La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


8 comentarios

El retrato de Dorian Gray


el retratoPublicada por primera vez con el título en inglés The Picture of Dorian Gray en junio de 1890, es una novela que escribió el autor irlandés Oscar Wilde.

El retrato de Dorian Gray es considerada una de las últimas obras clásicas de la novela de terror gótico, con una connotación cercana a la temática de Fausto. El libro causó una gran controversia cuando fue publicado por primera vez;  sin embargo, es considerada en la actualidad como uno de los clásicos modernos de la literatura occidental.  

Basil Hallward es un artista que queda enormemente impresionado por la belleza estética de un joven llamado Dorian Gray y se encapricha de él, creyendo que esta belleza es la responsable de la nueva forma de su arte. Basil pinta un retrato del joven y un día, charlando en el jardín de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un amigo de Basil, y empieza a cautivarse por la visión del mundo de Lord Henry. Rodeado de un nuevo tipo de hedonismo, Lord Henry indica que «lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos».

oscar wildeAl darse cuenta de que un día su belleza se desvanecerá, Dorian desea tener siempre la edad de cuando le pintó en el cuadro Basil. El deseo de Dorian se cumple, mientras él mantiene para siempre la misma apariencia del cuadro, la figura retratada envejece por él. Su comportamiento contrasta con la pureza e inocencia, cualidades que ejemplifica Dorian al principio del libro.

Como decía anteriormente, su publicación provocó unas críticas muy duras granjeándose calificativos del tipo empalagoso, nauseabundo, afeminado, sucio, contaminante... Esto tuvo mucho que ver con los tintes homoeróticos de la novela, que causaron gran impacto entre los críticos de aquella época victoriana, cuando el libro se publicó por primera vez. 

Y así, en aquella sociedad victoriana, el joven Dorian se ve seducido por Lord Henry hacia un pacto diabólico, al manipular su inocencia e inseguridad del principio de la obra, y así fue como El retrato de Dorian Gray llegó a mi apartado de LIBROS QUE PERDURAN.

Chelo Puente – junio, 2013


4 comentarios

André Gide


andre gide

En el aniversario de la muerte del escritor francés André Gide, recordamos que fue Premio Nobel de Literatura en 1947; que fue un gran defensor de los derechos de los homosexuales; que un año después de su muerte la Iglesia Católica incluyó sus obras en el índice de libros prohibidos; que entabló amistad con Oscar Wilde en Argelia; que fue inspiración para otros escritores como Sartre o Camus; que toda su obra se mueve entre los dilemas y contradicciones morales que él mismo vivió. 

Y que -además- dicen que decía frases como ésta…

«Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá?
Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán?
Y al fin, libros y personas se encuentran»

André Gide – París, 1869 – Ibídem 1951

Chelo Puente – febrero, 2013