Estos días pasados, en Facebook, me etiquetaron en este juego que ya había visto por algún sitio. Ya sabéis que no soy de jugar, pero ésto no me parece un juego, sino una forma de conocernos un poquito más.
Se trata de hacer una lista con los 10 libros que hayan dejado huella en ti y que atesoras hasta el punto de no desprenderte de ellos ni para prestárselos a tu mejor amigo.
Si alguno quiere participar, podría dejarnos su lista y así dejarnos disfrutar de sus gustos literarios.
Bien, pues dicho lo dicho. Esta es mi lista…
1.- “El escarabajo” de Manuel Mújica Láinez. Porque me paseó por la Historia de la mano de una fabulosa novela.
2.- “Cancionero” de Ausías March. Porque con él nació la poesía y me inició a mí en aprender a disfrutarla.
3.- “La insoportable levedad del ser” de Milan Kundera. Porque me enseñó la complejidad de la personalidad del ser humano.
4.- “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. Porque antes de empezarlo tenía miedo a que no me fascinara y cuando lo terminé tuve miedo a que ninguno más me volviera a fascinar.
5.- “Memorial del convento” de José Saramago. Porque según lo leía pensaba que no tenían nada que hacer conmigo todos los pilares de todas las tierras del mundo mundial.
6.- “La divina comedia” de Dante Alighieri. Porque me enseñó que del Paraíso al Infierno se pasa en un instante, por eso hay que disfrutar de cada momento.
7.- “El beso de la mujer araña” de Manuel Puig. Porque me enseñó que la amistad verdadera está por encima de ideologías o formas de ser.
8.- “Madame Bovary” de Gustave Flaubert. Porque me reafirmó como mujer contraria a los convencionalismos.
9.- “El extranjero” de Albert Camus. Porque lo leí muy jovencita y me impactó desde el inicio.
10.- “Crimen y castigo” de Fiodor Dostoievski. Porque es la tragedia más bellamente narrada.
Y se me han quedado tantos que tendría –como mínimo- para otros diez más. Autores a los que admiro y con los que disfruto muchísimo, como el gran Miguel Delibes; la maravillosa Doris Lessing; el añorado Terenci Moix; los paseos por Barcelona de la mano de Pepe Carvalho, de Manuel Vázquez Montalbán; el genial Stefan Zweig; la gran escritora Joyce Carol Oates; al grandioso Tolstoi… y a muchos más.
¡Felices lecturas, amigos!
enero, 2014 © chelopuente
23 de enero de 2014 en 07:20
Buenos días Chelo:
Que bonito hoy tu iniciativa, te voy a decir los que más han influido en mi vida hay muchos pero te dejo los más importantes!
Cien años de soledad» Gabriel García Márquez
«El desencuentro»
Juan Salvador gaviota» que por cierto hoy le hago un post!!
«Los renglones torcidos de Dios! de don Torcuato Luca de Tena, maravilloso!!
«Las mujeres que aman demasiado»
feliz jueves y gracias por tu amor a la lectura
23 de enero de 2014 en 08:51
Gracias a ti, Gaviota, por tu participación.
Un beso.
23 de enero de 2014 en 07:38
Reblogueó esto en Belleza de corazón amigos.
23 de enero de 2014 en 07:40
buenos dias Chelo gracias por tus recomendaciones, lo reblogueado, asi lo comparto, la lectura es la belleza de la vida. un gran abrazo
23 de enero de 2014 en 08:52
Es fantástico disfrutar de la lectura.
Un beso
23 de enero de 2014 en 09:59
Tant i tant de bó per gaudir encara. Mes que una llista, jo faré una declaració d’intencions. Vull continuar aprenent i aprenent dels que saben.
Un petó.
23 de enero de 2014 en 12:24
Aprenent, sempre aprenent de tot i de tots, això és la vida, un aprenentatge massa interessant per perdre-s’ho.
Un petó dels que més t’agradin.
23 de enero de 2014 en 19:02
Hola Chelo,
Comparto tu opinión con respecto a que hay tantos libros leídos y que nos gustan que es difícil elegir diez, pero lo voy a intentar aunque mucho se queden por nombrar.
1.- El libro de las Ilusiones de Paul Auster, porque me enseñó que algo como la sonrisa puede hace recuperar a un ser humano la fuerza para volver a vivir.
