La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


11 comentarios

Una noche de Réquiem


palau musicaYa conocía su interior pero en aquel momento, no tuve el tiempo suficiente para sentarme a admirar con detenimiento cada uno de sus detalles. La sala es majestuosa, con un techo lleno de mosaicos, y una claraboya de vidrios de colores que hace las veces de lámpara, ilumina todo el techo, dotándola de una luz mágica. La procesión de las walkirias y la representación de las musas completan la decoración.

El programa no podía ser mejor, todo dedicado a Mozart. De aperitivo la Obertura de Las Bodas de Fígaro, y la Sinfonía nº 40 completaban la primera parte. Un descanso de 20 minutos y comenzaría el Réquiem, acontecimiento que me tenía un poco nerviosa porque eran muchos años los que llevaba deseando escuchar el Réquiem de Mozart, precisamente allí, en la gran Sala de Conciertos del Palau de la Música Catalana… era una de mis asignaturas pendientes.

A los pocos minutos de comenzar el Réquiem, su música me fue envolviendo, penetrando no solo por los oídos, sino también por cada poro de la piel hasta invadirme el alma. El pulso se aceleraba, el corazón dejaba su ritmo anodino para latir con mayor intensidad, entonces es cuando supe que estaba a punto de comenzar el Dies Irae, y que ya sería imposible recuperarme hasta el final. Pero aún, el pulso puede acelerarse más cuando llega el Confutatis, ese canto que comienza con voces masculinas para dar paso a las voces femeninas, terminando en una sola voz que precede la parte más dolorosamente bella que jamás se haya escuchado, el Lacrimosa, entonces el alma se eleva, se invade de tristeza, de dolor y crees que esta vez no serás capaz de contener las lágrimas.Durante esos escasos tres minutos el alma se inunda de música, la mirada se nubla y no existe nada más que tú y tu emoción desbordada.

El acontecimiento no pudo ser más fascinante, las notas flotaban en perfecta armonía envolviéndonos durante el tiempo que duró, y así lo demostraron un Palau en pie, que provocó un bis.

En fin, una asignatura pendiente, superada con matrícula de honor, y por fin, un sueño más cumplido… y ahora, después de esta primera vez… quiero volver, quiero más y así ha sido.

diciembre, 2010 © chelopuente


9 comentarios

Campos de Castilla 1


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,

y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

La hermosa tierra de España  adusta, fina y guerrera  Castilla, de largos ríos,  tiene un puñado de sierras...

La hermosa tierra de España
adusta, fina y guerrera
Castilla, de largos ríos,
tiene un puñado de sierras…

febrero, 2014@chelopuente


11 comentarios

Venerables ancianas


En la Feria del Libro Madrid, 2010

En la Feria del Libro
Madrid, 2010

El primer lunes de Feria, nada más abrir los cierres por la mañana, se pararon en la parte de Infantil de mi caseta dos señoras octogenarias con su perro, y se quedaron un rato mirando los libros. Una le decía a la otra: 

– ¡Qué maravilla de libros, qué ilustraciones, que preciosidad!. ¿Te imaginas que nosotras hubiéramos tenido estos libros en nuestra escuela? –  le dice a su hermana.
– Es que nosotras, fuimos maestras -me dicen a mí-  y en el mejor de los casos, teníamos un libro para toda la clase, y casi siempre era un libro nuestro, y me contaron cosas de cuando ellas eran maestras. De repente descubrieron un libro que llamó su atención.
– ¡Mira, mira!… este libro lo quiero tener yo. 

