historia de una chica joven, Lynn, que es camarera del Hotel Eden, donde limpia habitaciones. Pero Lynn hace algo más quemarkus orths limpiar magníficamente las habitaciones, se recrea en ello, observa cada uno de los objetos de los huéspedes, huele sus perfumes o se prueba su ropa, tratando de saber cómo es la vida de esa persona, una vida normal, muy diferente a la suya. Hasta tal punto llega su nivel de observación, que cada martes se esconde debajo de la cama de la habitación 303 y pasa allí la noche observando la intimidad de su huésped.

A pesar de que puede parecer que Lynn se mueve en los límites de la cordura, Markus Orths sin embargo, nos presenta un personaje que se hace querer, entrañable, solitario, triste, carente de afectos, que solo desea una cosa: tener una vida normal, y así lo expresa la propia Lynn casi al final de la novela «… me gustaría que por una vez alguien estuviera bajo mi cama, me gustaría que por una vez alguien prestara atención a mi vida».

No os perdáis esta pequeña joya que -en sus 143 páginas- nos habla de la soledad, pero sobre todo, nos habla de vivir… aunque sea en la vida de otros.

¡Feliz lectura, amigos!

enero, 2014 © chelopuente


15 comentarios

La Buena Novela


la buena novela

LA BUENA NOVELA 

Laurence Cossé

Ed. Impedimenta

  Cuando en octubre pasado la Editorial Impedimenta nos regaló la publicación de esta novela, volví a pensar que estaríamos ante una joyita de las que nos tiene acostumbrados, y no me equivoqué.    

Ivan George, un antiguo vendedor de cómics y la elegantísima Francesca Aldo-Valbelli se unen para poner en marcha el sueño de su vida, la creación de una librería especial en París. ¿Y qué tiene de especial esta librería? Pues que en ella sólo se venderán obras maestras y sólo novelas, aquellas novelas que han emocionado a los más fervientes lectores.

Estas obras maestras serían seleccionadas por un comité secreto, compuesto por ocho miembros que desconocen su identidad entre sí y se esconden tras seudónimos, de forma que no puedan influirse unos a otros en la elección de las novelas maestras propuestas.

Abrió con una campaña de publicidad importante y especial, a la altura de la categoría de la librería, de modo que el éxito asombroso comienza desde el principio. Pero pronto empiezan a desvelarse los detractores, envidiosos y mediocres que pretenden acabar con la librería afirmando que ¿quién se creían ellos para decirles a los lectores lo que habían de leer? y comienzan a tacharlos de elitistas, snobs y excéntricos.

Seguidores y detractores se manifiestan por todos los medios (prensa, internet, blogs, etc) mientras Ivan y Francesca intentan con fervor capear el temporal, pero la confrontación llega a un punto en que se suceden agresiones a tres miembros del comité, que están a punto de costarles la vida.

Una apasionante historia que demuestra cuanto cuesta realizar los sueños, cuánto cuesta huir de la vulgaridad, cuánto cuesta apartarse de la mediocridad en la que se mueve una buena parte de la sociedad; y -por el contrario- de la lucha por llevar a cabo un innovador proyecto, por poner en marcha una ilusión y del apoyo de toda la gente que lo valora.

Una magnífica novela que no deberías perderte, si bien tengo que advertirte de que acumularás unos días de sueño porque no verás el momento de apagar la luz.

¡Felices lecturas, amigos!

Chelo Puente – enero, 2013


2 comentarios

Música. Ave María. Schubert


Os deseo Bona nit, Gabón, Boas noites, Buenas noches… con este Ave María os deseo un buen descanso… mañana puede ser un gran día… haz todo lo posible porque así sea… y te lo dedico a ti… sí, sí… es a ti…

…y te deseo que sueñes con tu sueño…