La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

Las aguas de la eterna juventud


las aguasLAS AGUAS DE LA ETERNA JUVENTUD

Donna Leon

Traducción de Maia Figueroa Evans

Edit. Seix Barral, 2016

 

El comisario Brunetti investiga el extraño caso de Manuela, una joven treintañera que, años atrás, a los quince años, estuvo a punto de morir ahogada. Su abuela, la condesa Demetriana Lando-Continui, desconfía de la versión policial, según la cual la joven se arrojó a las aguas de Venecia.

El punto de partida para la investigación de Brunetti es Pietro Cavanis, el único testigo, un borracho desmemoriado. La joven quedó seriamente perjudicada, atrapada en una eterna juventud por una lesión cerebral irreversible.

Donna Leon

Donna Leon

El comisario buscará al verdadero culpable entre los archivos y rincones de una Venecia masificada por el turismo, recelosa de la nueva inmigración y sin expectativas para los jóvenes. Pero a veces basta con sacudir la historia para que resplandezca la verdad.

De nuevo nos encontramos ante la destreza indiscutible de Donna Leon, una de las escritoras más importante del crimen y el misterio que nos conduce por la minuciosa investigación del comisario Brunetti, al tiempo que nos pasea por una Venecia conocida y desconocida.

Con LAS AGUAS DE LA ETERNA JUVENTUD la escritora llega al número 25 de la serie de historias alrededor de los casos del famoso comisario Brunetti, que le ha proporcionado el prestigioso Premio Pepe Carvalho 2016.

¡Felices lecturas, amigos!

 


4 comentarios

Sombras de agua


sombras-de-aguaSOMBRAS DE AGUA

Félix G. Modroño

Edit. Algaida, 2016

En el invierno de 1684, el doctor Zúñiga parte desde Valencia con destino a Venecia para cumplir con una importante misión diplomática. Sin embargo, sus dotes como investigador han traspasado fronteras y el dux le encarga que averigüe lo que se esconde detrás de un mensaje anónimo que amenaza con el hundimiento de la ciudad.

Para ello contará con la ayuda de Elena Corner Piscopia, la primera mujer reconocida con un doctorado universitario, quien ha organizado una reunión de científicos para debatir sobre la vigencia del pensamiento de Aristóteles. A ella acudirán desde Newton o Halley hasta Leibniz.

Inmerso en una Venecia fría y brumosa, marcada por los carnavales y la música, y con las mentes más brillantes de Europa a solo unos pasos de él, el doctor Zúñiga vivirá una de las experiencias más apasionantes de su vida, acompañado de su inseparable Pelayo, que ha hecho el viaje con él.

felix-g-modrono-autor

Félix G. Modroño

Con Sombras de agua me he estrenado en la lectura de Félix G. Modroño, autor al que acabo de descubrir y de lo cual me alegro. Pero he sabido que esta novela es la tercera entrega de las novelas protagonizadas por su protagonista, el médico Don Fernando de Zúñiga. Sin embargo he podido constatar que no era necesario haber leído las anteriores porque comienza y concluye la historia en esta novela y supongo que también en las dos anteriores. Sin embargo, los que las han leído dicen que han observado, con placer, como ha ido creciendo el personaje. 

En mi opinión creo que el autor ha conseguido dos cosas muy importantes: una ambientación casi de cine, regalándonos una Venecia convertida en uno de los personajes principales de la novela, y una unión perfectamente equilibrada entre lo histórico y la trama de misterio, algo que aprecio mucho en la novela histórica. Por ello, os recomiendo su lectura.

Una vez descubierto al autor y conocido al doctor Zúñiga no tardaré en sumergirme entre las páginas de La sangre de los crucificados y Muerte dulce para conocer más de este ilustre personaje.

¡Felices lecturas, amigos!

 


26 comentarios

Cuatro a cenar


Portada del libro

Portada del libro

CUATRO A CENAR

Josep Aguilella

Autoedición

Nada le podía hacer pensar a Berta que se encontraría por sorpresa con sus amigas Noa y Leire en aquel fantástico hotel de Andorra, desde el que se divisaba todo el valle. Ella esperaba pasar aquel tranquilo fin de semana de septiembre junto a Víctor, poniéndose al día de los acontecimientos que se habían ido sucediendo en sus respectivas vidas durante el tiempo que habían estado sin verse. Pensó que disfrutarían de una cena romántica en el restaurante del hotel, frente a la chimenea. Pero nunca se podía imaginar que en aquella mesa serían más de dos a cenar. Tampoco imaginó que ese fin de semana marcaría un antes y un después en sus vidas.

Cuatro a cenar, una novela que habla de la amistad desinteresada y profunda, del amor al margen de los estereotipos y del cariño a los hijos, de generosidad, de buscar la forma de encontrarse a sí mismo y sobre todo y por encima de todo es una historia de segundas oportunidades, esas que, a veces, te regala la vida y que es fundamental aprovechar porque no sabes nunca si habrá otra.

Seis personajes (cuatro mujeres y dos hombres) que van creciendo en intensidad a medida que transcurre la narración. Dice el autor que podrían ser cualquiera de nosotros, una amiga, un vecino… porque lo cierto es que ha conseguido que el lector pueda identificarse con ellos. Ha conseguido que los queramos y que les deseemos todo lo mejor.

Esta novela, de algo más de 180 páginas, se lee con facilidad, placer y con expectación por saber cómo terminará esa historia que, como curiosidad, os cuento que tiene múltiples narradores que, en ocasiones, coinciden con los propios personajes, algo que no es muy habitual. Avanzamos la narración mientras pensamos cómo terminará aquella historia, hasta llegar a un final bien resuelto por Josep Aguilella.

En fin, dicho lo dicho, os recomiendo su lectura, no porque el autor sea amigo nuestro, sino porque leerlo merece la pena. Estoy segura de que no os defraudará y disfrutaréis leyéndolo.

Si queréis comprar el libro lo podéis adquirir a través de Amazon, tanto en digital como en papel y si lo queréis dedicado por el autor, me lo podéis pedir a mí que os lo enviaré encantada, con la dedicatoria.

¡Felices lecturas, amig@s!