La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

Los buenos amigos


los buenos amigos

LOS BUENOS AMIGOS

Use Lahoz

Edit. Destino, 2016

 

Corren los años cincuenta y con tan solo ocho años Sixto Baladia verá como los felices días en su pueblo natal de Aragón llegan a su fin. Después de que la inesperada y repentina muerte de sus padres en un incendio le deje huérfano, sus tíos, acuciados por la falta de posibilidades económicas, lo enviarán al orfanato de San José de la Montaña, en Barcelona, siempre más próspera que la mayoría de las provincias del interior de España. Ahí es donde dará comienzo de nuevo su vida, y conocerá a Vicente Cástaras, un niño poco mayor que él, carismático y embaucador, que pronto se convertirá en su líder, su inseparable amigo y su protector. Pero el tiempo pasa veloz, y al crecer los que en su día fueron amigos del alma, casi como hermanos, verán como los primeros amores crearán recelos, fisuras y sentimientos de traición que los separarán para siempre. O así, por lo menos, lo creen ellos. El azar hará que sus vidas vuelvan a cruzarse treinta años después.

LOS BUENOS AMIGOS es una novela de encuentros y desencuentros en la que estos dos niños fueron inseparables en la infancia pero en la que su reencuentro se convierte en una auténtica pesadilla para Sixto Baladia. En ella se ponen de manifiesto conceptos tan importantes en el vida como la amistad, el éxito, el triunfo profesional, la codicia, la frustración o la felicidad. En esta historia es casi imposible tomar partido por uno de los dos personajes porque, a su manera, cada uno de ellos se  te hace insufrible y enternecedor al mismo tiempo.

use lahoz

Use Lahoz. Barcelona, 1976, y yo en la Feria del Libro de Madrid 2011

Podría decir que se trata de una novela con tres partes, pero más parecen tres novelas unidas. Una abarcaría la infancia más temprana de Sixto y su ambiente rural, otra trataría la emigración del sur de España hacia una Cataluña más próspera, y una tercera sobre la lucha por el ascenso social. En definitiva se trata de una novela sobre la emigración interna de España en el afán de salir adelante.

A todo lo anterior añadiría que toda la narración nos hace un recorrido por la historia España, que comienza en los años cincuenta y que llega hasta los Juegos Olímpicos de 1992 que mostraron al mundo una nueva Barcelona.

Tuve el placer de conocer a Use Lahoz en la Feria del Libro de Madrid de 2011, cuando él acababa de publicar su novela La estación perdida, y vino a firmar ejemplares a mi caseta. Fue un encuentro muy agradables y entonces fue cuando empecé a ser fiel lectora de sus escritos. LOS BUENOS AMIGOS es mi última lectura suya y nuevamente me ha dejado muy satisfecha su lectura. Os la recomiendo muchísimo.

¡Felices lecturas, amigos y amigas!


18 comentarios

Los Baldrich


Portada del libro

Portada del libro

LOS BALDRICH

Use Lahoz

Edit. Alfaguara, 2009

Los Baldrich es la primera novela del autor catalán Use Lahoz que narra la historia de una saga familiar concentrada en la figura de Jenaro Baldrich. Desde el inicio, Jenaro Baldrich tiene dos objetivos muy marcados: casarse para formar una familia y crear un negocio que le haga rico. Con estas premisas, Use Lahoz teje una historia que nos pasea por la Barcelona de los tres primeros cuartos de siglo XX.

Procedente de una familia de Tarragona, Jenaro Baldrich llega a Barcelona a cursar sus estudios, pero pronto empezará una relación con la joven Sagrario, con la que terminará casándose -aunque no enamorados- y de cuyo matrimonio nacerían tres hijos: Jaime, Rodrigo y Nati.