Se refería a la antología poética Que tenemos que hablar de muchas cosas, que había editado Octaedro. Se lo querían llevar, pero no habían bajado ni dinero, ni tarjeta, así que les ofrecí dejárselo reservado para que pudieran recogerlo al día siguiente. Les di un folleto donde anoté el número de la caseta, para que no se olvidaran, y les recordé también que estábamos frente al Pabellón Infantil. Me lo agradecieron muchísimo y siguieron su camino, con un hasta mañana

Al día siguiente, me extrañó que no vinieran las señoras a por su libro, pero pensé que vendrían más tarde. A eso de las doce y media, aparecieron delante de mi caseta… 

– Ay, hija!!! por fin te encontramos!!!, me dicen.
– ¿Qué pasó? -les pregunto.
– Que nos dejamos el papel que nos diste en casa, y no nos acordábamos del número de la caseta, así que, venimos desde ahí abajo preguntando en todas las casetas… por una librera pelirroja!! 

Me encantaron estas entrañables ancianas que me encontraron preguntando -caseta por caseta- por una chica pelirroja. 

junio, 2010 © chelopuente


12 comentarios

Dos palabras


Alfonsina Storni

Alfonsina Storni

Hoy dedicaré este miércoles de poesía
a la figura de la suiza-argentina

ALFONSINA STORNI

porque su poesía esta dedicada
a la lucha, al amor y a la reivindicación femenina.

m

m

m

DOS PALABRAS

Esta noche al oído me has dicho dos palabras
comunes. Dos palabras cansadas
de ser dichas. Palabras
que de viejas son nuevas.

Dos palabras tan dulces que la luna que andaba
filtrando entre las ramas
se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras
que una hormiga pasea por mi cuello y no intento
moverme para echarla.

Tan dulces dos palabras
¿Que digo sin quererlo? ¡oh, qué bella, la vida!
tan dulces y tan mansas
que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.

Tan dulces y tan bellas
que nerviosos, mis dedos,
se mueven hacia el cielo imitando tijeras.
Oh, mis dedos quisieran
cortar estrellas.

Alfonsina Storni – 1892-1938

febrero, 2014 © chelopuente


8 comentarios

Tres cantos fúnebres por Kósovo


tres cantos funebresTRES CANTOS FÚNEBRES POR KÓSOVO

Ismail Kadaré

Edit. Alianza, 1999

Ismail Kadaré nació en la zona sur albanesa en 1939. Con 27 años publicó su primera novela El general del ejército muerto  y -en estos momentos- es uno de los grandes escritores europeos. Es Príncipe de Asturias de las Letras desde 2009 y candidato al Premio Nóbel de Literatura en varias ocasiones.

Tres cantos fúnebres por Kosovo, junto con El palacio de los sueños y Abril quebrado, es una de sus novelas más importantes. Consta de tres relatos cortos que narran la rivalidad ancestral de los pueblos de los Balcanes y evocan la tragedia que viene con las guerras.

Ismail Kadaré

Ismail Kadaré

El libro comienza en la batalla de 1389 (inicio del problema), cuando la coalición de serbios, albaneses y rumanos, fue aniquilada por el sultán Murad. Ismail Kadaré nos describe -con gran maestría- el eterno enfrentamiento entre albaneses y servios por Kosovo, además de relatar la mezcla de pueblos y culturas que conviven en los Balcanes.

Con Tres cantos fúnebres por Kosovo conseguimos tener una clara visión del problema de los Balcanes que -a lo largo de seis siglos de enfrentamientos- dura hasta nuestros días, y todo ello en apenas cien páginas que leeréis con avidez, para posiblemente llegar a la misma conclusión que yo he llegado. ¡Cómo se puede decir tanto en tan pocas palabras! Pues creo que no cabe duda que es una facultad indiscutible de los grandes escritores.

¡Feliz lectura, amigos!

febrero, 2014 © chelopuente


12 comentarios

Tus libros


“No se puede crear una biblioteca por encargo;
cada uno tiene que seguir sus necesidades y sus gustos,
y adquirir lentamente una colección de libros,
como se encuentra a los amigos.
Entonces una pequeña colección
puede significar un mundo para él.”

Hermann Hesse – 1877-1962

¡Buen lunes y buena semana, amigos!

 

"Pintura sobre libros" de Mike Stilkey

«Pintura sobre libros»
de Mike Stilkey