Título original: Vivir es fácil con los ojos cerrados
Año: 2013
Duración: 108 min.
País: España
Director: David Trueba
Guión: David Trueba
Música: Pat Metheny
Fotografía: Daniel Vilar
Reparto: Javier Cámara, Natalia de Molina, Francesc Colomer, Ramón Fontserè, Jorge Sanz, Ariadna Gil, Rogelio Fernández
Productora: Canal+ España / Fernando Trueba Producciones Cinematográficas / Televisión Española (TVE)
GéneroDrama. Comedia | Comedia dramática. Años 60. Road Movie. Basado en hechos reales
Antonio (Javier Cámara) es un profesor que utiliza las canciones de The Beatles para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de que su ídolo, John Lennon, está en Almería rodando una película, decide viajar hasta allí para conocerle. En su ruta recoge a Juanjo (Francesc Colomer), un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén (Natalia de Molina), una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo.
Aunque estrenada en 2013, entonces me la perdí, aunque tenia ganas de verla. Son esas cosas que pasan y ahora he tenido la oportunidad de verla y quedarme encantada con la ternura que desprende el personaje de Antonio, un profesor de inglés de la España de los años 60, inaccesible al desaliento, para el que la vida es un aprendizaje lleno de ilusión.
Fue premiada con seis Premios Goya, incluyendo Mejor película, Mejor director y Mejor actor, para Javier Cámara. Y también en el Festival de San Sebastián en la Sección oficial de largometrajes a concurso.
Javier Cámara está sencillamente espléndido en el papel de Antonio, creo que ningún actor lo habría podido hacer mejor. Como también han hecho un trabajo estupendo los jóvenes Francesc Colomer y Natalia de Molina.
Una película que te devuelve la esperanza en el ser humano, que te deja una sonrisa en los labios porque es una historia sencilla de personajes aparentemente irrelevantes, pero que pueden cambiar el mundo con su pedagogía y su forma de ver la vida en la España mediocre del franquismo.
¡Buen cine, amig@s!