La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


7 comentarios

El puerto de los aromas


el puerto de los aromas

EL PUERTO DE LOS AROMAS

John Lanchester

Traducción de Javier Lacruz

Edit. Anagrama

**********************************************************************************************************************************

Ayer estuve de buscadora de libros y encontré esta magnífica novela que JOHN LANCHESTER publicó en 2002 y que dos años después llegó la traducción al castellano, para deleite de todos nosotros.

Un año más tarde fue la ganadora del Premi Llibreter, un premio que otorgan los libreros de Barcelona y que se aleja del «betsellerismo» tan de moda en estos tiempos, por lo que su elección fue casi unánime.

En 1935 Tom Stewart, un joven inglés, deja un tranquilo futuro al frente del pub familiar y parte en busca de aventuras. En el barco que lo lleva a Hong Kong conoce a Maria, una joven monja china que le enseña cantonés. Muchos años después, en los noventa, Dawn Stone, una cínica periodista aburrida de su vida en Londres, se instalará en Honk Kong, donde sus malévolas crónicas sobre los millonarios locales atraerán la atención del dueño de la revista que los publica, un potentado con un perfil más que turbio. Y también encontrará una nueva vida, Matthew Ho, un niño refugiado cuyo padre fue víctima de la revolución cultural en China, y ahora es un joven empresario que lucha por su empresa entre las convulsiones de la economía de mercado y las presiones de las mafias locales.

El puerto de los aromas es un compendio de retazos de vidas ajenas, con Hong Kong como telón de fondo, como verdadero protagonista de una narración a cuatro voces y que empieza de esta forma tan maravillosa…

«La longevidad puede ser una forma de rencor. Ahora que yo también
soy mayor, reconozco los síntomas…»

Esta joya formará parte del fondo de www.lalibreriadechelo.com si antes no me la pides tú.

¡Puedes tenerla en tu casa por tan sólo 9 euros!


8 comentarios

Las voces del Pamano


las voces del pamano

LAS VOCES DEL PAMANO

Jaume Cabré

Traducción de Concha Cardeñoso

Edit. Booket

La novela Las voces del Pamano se desarrolla principalemente en la localidad de Torena, un pueblo -ahora deshabitado y desaparecido- de la comarca del Pallars, cerca de la zona de los Pirineos leridanos y abarca un dilatado período histórico, desde los años 20 del siglo pasado hasta la muerte de Franco y la instauración de la monarquía. Si bien la mayor parte del libro se dedica a la época de la Guerra Civil y la posguerra inmediata, con la actuación de los grupos de maquis refugiados en las montañas y que trataban de hacer la vida imposible a militares, guardias civiles y falangistas de la zona.

La historia se narra en torno a la figura de un personaje femenino, Elisenda Vilabrú, una mujer altiva, apasionada, implacable e imparable en su ambición por el dominio de cosas y personas. A su alrededor toda una serie de relaciones variadas, de amores, de odios, de venganzas, de ambiciones, de poder y de oscuros secretos. Y en torno a ella un conjunto de personajes y anécdotas inolvidables: Tina Bros, con su tenaz empeño en descubrir la vida del pueblo a través del manuscrito del maestro; Oriol Fontelles, el maestro fracasado que se debate entre pasiones contrarias; el alcalde Valentí Targa, implacable y rencoroso; la desventurada familia Esplandíu y su vengador, el teniente Marcò; los devotos y fieles servidores de Elisenda (Bibiana, el abogado Gasull, Jacinto Mas); el marmolista Serrallac y Rosa; clérigos como August Vilabrú y el P. Rella; hijos enfrentados a sus padres, como Marcel o Arnau…

Pero la esencia de esta obra es la tergiversación de la realidad de una historia -no lo olvidemos- escrita por los vencedores y que sólo el tiempo hace que se decubra la realidad de los hechos.

Cuando lei Yo confieso ya me sorprendió la destreza con la que Jaume Cabré cambia de tiempo sin recurrir a cambiar de capítulo, pero en Las voces del Pamano, la maestría es excepcional porque en un mismo párrafo rehuye del orden cronológico y mezcla tiempos diferentes sin que el lector se pierda en ningún momento.

Una novela mágica de la que la Die Welt dijo «Macondo está en los Pirineos.» no os digo más, bueno sí, una cosa más ¡¡no os la podeis perder!!

¡¡Feliz lectura!!

Chelo Puente – abril, 2013