La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


9 comentarios


Día universal del niño

Día universal del niño

Hoy 20 de noviembre se conmemora el Día universal del niño.
Un día que jamás debería conmemorarse porque no debía ser necesario recordar los
Derechos del niño que estableció la Convención sobre los Derechos del niño
y de la que he extraído algunos artículos que me parecen bastante significativos.
Y no es que hoy esté especialmente negativa, ésto es sólo la constatación de la realidad de cada día.

Artículo 19
Es obligación del Estado proteger a los niños de todas las formas de malos tratos perpetradas por padres, madres o cualquiera otra persona responsable de su cuidado, y establecer medidas preventivas y de tratamiento al respecto.

Niño maltratado

Niños maltratados

Artículo 22
Se proporcionará protección especial a los niños considerados refugiados o que soliciten el estatuto de refugiado, y es obligación del Estado cooperar con los organismos competentes para garantizar dicha protección y asistencia.
Niños refugiados

Niños refugiados

Artículo 27
Todo niño tiene derecho a beneficiarse de un nivel de vida adecuado para su desarrollo y es responsabilidad primordial de padres y madres proporcionárselo. Es obligación del Estado adaptar medidas apropiadas para que dicha responsabilidad pueda ser asumida y que lo sea de hecho, si es necesario, mediante el pago de la pensión alimenticia.
Niños pobreza extrema

Niños pobreza extrema

Artículo 31
El niño tiene derecho al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales.
TO GO WITH AFP STORY ON UN HUMAN RIGHTS REPORT - (FILES) A young rebel soldier poses with his machine-gun on September 2, 1998 in Kalemie, southeast of DRC. The Office of the High Commissioner for Human Rights (OHCHR) release a final report on October 1, 2010 of the Mapping Exercise documenting the most serious human rights violations in the Democratic Republic of the Congo (DRC) between 1993 and 2003. Over 1,280 witnesses were interviewed, more than 1,500 documents were collected and analysed covering more than 600 incidents in the DRC in which hundreds of thousands of people were killed, injured and victimzed in other ways, including large numbers of women and children. AFP PHOTO / (Photo credit should read ABDELHAK SENNA/AFP/Getty Images)

Niños soldados

Artículo 32
Es obligación del Estado proteger al niño contra el desempeño de cualquier trabajo nocivo para su salud, educación o desarrollo; fijar edades mínimas de admisión al empleo y reglamentar las condiciones del mismo.
Trabajo infantil

Niños trabajo infantil

Artículo 33
Es derecho del niño ser protegido del uso de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y se impedirá que esté involucrado en la producción o distribución de tales sustancias.
Niños drogados

Niños drogados

Artículo 34
Es derecho del niño ser protegido de la explotación y abuso sexuales, incluyendo la prostitución y su utilización en prácticas pornográficas.
Niñas explotación sexual

Niñas explotación sexual

Artículo 39 
Es obligación del Estado tomar las medidas apropiadas para que los niños víctimas de la tortura, de conflictos armados, de abandono, de malos tratos o de explotación reciban un tratamiento apropiado que permita su recuperación y reintegración social.
Niños torturados

Niños torturados


3 comentarios

Decía mi abuela…


 

Decía mi abuela que para descansar sólo había que cambiar de trabajo, y éso es lo que solemos hacer en las vacaciones. En lugar de pasar los días en la rutina cotidiana, cambiamos nuestro trabajo.

Aprovechamos los días de nuestras merecidísimas vacaciones para viajar, por ejemplo. Si decidimos visitar alguna nueva ciudad, exprimimos nuestro tiempo al máximo. Si podemos, tomamos el primer vuelo (madrugón garantizado) y nos volvemos en el último, por aquello de aprovechar al máximo. Madrugamos para ponernos en marcha, caminamos por la ciudad -plano en mano- todo lo que nuestras fuerzas nos permiten, porque de todos es sabido que pateando las calles, es como mejor se conoce un lugar. Cuando tomamos un medio de transporte, lo hacemos por necesidad, porque la distancia es demasiado larga, o bien porque queremos tener -también- una opinión sobre ellos, es entonces cuando nos preguntamos si será muy diferente el Metro de Londres del de Madrid, por ejemplo y empezamos a bajar las escaleras.

Y así vamos disfrutando de nuestros días libre -al menos yo los disfruto así- por partida triple. Primero: preparando el viaje. Segundo: viviendo el viaje. Tercero: recordando el viaje.

Finalizada nuestra andadura, regresamos agotados, habiendo trabajado un montón, pero con esa carita de satisfacción de haberlo pasado genial y con fuerzas para empezar una nueva vuelta al cole.