La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

Tus silencios


isabel

Isabel F. Bernaldo de Quirós

Hoy os traigo un poema de nuestra querida poeta y amiga

ISABEL F. BERNALDO DE QUIRÓS

para que nos haga pensar en él y con cuya lectura disfrutaremos.

 

TUS SILENCIOS

Sé lo que piensas, amor,
por los cambios de tus silencios.
Orando la calma
soñando bondades
sobrellevo el tiempo que se desliza
en el estruendo.
Aliento de mi desamparo, 
no dejes que se aquieten tus silencios.

Poema incluido en su poemario Las farolas caminan la calle, Ed. Vitruvio, que podéis pedir en vuestra librería.


2 comentarios

El silencio del mar


mario benedetti

Mario Benedetti, 1920 -2009

Se acercan las vacaciones, los días de verano y los deseos de disfrutar del mar y su brisa, y que mejor manera de hacerlo que disfrutando
del silencio del mar, de la mano de

MARIO BENEDETTI

el gran poeta uruguayo.

m

m

m

EL SILENCIO DEL MAR

El silencio del mar
brama un juicio infinito
más concentrado que el de un cántaro
más implacable que dos gotas

ya acerque el horizonte o nos entregue
la muerte azul de las medusas
nuestras sospechas no lo dejan

el mar escucha como un sordo
es insensible como un dios
y sobrevive a los sobrevivientes

nunca sabré que espero de él
ni que conjuro deja en mis tobillos
pero cuando estos ojos se hartan de baldosas
y esperan entre el llano y las colinas
o en calles que se cierran en más calles
entonces sí me siento náufrago y sólo el mar puede
salvarme.


11 comentarios

De repente, la música


J.M. Caballero Bonald - Jerez, 1926

J.M. Caballero Bonald – Jerez, 1926

La vida no sería lo mismo sin música y sin poesía.
Hoy podemos tener las dos cosas juntas,
un poema del gran

JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD

acompañado de una buena música de saxo
de John Coltrane.

 

 

 

 

DE REPENTE, LA MÚSICA

De repente, la música.
Fulgor
immemorial, emerge de lo absorto
y se estaciona
en estas anhelantes adyacencias
del silencio.
En derredor la luz
ocupa los audibles tonos fértiles
de un inmanente gozo sin segundo
y el veredicto de la plenitud
se filtra entre la furia voluptuosa del saxo.
El mundo cabe en esa súbita
constancia musical de haber vivido.


9 comentarios

Quise buscarte


José Agustín Goytisolo - 1928-1999

José Agustín Goytisolo

En este miércoles gélido de invierno
nos refugiamos en los versos de

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO

de su libro Final de un adiós.

 

QUISE BUSCARTE

Quise buscarte en lo inaudible
en el reino más sigiloso
pero no pude averiguar
dónde habitaba el gran silencio
pues desconozco su sonido

José Agustín Goytisolo – Barcelona, 1928-1999

2015 © chelopuente


3 comentarios

El silenci dels telers


el silenci dels telersEL SILENCI DELS TELERS

Assumpta Montellà

Edit. Ara

El silenci dels telers (El silencio de los telares) no es una novela, es lo que podríamos llamar un libro-testimonio porque da voz a las mujeres y niñas que durante décadas trabajaron en las colonias textiles de Catalunya. Desde el inicio de la industria hasta nuestros días, pasando por la Guerra Civil y la represión y la posguerra, sus testimonios expresan una manera de vivir marcada por un oficio pleno de condiciones precarias.

Son las trabajadoras de estas fábricas las auténticas protagonista principales, aunque también tienen cabida las mujeres de los dueños, las criadas, las sacristanas, todas ellas sumando miradas femeninas que se reúnen alrededor de la colonia textil.

El silenci dels telers es un libro de memoria histórica, de la realidad de aquellas colonias textiles. Comienza con un precioso poema Elionor, del poeta Miquel Martí i Pol. Un poema que es una metáfora resumen de la sociedad de aquel momento, tomando como protagonista a su propia madre, una mujer trabajadora en una fábrica textil. Es precisamente con este poema con el que Martí i Pol hace una crítica social del momento e intenta captar y hacer reflexionar sobre la situación de la mujer y las niñas en ese contexto histórico.