Poco a poco el patriarca de la familia se inicia en un negocio textil, a través del cual, Use Lahoz nos situa en la Barcelona de los años 50 a los 80, de como se va produciendo la transformación de la ciudad, unida

Con Use Lahoz en La Feria del Libro de Madrid  © Chelo Puente

Con Use Lahoz en La Feria del Libro de Madrid
© Chelo Puente

a la evolución de la industria texti,l ubicada en la zona de la Barceloneta hasta que la remodelación para los Juegos Olímpicos trasladaron todas estas naves a otras zonas.

La familia va creciendo dentro de un ambiente socialmente aceptable, pero carente de amor, afecto, cariño, ni entre Jenaro y Sagrario, ni hacia sus hijos, ni hacia sus amigos, porque su atención está centrada en la ambición de hacerse con un negocio próspero.

Unidos a la familia desde adolescente, el personaje de Charo -desde su cocina- asiste a todos los acontecimientos de la vida de la casa, formando parte de ella, pero desde su posición de criada sujeta a cualquiera de los caprichos de los Baldricha.

Una buena historia familiar en la Barcelona burguesa del siglo XX, unida a una parte en Madrid, ese Madrid de la movida, desde donde se narra la historia. El narrador no aparece desde el inicio de la novela, sino que lo hace hacia la página 100 más o menos y es en Madrid donde vive Uge -el narrador- que no forma parte de la familia pero está unido a los más jóvenes de ella, especialmente a Nati y Jaime y que -desde su posición un poco más distante- logra enlazar una magnífica historia.

De ella ha dicho Luis E. Aute:
«Los Baldrich me ha devuelto la Barcelona de mi infancia, la de Rodoreda;
un Madrid genuino y el gusto por la novela»

¡Feliz lectura, amigos!

febrero, 2014 © chelopuente


Feria del Libro Madrid 2011


Del 27 de mayo al 12 de junio de 2011                                          

Horario de la Feria del Libro:

11:00h – 14:00h 18:00h – 21:30h de Lunes a Viernes
10:30h – 14:30h 17:00h – 21:30h Sábados, Domingos y Festivos.

Podréis encontrarme y encontrar a La Librería de Chelo en la caseta nº 249 Librería Espacio Lector Nobel, dónde os atenderé con sumo gusto y os podré ofrecer cualquier libro que necesitéis.

telf. 91.439.53.90

Alemania será el país invitado en la próxima edición de la Feria del Libro de Madrid 2011            

El diseñador ALBERTO CORAZÓN ha sido el autor del Cartel de la Feria del Libro de Madrid 2011. El diseñador madrileño, considera el cartel como un espacio de reflexión gráfica, y ha dicho «…cuando has terminado la lectura, durante unos instantes, lo que te rodea se ha transformado. No eres el mismo que el que comenzó esa lectura. Sientes la nostalgia de la ascensión. Esa nostalgia es la que nos empuja hacia un nuevo libro. Hacia una nueva escalera…».

CALENDARIO DE FIRMAS EN NUESTRA CASETA NUM. 249:

Sábado 28/05/2011 12:00h – 14:00h Sin Determinar
Sábado 28/05/2011 19:00h – 21:00h Antonio Gómez Rufo
Domingo 29/05/2011 12:00h – 14:00h Pere Estupinyà
Domingo 29/05/2011 19:00h – 21:00h Alfonso Mateo-Sagasta
Sábado 04/06/2011 12:00h – 14:00h Manel Loureiro
Domingo 05/06/2011 12:00h – 14:00h Joaquín Londaiz Montiel
Domingo 05/06/2011 19:00h – 21:00h José Carlos Somoza
Jueves 09/06/2011 18:30h – 20:30h Patricia La Chica Metáfora
Sábado 11/06/2011 12:00h – 14:00h Paul Preston
Sábado 11/06/2011 19:00h – 21:00h Mario Muchnik
Domingo 12/06/2011 12:00h – 14:00h Use Lahoz
Domingo 12/06/2011 19:00h – 21:00h Sin Determinar
Feria del Libro FIRMAS caseta nº 249 Librerías Espacio Lector Nobel