La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


5 comentarios

Voy en AVE


Soy fan incondicional de las señoras con maleta pequeña y muchas bolsas con regalos, que, en fechas navideñas, son protagonistas en la fila del AVE.
Estas son las anécdotas que vivo en mis andanzas de ir y venir por estos mundos.
– A ver, por favor, hagan dos filas -decía la empleada-. A la derecha los coches del 1 al 8 y a la izquierda del 8 en adelante.
– Pero, señorita… -dice la señora frente a ella.
– Del coche 1 al 8 a la derecha y del 8 en adelante a la izquierda -vuelve a repetir la información la empleada con voz repetitiva.
– Pero, es que… -insiste la señora.
– A ver, señora, pero… ¿usted en qué coche va?
– Yo en ninguno.
– ¡Cómo que en ninguno! -se sorprende la empleada.
– Es que yo no voy en coche, voy en AVE.
Ay, qué bueno es empezar un viaje con una sonrisa.

2017 © chelopuente

ave

Estación de Sants (Barcelona)


12 comentarios

Aquel 11 aciago


11mYa por el título y teniendo en cuenta el día que es hoy, os podréis imaginar que os voy a hablar de aquel día de hace 10 años en Madrid.

Creo que todos recordamos aquellos momentos. Aquella mañana temprano cuando montada ya en el autobús con destino a mi trabajo, iba leyendo, como cada mañana, y el conductor llevaba puesta la radio donde se iban sucediendo las noticias. De pronto una noticia captó nuestra atención. A partir de ese instante todo se volvió confusión, no se sabía muy bien qué había pasado, por qué había pasado. Lo único que se supo desde el principio es que había ocurrido una grandísima desgracia. ¿Un accidente? Un tren lleno de gente, una hora punta para ir a trabajar, a estudiar, a hacer gestiones… y de pronto todo se volvió fuego, humo, confusión, desgracia, desesperación.

A partir de ese momento en el autobús todo fueron susurros, preguntas, tristeza y después llegaron las mentiras, la manipulación política y la utilización de esta tragedia con fines electorales.

Sin embargo, de cada tragedia se puede extraer algo positivo y esto fue la colaboración ciudadana, el volcarse para ayudar, el responder a las preguntas de los hijos adolescentes que no entendían por qué ocurrían estas cosas, por qué papá llevaba dos días sin salir del hospital atendiendo a los heridos y a las familias, por qué, por qué.  Y entre preguntas y respuestas, aquellos adolescentes y jóvenes a punto de alcanzar la mayoría de edad maduraron un poco más, aunque de golpe.

Y hoy, diez años después de aquella desgracia tan descomunal, sigo recordando aquel día con dolor, con tristeza, pero también con el orgullo de toda la gente solidaria, de bomberos, policías, médicos, enfermeros, psicólogos, maestros, profesores y todos aquellos jóvenes solidarios que se volcaron para ayudar a los demás.

marzo, 2014@chelopuente


5 comentarios

Tren a Puigcerdá


tren a puigcerda

 

TREN A PUIGCERDÁ

Blanca Busquets

Edit. DeBolsillo

Recientemente he leído la última novela de Blanca Busquets, La casa del silencio, de la que os dejé un comentario aquí en el blog. Y ahora he terminado otra de sus novelas, Tren a Puigcerdá, en la que -de nuevo- nos presenta unos personajes perfectamente diseñados. 

Doce personas se encuentran atrapadas en un tren con destino a Puigcerdá el día de Sant Esteve, donde poco a poco se van revelando sus personalidades y descubriendo que sus vidas tienen algo en común. Un inmigrante del Este, una ex prostituta, una mujer maltratada, una anciana con Alzheimer, una antigua madame y otros personajes que aparentemente no tienen nada que ver el uno con el otro. Todos ellos convivirán accidentalmente en el interior de un vagón de tren, en ese tren que hace el trayecto Barcelona-Puigcerdà.

En ese espacio claustrofóbico, donde una de las pasajeras sufre de claustrofobia, se va tejiendo una telaraña de relaciones que Blanca Busquets entrelaza con gran habilidad. Podríamos decir que ese vagón parado, se convierte por accidente, en el vagón de la vida, de la vida que cada uno de ellos ha llevado y lleva a cabo.

Esta situación es aprovechada por la autora para tratar temas de absoluta actualidad, como la inmigración, el maltrato, la prostitución o el alzheimer, así como otros más emocionales como el amor, la maternidad o la vejez.

Pero además, todas estas historias están narradas con la gracia y maestría propias de Blanca Busquets, recurriendo a diferentes tiempos y diferentes momentos de cada personaje, y de esta forma, nos va descubriendo la relación que guardan entre sí los personajes, todo ello narrado con un lenguaje irónico, ligero y sumamente entrañable.

¡Feliz lectura, amigos!

Chelo Puente – junio, 2013