2.- Cien años de Soledad de García Márquez porque pensé que nunca lo terminaría y al final me dolió que se acabara.
3.-La Elegancia del Erizo de Muriel Barbary porque al leerlo compruebas que las apariencias engañan y que quien más sencillo parece muchas veces oculta una vida interior muy interesante.
4.- Seda de Alexandro Baricco porque cuando lo leí entendí lo que era la delicadez escribiendo.
5.- La Vieja Sirena de José Luis Sampedro porque consigue que te enamores de los personajes con toda facilidad.
6.- Rojo y Negro de Sthendal porque es un retrato muy bueno del siglo XIX y además un buen estudio sobre la ambición y la necesidad de medrar en la sociedad.
7.- El Malentendido de Irene Nemirovsky porque la acabo de descubrir como escritora y me ha sorprendido su forma de narrar.
8.- Anna Karenina de León Tolstoi porque es uno de los primeros libros de literatura universal que leí.
9.- Hojas de Hierba de Walt Whitman porque su poesía me parece particular y muy bella.
10.- El lapiz del Carpintero de Manuel Ribas porque es un libro muy humano.
Un beso grande, amiga mía…
24 de enero de 2014 en 12:28
Una lista muy interesante, María.
Yo también descubrí a Irene Nemirovsky hace unos años y me dejó fascinada. Ahora, hace poco que leí Jezabel y nuevamente me ha fascinado.
Un beso de viernes.
27 de enero de 2014 en 22:54
Una lista muy interesante. Hay tantos libros que me han cautivado, tantas historias que me han hecho soñar con los ojos abiertos.
Saludos
Cristina
28 de enero de 2014 en 00:05
Es verdad, Cristina, es casi imposible poder elegir 10, porque según terminas la lista, empezarías de nuevo y te saldrían otros diferentes.
Un saludo.
28 de enero de 2014 en 15:51
Igual que tú leí «El extranjero» de jovencita y me entusiasmó. «Rayueia» es otra de mis preferidas, «Orlando» de Virginia Woolf, «Las memorias de Adriano» de Yourcenar, «El amante» de M, Duras y tantas otras…
Besos mil !!!
28 de enero de 2014 en 21:57
Buenísimas elecciones!
Besitos.
29 de enero de 2014 en 16:48
Participo de este bello juego, con la dificultad de circunscribirme a la tiranía numérica:
1. Corazón, de Edmundo d’Amicis, porque es el libro que leí de pequeño, que leí decenas de veces, que me desarrolló el corazón cursi.
2. Crimen y Castigo, porque todos somos Raskolnikov y es la más brillante novela del tormento.
3. Los Cachorros, de Mario Vargas Llosa, porque me conectó con la literatura en mi idioma.
4. El Laberinto de la Soledad, de Octavio Paz, porque ningún libro explica mejor la esencia de la nación mexicana.
5. El Extranjero, de Albert Camus, porque solemos estar fuera de lugar y fuera de foco. Tantas veces no pertenecemos. Tantas veces ni siquiera sabemos si queremos pertenecer. Tantas veces ni siquiera entendemos a qué se supone que debemos pertenecer.
6. La Invención de la Soledad, de Paul Auster, porque yo también estoy obsesionado con mi padre.
7. El Mar, de John Banville, porque es la mejor novela que he leído sobre la separación.
8. Mi Querido Mijael, de Amos Oz, porque me enamoró profundamente de Jana.
9. La Insoportable Levedad del Ser, de Milan Kundera, porque no importa lo que pase, siempre vuelvo con Theresa.
10. Nothing to be frightened of, de Julian Barnes, por ser el libro más esperanzador que he leído recientemente y porque tiene el comienzo más memorable y contundente de cualquier otro libro que haya leído: «I don’t believe in God but I miss him».
30 de enero de 2014 en 16:35
Ves! Ahora que leo tu lista veo que citas a Paul Auster, que a mí me encanta, y me acuerdo de que tampoco puse a Philip Roth, que también me encanta. Uff, si es que 10 títulos definitivamente son poquísimos.
Gracias por tu participación, Javier, y bienvenido a este rincón donde siempre serás bien recibido.
Un saludo.