La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


3 comentarios

Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma


hoyHOY HUBIERA PREFERIDO NO  ENCONTRARME A MÍ MISMA

Herta Muller

Traducción de Juan José del Solar

Edit, Siruela, 2010

Una joven que trabaja en una fábrica de ropa durante la dictadura de Ceaucescu ha sido citada para un interrogatorio. Ha sido interrogada antes pero sabe que esta vez será peor. ¿Su crimen? Coser notas en los forros de los trajes de caballero que se venderán en Italia. Cásate conmigo, dice la nota, con su nombre y dirección. Sería capaz de cualquier cosa con tal de salir del país.

En el tranvía que la lleva a su interrogatorio, sus pensamientos se pierden en un montón de gente que ya no está. Enfrascada en sus pensamientos, se pasa de parada y baja en una calle desconocida para ella. Lo que descubre allí hace que se dé cuenta de que su cita es con el horror.

Tenía muchas ganas de conocer la obra de Herta Muller, Premio Nobel de Literatura del año 2009 y he leído este primer libro: Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma, que me ha dejado con una sensación extraña. Si me preguntáis si me ha gustado no sabría qué contestaros. Pero sí os digo que he hecho un esfuerzo por llegar al final de esta novela que no llega a las 200 páginas y eso en mí es significativo.

herta-muller

Herta Muller , 1953

Su narración es ruda, despiadada, incluso diría que un poco cruel, como la vida de la protagonista. Además, entre medias, me he encontrado con algunos párrafos que no he sabido con certeza lo que quería decir , como por ejemplo éste: «Tan solo mi suegro era ya dos personas. Se hacía un nido en cada pecho y desde dentro podía entrar bien en las costillas». después de leerlo varias veces no he sabido qué quería decir. No sé si es el resultado de una narración, para mí confusa, de Herta Muller o si por el contrario obedece a la traducción al castellano.

Como veis me encuentro nadando entre la incertidumbre de saber si llegaré a ser admiradora de esta escritora rumano-alemana o no. Tendré que hacer otro intento con otra de sus obras a ver qué pasa. 

¡Felices lecturas, amigos!


12 comentarios

Aquel 11 aciago


11mYa por el título y teniendo en cuenta el día que es hoy, os podréis imaginar que os voy a hablar de aquel día de hace 10 años en Madrid.

Creo que todos recordamos aquellos momentos. Aquella mañana temprano cuando montada ya en el autobús con destino a mi trabajo, iba leyendo, como cada mañana, y el conductor llevaba puesta la radio donde se iban sucediendo las noticias. De pronto una noticia captó nuestra atención. A partir de ese instante todo se volvió confusión, no se sabía muy bien qué había pasado, por qué había pasado. Lo único que se supo desde el principio es que había ocurrido una grandísima desgracia. ¿Un accidente? Un tren lleno de gente, una hora punta para ir a trabajar, a estudiar, a hacer gestiones… y de pronto todo se volvió fuego, humo, confusión, desgracia, desesperación.

A partir de ese momento en el autobús todo fueron susurros, preguntas, tristeza y después llegaron las mentiras, la manipulación política y la utilización de esta tragedia con fines electorales.

Sin embargo, de cada tragedia se puede extraer algo positivo y esto fue la colaboración ciudadana, el volcarse para ayudar, el responder a las preguntas de los hijos adolescentes que no entendían por qué ocurrían estas cosas, por qué papá llevaba dos días sin salir del hospital atendiendo a los heridos y a las familias, por qué, por qué.  Y entre preguntas y respuestas, aquellos adolescentes y jóvenes a punto de alcanzar la mayoría de edad maduraron un poco más, aunque de golpe.

Y hoy, diez años después de aquella desgracia tan descomunal, sigo recordando aquel día con dolor, con tristeza, pero también con el orgullo de toda la gente solidaria, de bomberos, policías, médicos, enfermeros, psicólogos, maestros, profesores y todos aquellos jóvenes solidarios que se volcaron para ayudar a los demás.

marzo, 2014@chelopuente