La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

El alma del mundo


el alma del mundo

EL ALMA DEL MUNDO

Alejandro Palomas

Edit. Booket, 2017

Otto Stephens y Clea Ross ingresan en una residencia para ancianos ricos y solicitan que una cuidadora en particular, Ilona, se ocupe de ambos.

Clea, de noventa años, en su juventud una brillante violonchelista, sacrificó su carrera para permanecer a la sombra de su marido, un célebre director de orquesta. Dotada de un estimulante sentido del humor, es dueña de una ironía demoledora, libérrima y encantadora cuando quiere, pero dura con todo aquello que le resulta despreciable. Otto, de edad semejante, es un anciano seductor que conserva el encanto y el glamour de su juventud.

La joven Ilona esconde un pasado terrible en su Hungría natal, sometida al terror soviético. Es una mujer zarandeada por el destino. En Barcelona, conoce a Miguel. Además de vivir un gran amor con él, este le enseña el oficio de luthier. La felicidad se rompe cuando Ilona viaja a Budapest y permanece allí un largo periodo de tiempo para cuidar a su madre.

Otto le pide a Ilona que dediquen su tiempo a fabricar un violonchelo y esta ocupación se convierte para el anciano en lo más importante de su vida. Ilona tiene otros intereses: reconstruir su relación con Miguel.

alejandro palomas

Alejandro Palomas. Barcelona, 1967

No es la primera novela que leo de Alejandro Palomas, porque desde que me estrené con Una madre, le di la bienvenida a mi biblioteca particular y es que todo lo que he leído de él me ha gustado, como también me ha gustado EL ALMA DEL MUNDO.

Encontrarme con Clea, Otto e Ilona ha sido una experiencia magnífica. Una historia llena de secretos, de medias verdades o de mentiras a medias, y juntándolo todo formamos un puzzle en donde nada parece ser lo que es.

Pero, por si todo esto no fuera suficiente, la historia se narra envuelta en música, donde consigue destacar la de un violonchelo que evoca otro tiempo del pasado.

Una novela emotiva, cargada de sentimientos y emoción, como habitualmente tienen todas las novelas de Alejandro Palomas, en la que sus personajes esperan tener una segunda oportunidad, aunque sea al final de sus vidas. Una novela en la que los tres protagonistas tratan de unir los hilos sueltos que han hecho que no hayan conseguido ser felices en sus respectivas vidas.

Os recomiendo que no os la perdáis. Es una gran novela donde la esperanza de ser felices, aunque sea al final de la vida, es el alma del mundo

¡Felices lecturas, amigos y amigas!

 


10 comentarios

Así empieza lo malo


Portada del libro

Portada del libro

ASÍ EMPIEZA LO MALO

Javier Marías

Edit. Alfaguara, 2014

«No hace demasiado tiempo que ocurrió aquella historia, y sin embargo hoy sería imposible. Me refiero a lo que les pasó a ellos, a Eduardo Muriel y a su mujer, Beatriz Noguera, cuando eran jóvenes, y no tanto a lo que me pasó a mí con ellos cuando yo era el joven y su matrimonio una larga e indisoluble desdicha».

Este es el arranque de Así empieza lo malo, una historia tenue de la vida íntima, de las que no suelen contarse o sólo en susurros, evocada por quien en su juventud fue testigo y partícipe, Juan de Vere, mientras estuvo al servicio de un antaño exitoso director de cine. Ese trabajo le permitió asistir al extraño, desequilibrado presente del matrimonio, así como asomarse a sus misteriosos agravios pretéritos.

En el Madrid excitado de 1980, Muriel encarga al joven De Vere que investigue y sonsaque a un amigo suyo de media vida, el Doctor Jorge Van Vechten, de cuyo indecente comportamiento en el pasado le han llegado rumores. Pero Juan no se limitará a eso y tomará dudosas iniciativas, porque, como él mismo reconoce desde su edad madura, «los jóvenes tienen el alma y la conciencia aplazadas».

Javier Marías - Madrid, 1951

Javier Marías – Madrid, 1951

Sumergirse entre las páginas de un escrito de Javier Marías siempre es garantía de éxito, para mí que disfruto tanto se su prosa inmaculada y certera, como así ocurre con Así empieza lo malo. Una novela que nos habla sobre el deseo entre las personas que, a veces, llega a pasar sobre cualquier lealtad o sobre el respeto en el trato a los demás. Aunque también es un libro que habla del perdón, pero sobre todo del no perdón cuando éste se arrastra durante toda una vida.

En este entramado de verdades y mentiras, rencores y perdones se sucede la fuerza de los tres personajes principales: Muriel, Beatriz y Juan, pero también de ese grupo de amigos que frecuentan la casa del director de cine: cultos, inteligentes y mundanos, todos ellos ocultándose entre sí un pasado que encadena su presente.

Como centro gravitatorio de la novela la verdad, la mentira y los secretos que hay que saber descubrir y saber callar, como en la vida real de cada uno, dotándola de una esencia reflexiva y grandiosa, como nos tiene acostumbrados este autor.

Decir que Así empieza lo malo me ha gustado mucho, sería poco, como poco sería decir que me fascina la forma de escribir de Javier Marías. Ya lo dicen de él los grandes:

«Javier Marías es, en mi opinión, uno de los mejores escritores europeos contemporáneos.» J. M. Coetzee

«Javier Marías es un escritor maravilloso.» John Banville

«Javier Marías es uno de los más grandes escritores vivos.» Claudio Magris

¡Felices lecturas, amig@s!


10 comentarios

Madurez


sant maurici

 

«Fue un andar difícil, plagado de decisiones anuladas, donde a cada paso
se me derrumbaban principios que consideraba inmutables,
donde las verdades absolutas se convertían en dudas»

Fragmento del libro El bolígrafo de gel verde, de Eloy Moreno

septiembre, 2013 © chelopuente