La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


9 comentarios

El Gran Hotel Budapest


Cartel de la película

Cartel de la película

Título: EL GRAN HOTEL DE BUDAPEST
Título original: The Grand Budapest Hotel
Año: 2014
Duración: 100 minutos
País: EE.UU.
Género: Comedia, Drama
Director: Wes Anderson
Guión: Wes Anderson
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Robert D. Yeoman
RepartoRalph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan,
Edward Norton, Jeff Goldblum, Jude Law, Willem Dafoe,
F. Murray Abraham, Adrien Brody, Tilda Swinton,
Harvey Keitel,Mathieu Amalric, Jason Schwartzman,
Tom Wilkinson, Larry Pine, Bill Murray, Léa Seydoux,
Owen Wilson, Giselda Volodi, Florian Lukas, Karl Markovics,
Wallace Wolodarsky, Bob Balaban, Volker Michalowski,
Fisher Stevens, Waris Ahluwalia

 

El Gran Hotel Budapest narra la historia de un legendario recepcionista de un famoso hotel europeo en el periodo de entreguerras, y de su amistad con un joven empleado que llega a ser su protegido de confianza. El argumento incluye el robo y la recuperación de un cuadro renacentista de inestimable valor, la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna y las lentas y luego repentinas  agitaciones que transformaron la totalidad de Europa durante la primera mitad del siglo XX.

Se trata de una comedia con un estilo bastante novedoso. Está narrada en primera persona por el protagonista. En ocasiones te hace reir ya que posee un humor casi esperpéntico que nos recuerda sin ninguna duda la ironía de los escritos del gran Stefan Zweig, en los que está basada.

Es deliciosa, entrañable y con unos diálogos ingeniosos, ingredientes ideales para disfrutar de 100 minutos.

«Es una compleja caja de juguetes, con un aspecto tan delicioso que es posible que desees lamer la pantalla. Está también, a la manera de Anderson, atravesada por el humor, el desamor y una romántica y magullada visión del pasado», ha dicho de ella Peter Travers, de Rolling Stone.

¡Buen cine, amigos!


8 comentarios

Ardiente secreto


ardiente secretoARDIENTE SECRETO

Stefan Zweig

Traducción de Berta Vias Mahou

Edit. Acantilado, 2011

Ardiente secreto se publicó por primera vez en 1911, editada por Insel Verlag. Se agotó rápidamente la primera edición de 10.000 ejemplares y fue elogiada por los críticos de la época, incluído el elogio del escritor Hermann Hesse. Posteriormente, continuó su éxito y ello hizo que se hiciera una tirada de 170.000 ejemplares. Sin embargo, tanto esta novela, como la obra completa de Stefan Zweig, estuvo incluida en la lista de quema de libros de los nazis de 1933, de modo que volvió a ser editada en Viena en 1938.

Un atractivo y seductor barón pasa unos días de vacaciones en Semmering y aburrido de la tranquilidad del lugar, entabla conversación con Edgar, un niño de 12 años -educado e inteligente- con el único propósitostefan zweig de utilizarle como vía para acercarse a su madre, una joven y bella judía, que pasa allí unos días de descanso con su hijo, pero sin su marido.

Sin embargo, lo que para el niño fue una ilusión, al entablar relación con un adulto, pronto se vuelve un tormento para el pequeño, que ve como -poco a poco- el barón deja de prestarle la más mínima atención, para dedicársela a su madre.

Si tuviera que destacar algún aspecto de esta novela sería la magnífica forma que tiene Zweig de describir la figura del seductor barón, así como la evolución que va apoderándose de Edgar hasta llevarle a un estado de indefensión total, pero que -al mismo tiempo- produce en él una transformación desde la infancia a la adolescencia, esa etapa cercana a la madurez donde se comparten los secretos de los adultos.

Lola Santiago de ABC ha dicho de ella… «Pequeña joya que reúne dentro de ella todo lo mejor del autor y que desde el principio logra atraparnos, seducirnos» y yo estoy totalmente de acuerdo con ella, porque en sólo 121 páginas -que se pueden leer de un tirón- ha ejercido en mí una especial fascinación. Por eso, queridos amigos, os recomiendo que no os la perdáis.

¡Feliz lectura, amigos!

enero, 2014 © chelopuente


6 comentarios

Carta de una desconocida


carta de una desconocida

CARTA DE UNA DESCONOCIDA
Stefan Zweig
Edit. Acantalidado

«Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta…»

 De esta forma tan espectacular comienza la breve novela que Stefan Zweig publicó en 1922, y que la editorial Acantilado rescató para nosotros en 2002. Cuenta la historia de un escritor que recibe una carta de una mujer desconocida para él, aunque toda su vida ha estado enamorada de él.

En esta brevísima novela de apenas 70 páginas descubrimos la humanidad, la ternura y el dramatismo de este gran escritor, y después de leerla de un tirón, terminas preguntándote si esa autoflagelación de la protagonista realmente tiene algún sentido.

Escrita a modo de confesión es asombroso cómo en tan pocas páginas se puede derramar tanto sentimiento. En fin, una novela recomendable -para mí, claro- donde quizá te termines preguntando si es conveniente tanto amor cuando no sólo no es correspondido, sino que es absolutamente ignorado.

¡¡Feliz lectura!!