La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


10 comentarios

Andando el tiempo


Ana María Moix

Ana María Moix

Esta pasada semana nos dejaba la escritora y poeta

ANA MARÍA MOIX

y este miércoles de poesía, la recuerdo.

m

m

m

m

ANDANDO EL TIEMPO

Andando el tiempo se verán las caras, esos que gritan por las esquinas viva la
revolución. Degeneramos, compañeros. Preguntad al mozo de telégrafos si le gusta la
historia de Rossy Brown.

Rossy partió bajo la luna, una noche de fiesta en casa de Míster Brown. Un caballero la
envolvió en su capa y a sus sueños la llevó.

Regresó luego, triste y perdida, y a los pies de la mamá sollozó: Yo no sabía qué me
decía aquella noche, verbena de San Juan, cuando dije estoy cansada y tengo sueño,
mañana ya os veré. Tengo una herida y un hijo muerto. Sólo su capa Jim me dejó. Era
mi dueño, y aunque lo digan, Jim nunca fue salteador.

Lo saben Rossy y la cocinera que en el ajo estuvo en la ocasión: Jim vuelve siempre. De
madrugada su canción canta a las muchachas de negros ojos y dulce voz:

Un amor tiene cualquiera
pero Dulce Jim, no.

Y es que el mozo de telégrafos está enamorado, y no sabe qué hacer para que la hija
de la portera entienda que no es muchacho del montón.

Ana María Moix – Barcelona, 1947 – 2014

marzo, 2014@chelopuente


18 comentarios

A quien pueda interesar


José Emilio Pacheco 1939 - 2014

José Emilio Pacheco
1939 – 2014

La semana pasada nos dejaba Juan Gelman
y ésta la empezamos con la marcha del poeta mexicano

JOSÉ EMILIO PACHECO

y para este miércoles de poesía he elegido uno de sus poemas
uno que creo que define al gran poeta que no se cree grande.

X

X

X

A QUIEN PUEDA INTERESAR

Que otros hagan aún
    el gran poema
los libros unitarios
    las rotundas
obras que sean espejo
    de armonía

A mí sólo me importa
    el testimonio
del momento que pasa
    las palabras
que dicta en su fluir
    el tiempo en vuelo

La poesía que busco
    es como un diario
en donde no hay proyecto ni medida

enero, 2014 © chelopuente

 


13 comentarios

El peso


Kepa-MuruaSi este miércoles está siendo buenísimo… ¡¡Enhorabuena!!.
Si está siendo  normalito…
Sólo es otro día de tantos.

Pero…
Si tu día está siendo realmente malo, te regalo mi remedio para aliviarte…
Refúgiate en la poesía, te aligerará el peso.

Por eso, te dejo este poema de

Kepa Murua
Zarauz, 1962

de su poemario Poesía sola, pura premocición.

                       Es para ti, solo para ti…

                                                                                                            EL PESO

Os diré que mis manos nada nuevo han cogido.
Pero al menos encontré un libro blanco
poesia sola...
donde puedo juntar mis palabras por la noche.
Mis ojos el mar no vieron, pero navegué.
Mi cuerpo jamás venció, pero fui vencido
donde nadie se atreve a reconocerlo.
Tras pedir perdón, amé como un loco.
Tras hacerlo como se reconocen los errores
donde no corre el paso del tiempo.
Mi cuerpo que vio como marcaban a otros.
Mis ojos que sintieron un mar helado
donde no había mapas para saberlo.
Siempre soñé con un viaje lejano
en el que encontrara la felicidad perdida.
Pero encontré otros ojos con lágrimas.
Otros secretos inconfesables
que no merece la pena reconocer
cuando la vida marca a todos con su incierto peso.
¿Sentiste el alivio…?

diciembre, 2013 © chelopuente


9 comentarios

Tu tiempo


sartre

Jean Paul Sartre – 1905-1989
 

«No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos,
pero este es el nuestro».

Dicen que decía Jean Paul Sartre antes de morir en París el 15 de abril de hace 34 años, aquel filósofo, escritor y dramaturgo francés, máximo representante del existencialismo, que, cuando en 1964 la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura, lo rechazó alegando que los vínculos entre el hombre y la cultura debían de desarrollarse directamente, sin necesidad de pasar por ninguna institución.

Chelo Puente – abril, 2013


6 comentarios

La dona veloç.


la dona veloç

       La dona veloç
      
Premi Ramon Llull
       Imma Monsó – Lleida, 1959
       Edit. Planeta – 2012
       Edición en catalán

       También se ha publicado en castellano con el título de La mujer veloz.

Nes es hija de un cirujano y pertenece a una familia en la que sus componentes se ven clasificados en dos tipos: los rápidos y los lentos. Ella es una psiquiatra que vive sometida a la presión de una percepción anormal del tiempo, pertenece al grupo de los rápidos.

Esta novela nos muestra una original mirada sobre el gran mal contemporáneo: la tiranía de la inmediatez en la mayoría de ámbitos de nuestras vidas y las dificultades que tenemos para distinguir lo importante de lo urgente.

La dona veloç es la última novela de Imma Monsó y en ella se refleja lo absurdo del control del tiempo, que hace que no se pueda disfrutar de cada momento, porque la mente está pensando en lo próximo que hay que hacer, o lo que no se está haciendo mientras se emplea en otra cosa. Al mismo tiempo, nos muestra la complejidad de las relaciones, tanto familiares como sentimentales a través de conversaciones con una carga emocional altísima.

Imma Monsó publicó su primera novela en 1996, No se sap mai, que obtuvo un gran éxito del público y de la crítica, y su versión en castellano Nunca se sabe, fue galardonada con el Premio Tigre Juan 1997. También ha sido galardonada con diferentes premios, sobre todo por su obra Un hombre de palabra, que mereció los premios Salambó, Terenci Moix y Maria Àngels Anglada a la mejor novela escrita en catalán en el año 2006. En 2009 publicó Una tempesta que también se publicó en castellano con el título de Una tormenta, una novela magnífica e inquietante.

¡¡Feliz lectura!!


Deja un comentario

Marcos Giralt Torrente


 

«…Creo que lo que escondía era un acentuado, paralizador, sentido de la dignidad. Había muchos rasgos de su carácter que lo avergonzaban, empezando por el sentimentalismo, y todo su afán era taparlos, que el ojo ajeno no los descubriera…»

Fragmento del libro Tiempo de vida
Marcos Giralt Torrente – Madrid, 1968