Assumpta Montellà

Assumpta Montellà

El título del libro hace referencia al ruido de los telares, pero es mucho más que eso, es una metáfora, porque el silencio nos permite escuchar el pasado con atención, escuchar las voces de aquellas mujeres que fueron parte de la Historia y que no han sido reconocidas nunca, ni su esfuerzo ni su importancia en el desarrollo de la industrialización en Catalunya y en España entera, para después llegar al silencio de la crisis de los años ochenta.

Una de las cosas que más me ha gustado del libro es que muestra las diferentes formas de pensar con las que estas mujeres vivieron la experiencia de la vida en la colonia. Para unas no había otra forma de vida y sus recuerdos son de afecto a esta vida; pero para otras la vida en la colonia era una especie de tormento porque echaban en falta algo esencia: la libertad.

La propia Assumpta Montellà lo explica perfectamente en las primeras páginas del libro. Ella lo dice así: «Tres veces silencio. El primero es el que deja la sordera; el segundo es el silencio de la mujer siempre olvidada en la Historia, sea la que sea la cama donde duerma, y el tercero es el silencio de unos telares que la crisis de los años ochenta hizo enmudecer. Tres silencios que, como hilos, se entrecruzan y tejen historias, Historias de mujeres y niñas en las colonias textiles»

¡Felices lecturas, amigos!

marzo, 2014@chelopuente


10 comentarios

Me gusta cuando callas


pablo neruda

Para este miércoles de poesía he elegido un bellísimo poema
del gran poeta

PABLO NERUDA

de su poemario
Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

 

                                                                                                                                                          POEMA 15

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

veinte poemasComo todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
 Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

 Pablo Neruda – 1904-1973

Chelo Puente – junio, 2013


8 comentarios

La casa del silencio


la casa del silencio

 

 

 

LA CASA DEL SILENCIO

Blanca Busquets

Edit. Grijalbo

 

Después de un año en el que fuera galardonada con el Premi Llibreter 2011, Blanca Busquets tiene nueva novela, La casa del silencio, publicada por Grijalbo en castellano y por Rosa dels Vents en su versión original en catalán La casa del silenci.

Dice la reseña del libro que… «Esta es la historia de varias mujeres y de algún hombre. Mujeres valientes y sensibles, mujeres apasionadas, mujeres que aman a los hombres pero que, por encima de todo, aman la música. Esta es la historia de un violín que pasa de mano en mano, de un director de orquesta exiliado que vive entre notas musicales y faldas, de madres ausentes, de desamores y venganzas, de guerras que separan, de criadas que toman chocolate caliente…Esta es la historia de La casa del silencio, donde la música jamás deja de sonar.»

Y yo añadiría que también es la historia de un hombre que vive la música hasta su máxima expresión, que siente una mágica obsesión por el Concierto para dos violines de Bach y que Blanca Busquets es capaz de transmitirnos las emociones que se acumulan en torno a este concierto, como sólo ella -de dilatada formación musical- puede hacerlo.

Teresa, María, Anna, Karl y Mark, cinco personajes que te dejarán fascinado. Teresa por su pasión por la música, que es capaz de extraer el alma de cada nota. María, por su desconocimiento de la música hasta que se enamora de ella. Anna porque en su virtuosismo musical no logra tocar con pasión. Karl por ser un director de orquesta que vive por y para la música. Y Mark, ese hijo que aparece por primera vez a edad ya adulta y que nunca llegará a ser como su padre.

Decía el escritor Vicenç Villatoro la noche de la presentación del libro en Barcelona, que no era una novela sobre música -a pesar de que es la música su hilo conductor- sino que es una novela sobre personas y emociones, y yo -una vez leída y disfrutada- estoy de acuerdo con él, porque La casa del silencio es mucho más que éso, es una gran novela que no deberías perderte, en la que los personajes están diseñados con una gran perfección y donde sus vidas giran alrededor de su pasión por la música y de un Stainer del siglo XVIII.

A modo de curiosidad, os cuento que el libro lleva incorporado en la contraportada un código para que puedas escuchar y disfrutar el Concierto para dos violines de Bach mientras lo lees.

¡¡Feliz lectura!!

Chelo Puente – marzo, 2013