La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


8 comentarios

El alma


cielo

Hoy he acudido a los versos de la gran poeta y amiga

MARÍA G. VICENT

con un poema que hoy le quiero dedicar a una persona muy apreciada por mí,
que nos ha dejado demasiado joven, en una noche mientras el cielo se poblaba de estrellas.
En el recuerdo quedan las temporadas de conciertos de música clásica, las cenas de después, las conversaciones,
alguna tarde de cine, las comidas del día de Reyes, los fines de semana de intercambio de niños
y otras cosas más, que vivimos mientras éramos más jóvenes.

 

EL ALMA

Mañana naceré, hoy se muere el alma.
Mis ojos descubren la senda trazada
en un largo año lleno de nostalgia.
Nostalgia de un sueño y vidas pasadas.
Mañana naceré, hoy no queda nada.
Mi boca se cierra, sedienta, cansada
de falsas promesas, de besos de agua,
de caricias locas y sonrisas vanas.
Mañana naceré, hoy no queda nada.
Mis manos abiertas buscan la mañana.

La vida, la luz, la pasión, la calma.
Mañana naceré,
nacerá mi alma.

¡Buen viaje, mujer valiente, que el universo te acoja!

 

 


5 comentarios

Noticia triste


 

pau dones

Pau Dones. Montanuy (Huesca), 1966

Hay noticias que no por esperadas dejan de ser muy tristes, como esta que
nos llegó el pasado día 9 de junio y que nos contaba que, a los 53 años de edad,
ya ha emprendido su último viaje

PAU DONES

Recuerdo cuándo te escuché por primera vez, Pau, fue hacia finales de los 90
más o menos, cuando empezabas como vocalista en aquel grupo de Jarabe de Palo.

No te descubrí yo, fue a través de mis hijos.
Son las ventajas de haber tenido hijos adolescentes en aquella época.
Os hicisteis famosos con La flaca, pero a mí siempre me gustó Depende,
porque casi fue un icono en nuestra familia que entonces vivíamos
dos adolescencias convulsas, como deben de ser las adolescencias.
Fue la respuesta a muchas preguntas de aquellos chicos que pensaban que en el mundo
todo era blanco o negro, y nosotros a veces respondíamos…
Depende, todo depende…
Contigo hemos compartido momentos muy importantes y formas parte de mis recuerdos más preciados.

¡Buen viaje, Pau Dones, que el universo te acoja!

 


1 comentario

La bolsa de lana azul. Crítica 43


LA BOLSA DE LANA AZUL

«El libro ha sido una agradable sorpresa.
Me enganchó desde el principio y su lectura te deja buenas sensaciones.
Y efectivamente es un homenaje a tantas personas que han salido, salen y seguirán saliendo de sus países en busca de mejor fortuna.
Además es un homenaje a la familia y amigos, a la amistad.
«

Comentario de Amador Cano, desde Benalmádena (Málaga)

¡Muchas gracias, Amador!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada final llibre


2 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 42


LA BOLSA DE LANA AZUL

«Tu libro me ha durado dos sentadas. Bravo!
Muy fluido y manteniendo el suspense hasta el final.
Gracias por el buen rato que he pasado con él
«

Comentario de Alicia de la Vega, desde Madrid

¡Muchas gracias, Alicia!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

la bolsa de lana azul


Deja un comentario

El olivo


el olivo

Cartel de la película

Título original: El olivo
Año: 2016
Duración: 100 min.
País: España
Directora: Icíar Bollaín
Guión: Paul Laverty
Música: Pascal Gaigne
Fotografía: Sergi Gallardo
Reparto: Anna Castillo, Javier Gutiérrez, Pep Ambrós, Manuel Cucala, Miguel Ángel Aladrén
Productora: Coproducción España-Alemania; Morena Films / Match Factory Productions.

