Cuenta la leyenda que quien quiera ser un buen gerundense, o no quiera marcharse nunca de Girona, o desee volver allí, ha de besar el culo de la leona, algo parecido a lo que ocurre en Roma con echar la moneda en la Fontana de Trevi.
La leona es una escultura que se encuentra en la calle de Calderers de la ciudad de Girona, frente a la basílica de Sant Felíu, donde antiguamente estaba el Hostal de la leona, que, posiblemente dio origen a esta leyenda. Realmente no se sabe que fue lo que la originó, pero lo cierto es que se ha ido trasmitiendo de boca en boca hasta convertirse en un ritual.
La escultura que desde hace años se exhibe en dicha calle es una copia, dado que la original del siglo XII se halla en el Museo de Arte de Girona. Sin embargo está situada demasiado alta, por lo que se convierte en muy difícil poder realizar este ritual.
Esta leyenda ha perdurado y se ha hecho tan famosa que ha derivado en un dicho…
«no ama Girona, quién no besa el culo de la leona»
Aunque también se dice este otro dicho…
«¡Tened cuidado!
cuando el diablo estuvo en Girona besó el culo de la leona»
julio, 2013 © chelopuente
15 de julio de 2013 en 00:29
Gerona, como otras muchas ciudades esta llena de encantadoras leyendas, mezcladas con realidades… Así también está la Bruja de la catedral, una gárgola con figura de una mujer que se encuentra en la fachada trasera del abside central.
Me gustan las leyendas!
Buenas noches o buenos dias cuando seguramente lo leáis
Besos
15 de julio de 2013 en 00:38
Las leyendas, esos cuentos mágicos que encierran algún ápice de verdad.
Bona nit, Roser, i feliços somnis.
15 de julio de 2013 en 07:16
Otra ciudad que me queda por visitar, y es que uno no pararía de conocer y conocer.
Un beso.
15 de julio de 2013 en 10:23
Creo que te gustaría mucho, Alberto. Tiene un barrio judío muy interesante.
Un beso de lunes que inicia la semana.
15 de julio de 2013 en 10:51
Yo creo que no tardando mucho me dejaré caer por esa ciudad, Me gustan las juderías.
Besos lunáticos.:-)
15 de julio de 2013 en 10:54
Entonces sentirás un gran placer al deambular por aquellas callejuelas, Alberto.
15 de julio de 2013 en 07:48
pues nada…si lo hizo el diablo porqué no lo voy a hacer yo! algún día conoceré girona. ..
15 de julio de 2013 en 10:25
Te digo lo mismo que a Alberto, Marisa. Creo que te gustaría mucho.
Besos de lunes que inician la semana.
15 de julio de 2013 en 08:12
Cachuentó… Oye, que por besar traseros que no quede…! No sé como decírtelo pero es una de aquellas cosas que nunca me deja indiferente, la única diferencia será que a este no podré hincarle el diente…
Ains… verdad verdadera…!
besetes de los de lunes con menú completo.
15 de julio de 2013 en 10:27
Tienes toda la razón, no podrás morderlo, porque es de piedra 😀 y te romperías los dientes.
Besetes de lunes que inician la semana.
15 de julio de 2013 en 12:16
Hola de nuevo, la juderia de Girona es un encanto pero ya puesto… Acercaros a Castelló d’Empúries y si lo hacéis coincidiendo con el fin de semana del 5 al 8 de septiembre veréis el Festival Tierra de Trovadores, con todo o casi todo el pueblo vestidos de la época, cena con los condes d’Empúries, mercado medival, una boda judia, música sefardí… En fin que hay distracción para rato. También podéis disfrutar de un buen bañito en los doce km de playa que tiene Ampuriabrava.
Chelo tu que estás cerquita podías venir….
Nos vemos!! Buen lunes y besitos
15 de julio de 2013 en 12:40
Pues no descarto la idea de ir, porque lo que dices me parece muy atractivo. Además así me reencontraría con sitios en los que estuve hace bastantes años, cuando vivía lejos del mar.
Gracias por tu comentario, Roser, y buen lunes.
18 de julio de 2013 en 19:10
Gerona es preciosa y encuentro que la región es la más bonita de toda la península; toda ella es un encanto; recuerdo el pueblo de Pals como el más cuidado que he visto. Si pudiera me iría a vivir una larga temporada.
Besos.
19 de julio de 2013 en 09:20
Es verdad que se trata de una zona con un encanto especial.
Besos.