La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


11 comentarios

Día Internacional del Libro


Cartel de Educavalkys

Cartel de Educavalkys

Como se acerca el día 23 de abril, Día Internacional del Libro, voy a comentaros algunas cosillas sobre la historia de este día que igual ya sabéis, pero por si acaso alguna persona no las sabe.

La idea original fue del escritor Vicente Clavel Andrés, y la propuso en 1923 a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, donde vivía.

En 1926, Alfonso XIII firmó el Real Decreto en el que se promulgaba, el 7 de octubre, aniversario del nacimiento de Cervantes, la Fiesta del Libro Español. Poco después, en 1930, se instaura en España, definitivamente, la fecha del 23 de abril como Día del Libro, día en el que se creía que habían fallecido Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega; y coincidiendo posteriormente, también en ese día, el fallecimiento, en 1981, de Josep Pla.

A partir de entonces comenzó -en Barcelona- la costumbre de regalar un libro el 23 de abril a las personas queridas, y como además coincidía en plena primavera, también regalaban una rosa los chicos a las chicas.

La Unión Internacional de Editores presentó la propuesta a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y el 15 de Noviembre de 1995, la Conferencia general de la UNESCO aprobó la propuesta en París, siendo a partir de entonces el 23 de abril el Día Internacional del Libro. 

En España también se toma esta fecha para la entrega del Premio Cervantes, el mayor galardón dedicado a autores hispanos.

A partir de 2001, cada año una capital del mundo se convierte en Capital Mundial del Libro. Este año 2013 que se cierra ha sido Bangkok (Tailandia) y para 2014 lo será Port Harcourt (Nigeria).

Y así, esta tradición de regalar libros y rosas, que tan fuertemente había arraigado en Barcelona, y que poco a poco se fue extendiendo por toda Cataluña, fue uno de los argumentos utilizados por la UNESCO para declarar el 23 de abril el Día Internacional del Libro, y por ello, como lectora y como librera digo… ¡¡¡Gracias Barcelona!!!

abril, 2014 © chelopuente


8 comentarios

Y las montañas hablaron


y las montañas hablaronY LAS MONTAÑAS HABLARON

Khaled Hosseini

Edit. Salamandra

Hasta ahora no había leído nada del escritor Khaled Hosseini y -por fin- me decidí a hacerlo con su última novela Y las montañas hablaron, que ha publicado recientemente la editorial Salamandra.

Abdulá, de 10 años, y su hermana Pari de 3, viven con su familia en una paupérrima aldea de Afganistán. Con el fin de poder sobrevivir, el padre decide vender a la pequeña Pari a un matrimonio rico de Kabul, lo que deja a Abdulá hosseinisumido en una gran tristeza ante lo inevitable. Como indica la propia Parwana (madrastra de los niños) «Tenía que ser ella. Lo siento, Abdulá. Tenía que ser ella el dedo cortado para salvar la mano…» A partir de aquí, la distancia entre los dos queridos hermanos se hace dolorosa, aunque entre ellos siempre permanecerá el vínculo del cariño que se profesan, si bien no vuelven a verse hasta pasados más de cincuenta años.
 
A partir de aquí se desarrollan varias historias vinculadas entre sí, en momentos diferentes del tiempo y lugares tan distintos como la aldea afgana, Kabul, París, la isla griega de Tinos y San Francisco, pero -en mi opinión- no consigue una perfecta cohesión entre lugares, historias y personajes, que nos envuelva y nos rodee de emoción.

Sin embargo, todo el mundo parece alabar la nueva novela del autor de Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos, pero a mí no me ha fascinado tanto como, al parecer, lo ha hecho a Vargas Llosa, que ha dicho de ella «…cuando una novela está lograda, cuando consigue capturar enteramente nuestra atención, fascinarnos y hechizarnos, esa novela nos hace sentir esa posibilidad de lo infinito…» Y no digo que no me haya gustado, que me he leído sus 384 páginas al completo, es que esperaba algo más, esperaba fascinación, y esa no ha llegado. Tendré que leer algo más de Khaled Hosseini, este escritor afgano, para ver si termina fascinándome.

¡¡Felices lecturas!!

octubre, 2013 © chelopuente