La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


19 comentarios

¿La música clásica es aburrida?


Salut Salon

Salut Salon

¿Aún hay alguien que piensa que la música clásica es aburrida?

Espero que no, porque
si sigues pensando éso,
te recomiendo que no te pierdas
la interpretación de Vivaldi de

SALUT SALON

cuatro mujeres músicos
que no sólo tocan maravillosamente bien,
sino que interpretan la música de forma muy divertida.

¡Feliz día, amigos míos,
los lunes con música, son menos lunes!

2014 © chelopuente


8 comentarios

El malentendido


Malentendido, El_300_CMYK

EL MALENTENDIDO

Irène Némirovsky

Edit. Salamandra

Me estrené en la lectura de las obras de Irène Némirovsky hace unos cuatro años, y lo hice con El baile, una novela corta que me dejó absolutamente fascinada. Por éso, en cuanto me enteré de que se publicaba aquí en España El malentendido -que se publicó por primera vez en la revista Les Oeuvres Libres en 1926- corrí a conseguir mi ejemplar, porque estaba segura que -con esta novela- me seguiría adentrando en un mundo literario pleno de matices, en una feroz radiografía de las pasiones humanas, en definitiva, me sumergiría en el mundo literario de Irène Némirovsky.

Descendiente de una familia de la gran burguesía francesa venida a menos durante la Primera Guerra Mundial, Yves Harteloup conoce a Denise, la bella y joven esposa de un antiguo compañero del hospital militar, durante unas vacaciones en Hendaya, en la costa vasca. Este es el punto de partida de una apasionada relación que se prolongará después del verano.

Pero al llegar a París, cada uno vuelve a su vida de rutinas: Yves a su trabajo de oficinista, ese trabajo que odia pero que no tiene más remedio que ejercer dada su precariedad económica y su vida de excesos; Denise a su vida ociosa en su gran mansión millonaria, donde se atormenta y desespera por acaparar y mantener el interés de Yves, para volver a aquellos momentos de felicidad de los días de verano en Hendaya.

En El malentendido -esta novela de apenas 160 páginas- vuelvo a encontrarme con Irène Nemirovsky y sus profundas reflexiones. En esta ocasión, nos muestra la fragilidad del amor, la decadencia de las clases acomodadas, el resentimiento de Yves -que ha perdido esa vida de lujos- y la nostalgia de los días felices.

De ella ha dicho Le Nouvel Observateur que es «Un emocionante ensayo psicológico y social sobre el amor.» y yo estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. Y cada vez que termino de leer algún texto de Némirovsky me quedo pensando con cuanta riqueza literaria nos habría obsequiado si no la hubieran asesinado en Auschwitz, con tan sólo 39 años.

¡¡Feliz lectura, amigos!!

Y si quieres tener un ejemplar de esta magnífica novela en tu domicilio, sólo tienes que pedírmelo, en
www.lalibreriadechelo.com
y te lo enviaré cuanto antes. Recuerda que… sólo estoy a un click de ti.

Chelo Puente – mayo, 2013


2 comentarios

Hay algun@s queee…


 
Estamos esperando que salga en pantalla la vía de nuestro AVE y a mi lado está sentada una pareja joven con dos niños, una nena de unos siete años y un nene de unos cinco. El papá enseña a la niña como mirar en la pantalla la vía del tren, y, con el fin de tenerla entretenida -supongo- le dice que cuando salga la vía que les avise. Ella (la niña) se queda fijamente de pie mirando la pantalla unos segundos, hasta que decide volver a los asientos, coge la maletilla de ruedas, se la lleva delante de la pantalla, la pone horizontal y se tumba sobre ella -una niña con recursos, pienso.
 
Cuando se abre el control se forma una fila enorme, y yo estoy detrás de ellos. Un minuto después, un empleado indica que se abre otro control y que a partir de aquí -cuatro puestos delante de los nuestros- pasen al otro control. Curiosamente, un «señor» que estaba plácidamente sentado, se levanta cual resorte y se cuela literalmente delante de estos papás con los nenes. Los papás se miran y me miran, como diciendo «que fresco, no» pero no dicen nada. Me indigna la gente «aprovechona» así que, toco suavemente su hombro y…
 
– Disculpe, pero creo que no debe ponerse aquí… -le digo educadamente.
– No sé por qué no -me responde airado.
– Por tres motivos:
1 – porque no ha guardado su turno…
2 – porque no debería ponerse delante de estos señores que llevan niños pequeños y tienen preferencia…
3 – porque es pésima educación colarse…
¿le parecen suficientes, o le digo alguno más?
 
Salió de la fila y volvió a sentarse.
 
– Daba igual, pero ¡gracias! -me dice la mamá.
– De nada, es que no soporto la mala educación, ni a la gente que no tiene en cuenta a los niños…
– ¡¡Gracias!! -dice el papá mientras sale detrás del pequeño que ha echado a correr hacia las escaleras…

Chelo Puente, agosto 2011.


2 comentarios

No creas que…


Estaba hace unos días una tarde en la playa, cuando llegó una chica joven monísima y se quedó instalada cerca de donde yo estaba. Llevaba una camiseta que decía No creas que porque vengo sola…»en la parte delantera. El mensaje atrajo mi atención, y disimuladamente esperé a que se diera la vuelta, por ver si continuaba la frase, y efectivamente continuaba en la espalda … quiero ligar contigo, de forma que si unimos ambos mensajes, el texto completo sería «No creas que porque vengo sola, quiero ligar contigo». Qué curioso -pensé- porque -realmente- puede ser una forma de ahuyentar o de todo lo contrario, de captar la atención.

Cuando ya estaba sentada, tomando el sol, se le acercó un chico -más bien feito- que estaba relativamente cerca…

– Es una pena, porque yo tengo momentos en que soy encantador… no muchos, pero algunos sí y podría charlar un rato contigo -le dijo.
– Pues a mí me encantaría charlar un rato contigo… por simpático y por agradable -le contestó.

Unas horas después -cuando el sol se ponía sobre las aguas mediterráneas- recogí mis cosas y me dispuse a marcharme de la playa. Volví la mirada y vi que aquellos dos jóvenes seguían en animada conversación, quien sabe si haciendo planes para cenar juntos aquella noche…


Deja un comentario

En la laguna más profunda


«En la laguna más profunda»
Óscar Collazos
Editorial Siruela – junio, 2011
16,95 euros

La abuela de Alexandra comienza a olvidarse de todo y su familia piensa que, como la niña tiene doce años, no va a entender qué está pasando; por ello comienzan a ocultarle la verdad o a disfrazarla. Al principio a Alexandra le divierten las transgresiones de su abuela a las normas sociales, pero pronto comienza a preguntarse si ese comportamiento es una manera de resistirse a envejecer o una enfermedad. A medida que el trastorno avanza y la abuela se sumerge en las profundidades de su laguna, la niña se propone que la abuela no olvide quién era: le muestra fotografías y le cuenta anécdotas de su vida pasada que ha oído de sus padres. El amor que une a nieta y abuela hará posible la comunicación entre ellas.