La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


6 comentarios

El placer de la relectura.


 

jo confieso

 

«… y a veces necesito releer, aunque sólo lo que merece el privilegio de la relectura.
– ¿Y qué hace merecedor de ese privilegio? -ahora Bernat parecía Adrià.
– La capacidad de fascinar al lector; de admirarlo por la inteligencia que contiene o por la belleza que genera…»

Fragmento de Jo confesso (Yo confieso, en castellano)
magnífica novela de
Jaume Cabré.

Y con el fragmente de esta genial novela, os deseo
Bon dia, Egunon, Bos días, Buenos días de lecturas y relecturas.

 


8 comentarios

Tocar el cielo.


«Adrià no sabía muy bien qué quería decir relajarse; pero se relajó; cerró los ojos y encontró el vibrato al final de un largo do en la segunda cuerda. Lo recordaré toda la vida, porque me pareció que empezaba a aprender a hacer reir y llorar al sonido… Fue con la segunda cuerda en primera posición: sonaba un do y Adrià lo hizo vibrar con el segundo dedo. Eran las siete de la tarde de no sé qué día del otoño o invierno de mil novecientos cincuenta y ocho, en Barcelona, en la que siempre será mi casa de la calle Valencia, en el corazón del Ensanche, en el centro del mundo, y creí tocar el cielo…»

Fragmento del libro Yo confieso, de Jaume Cabré

Jaume Cabré – Barcelona, 1947
Premi d’Honor de les Lletres catalanes

y un Air de Bach, interpretado por el virtuoso David Garrett con su stradivarius, podría haber sido el resultado que consiguió Adrià…


Deja un comentario

Yo confieso


Yo confieso
Jaume Cabrè – Barcelona, 1947
Premi d’Honor de les lletres catalanes 2010.
Traducción del catalán de Concha Cardeñoso Sáenz de Miera
Editorial Destino – Septiembre, 2011

 

Si la tienda de antigüedades de la familia es todo un universo para el niño Adrià, el despacho del padre es el centro de ese universo y su tesoro más preciado un magnífico violín Storioni, en cuyo estuche aún se aprecia la sombra de un crimen cometido muchos años atrás.

La infancia y la adolescencia de Adrià, llena de preguntas sin respuesta, de juegos solitarios y de falta de calor, está dedicada al estudio de la historia y de las lenguas, tal como quiere el padre, y a la práctica del violín, siguiendo los deseos de la madre. Pero un accidente acabará con la vida del padre, sumiendo a Adrià en un estado de culpabilidad y llenando su mundo de secretos y turbios misterios que tardará muchos años en despejar.

De esta novela se ha dicho:

«Cabré logra ser, cuando escribe, lector y escritor a la vez. Hace la novela y la novela le hace a él. Emociona con el corazón y seduce con el intelecto» La Vanguardia

»Lo cierto es que algunos críticos ya la consideran “la gran novela central” de la literatura catalana, comparándola con lo que supuso La montaña mágica de Thomas Mann para la literatura germánica» El País

«Los virtuosos como Cabré saben como confrontar los sueños con la realidad, hacer estallar los silencios históricos a través de los recuerdos» Der Tagesspiegel

«Bastan unas pocas páginas para sentirse hipnotizado por las voces que alimentan el mar literario de Cabré» Il Corriere della Sera

Así comienza… «Hasta anoche, andando por las calles mojadas de Vallcarca, no supe que nacer en semejante familia había sido un error imperdonable. De pronto entendí que siempre había estado solo, que nunca antes…»

¿No te seducen ya las primeras líneas?

¡¡Feliz lectura!!

En catalán lleva por título «Jo confesso»