Alma (Anna Castillo) es una joven de 20 años que trabaja en una granja de pollos en el interior de Castellón. Su abuelo es la persona que más le importa en este mundo pero este dejó de hablar hace años,  para la sorpresa de todos.

Alma está obsesionada con la idea de que lo único que puede devolverle el habla a su abuelo es recuperar el olivo que vendió la familia contra su voluntad hace 12 años. Para ello, Alma se embarca en un viaje junto a su tío, que está arruinado por la crisis, su compañero de trabajo, unos amigos y el resto del pueblo para viajar hacia algún lugar de Europa donde está el monumento del olivo.

 

El olivo quizá no sea una gran película, quizá sea una especie de cuento entre el abuelo, la nieta y su olivo, quizá, pero sobre todo a mí me ha parecido una bonita fábula sobre la unión entre el hombre y la naturaleza, sobre el amor a la tierra y el de una nieta por su abuelo, que le hace embarcarse en un viaje que es una auténtica locura. 
En su momento leí que Icíar Bollaín, o mejor dicho, Paul Laverty había creado un guión en el que parecía hacerse un guiño al Quijote, a su locura, a ese viaje que simula una lucha contra los molinos de viento.
A mí la película me ha gustado, aunque es cierto que creo que no es de las mejores películas de mi admirada Icíar Bollaín.

¡Buen cine, amigos!

 

 


Deja un comentario

El día que aprendí a flotar


el dia que aprendi a flotarEL DÍA QUE APRENDÍ A FLOTAR

Ángel Arribas

Edit. Autoedición, 2015

 

Alberto Arroyo pierde a su esposa y, poco tiempo después, pierde también la razón. Tras dos intentos de suicido es sometido a un intenso tratamiento psiquiátrico para que aprenda a flotar. El propio devenir de los días, el incondicional apoyo de sus amigos y su último psiquiatra le ayudarán a encontrar motivos para ello.

He de reconocer que empecé a leer El día que aprendí a flotar con un cierto grado de escepticismo por el temor a que fuera uno de los miles de libros de autoayuda que no me suelen gustar, pero la recomendación de una amiga hizo que me propusiera comprarlo y leerlo.

angel arribas

Ángel Arribas

Me alegro de haber apartado mis sensaciones previas al inicio de la lectura porque me he encontrado con una novela que habla del amor, de la amistad, de la forma que tiene el ser humano de luchar por salir adelante en los momentos más adversos. Así lo expresa, de manera clara y contundente Alberto Arroyo, el protagonista: “Cuando estás muy hundido y consigues salir a flote te vuelves insumergible» que apoya y avala el dicho popular: lo que no te mata te hace más fuerte.

Todo esto me he encontrado en El día que aprendí a flotar, de Ángel Arribas, pero además te encuentras con una preciosa guía para el viajero que recorre Ibiza, no para el turista deseoso de juergas y escándalos. Sitios donde comer, calas a las que acudir, lugares en los que vivir magníficas experiencias.

Ya sólo que queda deciros que he incorporado a Ángel Arribas a mi colección de autores a seguir. Que iré leyendo lo que ya ha publicado y todo lo que le quede por contarnos, que espero que sea mucho. Os recomiendo que le descubráis.

¡Felices lecturas, amigos!

 

 


18 comentarios

La bolsa de lana azul 1


 

El miércoles 16 de diciembre me llegó el ejemplar de prueba de:

LA BOLSA DE LANA AZUL 

Rápidamente me puse, boli rojo en mano, a realizar la última revisión sobre el papel de mi primera novela

El sábado por la tarde envié el archivo definitivo después de las últimas correcciones
Ayer recibí la respuesta:

«Congratulations!
Your interior and cover files for La bolsa de lana azul, #5832225
meet our technical requirements for printing.
The next step in the publishing process is to proof your book…»

Y al igual que, según cuentan,
Suetonio le dijo a Julio César cuando se disponía a cruzar el Rubicón,
yo digo lo mismo…

ALEA JACTA EST.

 

Portada del libro

Portada del libro