La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

También esto pasará


tambien-esto-pasaraTAMBIÉN ESTO PASARÁ

Milena Busquets

Edit. Anagrama, 2014

Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad»

Ahora es la madre de Blanca quien ha muerto y esta novela, que arranca y se cierra en un cementerio, habla del dolor de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frente a este dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los hombres que han sido y son importantes para Blanca, quien afirma: «La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con ligereza y alegría es dificilísimo»

Esta y otras frases y el tono de la novela, tan ajena a cualquier concesión a lo convencional, evocan aquella Bonjour tristesse, de Françoise Sagan, que encandiló a tantos (y escandalizó a no pocos) cuando se publicó en 1954, y que yo recuerdo con gran cariño porque fue mi primera lectura adulta cuando apenas era una adolescente. Con ella me inicié en el mundo literario de «los mayores».

Presentació del llib

Barcelona, 1972

También esto pasará se va desarrollando en el trascurso de un verano de Cadaqués, con sus paisajes indómitos y su intensa luz mediterránea que lo inunda todo y en el que se van poniendo de manifiesto el valor del amor y el desamor, de la amistad pasajera y la que permanece inquebrantable.

Milena Busquets transforma en literatura vivencias personales y partiendo de lo íntimo logra una novela que rompe fronteras y se está traduciendo con inusitada rapidez a las principales lenguas, como el inglés, el francés, el alemán, el italiano y el portugués. Ha logrado el interés por esta novela a través de la historia de Blanca y la enfermedad y muerte de su madre, a través de las relaciones con sus amantes y sus amigas, combinando prodigiosamente hondura y ligereza, nos habla de temas universales: el dolor y el amor, el miedo y el deseo, la tristeza y la risa, la desolación y la belleza del paisaje de Cadaqués, a través del cual se intuye a la madre muerta paseando junto al mar, con la misma fuerza con la que vivió aquellos veranos.

Una estupenda novela para disfrutar con su lectura, para reflexionar sobre la futilidad de la vida y sobre todo para darse cuenta de lo efímera que es.

¡Felices lecturas, amigos!