La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


5 comentarios

El aire promete primavera


maria

María G. Vicent

Una semana más nos encontramos con otro miércoles… de POESÍA y hoy nos acercamos a ella a través de un poema reciente de nuestra querida

MARÍA G. VICENT

un poema que, como nos tiene acostumbrados, refleja un sentimiento que estos días nos aflora a todos los que vivimos, llenos de esperanza,
la primavera desde casa.

 

EL AIRE PROMETE PRIMAVERA

Sobre mí un cielo blanco,
en mi piel,
el aire promete primavera.

A mis pies las calles se abrazan
en su soledad dibujando senderos
que no conocen destinos.

En las ventanas,
como ojos curiosos
las cortinas aletean
preservando los secretos.

Mientras los abrazosflores
viajan en alas del pensamiento
buscando otras ausencias.

Y las mentes, las mentes,
precisan tatuarse los recuerdos
en este mundo de cantos de sirena.

Todo es silencio
en un paisaje que busca con anhelo
encontrar un sentido.

¿Por qué mi esperanza se hace añicos,
en un aire que promete primavera?


7 comentarios

Mientras la vida soñaba


mientrasMIENTRAS LA VIDA SOÑABA

María G. Vicent

Edit. Lxl, 2020

 

MIENTRAS LA VIDA SOÑABA es una conexión con lo más profundo del alma de la escritora. Es un viaje introspectivo hacia las emociones que se desnudan en cada uno de los versos.

A través de esa emoción que surge de la pasión de su lírica, la poeta nos regala sus palabras y sus versos.

La naturaleza, el amor, el desencanto, la soledad, el miedo, la ternura y la tristeza van desfilando ante nuestros ojos mientras fluyen las emociones. Y ese estado emocional es al que quiere llevarnos la autora que contempla, como una espectadora privilegiada, mientras pasa la vida.

Tuve el privilegio y el placer de asistir a la presentación de este poemario, que tuvo lugar en febrero pasado en Barcelona, en la Librería Alibri, y en cuya presentación incluso colaboré muy gustosamente. Ya dije aquella tarde que se trata de un poemario dedicado al AMOR, como ya se indica en el prólogo, a un amor con mayúsculas, porque se trata de un canto al amor a la vida, esa que tratamos de vivir con la máxima intensidad y en ella, como en el libro, nos encontramos con todos los sentimientos posibles y que María G. Vicent nos expresa a través de sus poemas.

mariaPodemos encontrarnos con la nostalgia en el poema Deja que el mar; con la fuerza combativa que mueve nuestra conciencia en Porque ya es tiempo; con el miedo que nos deja un halo de esperanza en Miedo; con la musicalidad de esas felices tardes de verano junto al mar en Tiempo de cerezas; con el dolor y la tristeza que nos estremece en Mi dolor; con la culminación de la vida en La espera y el mar, esa vida que vamos viviendo mientras se van cumpliendo nuestros sueños, un poema que posee una cadencia especial y que a mí me parece muy lorquiano; con… podría seguir con cada uno de ellos pero no lo voy a hacer, porque quiero que seáis vosotros quienes los vayáis descubriendo. 

Por último sólo quiero deciros que este pequeño libro es un gran poemario, porque cada uno de sus poemas, cada uno de sus versos constituyen en sí mismo la explosión de un sentimiento, de toda esa intensidad que María G. Vicent sin duda ha sentido al escribirlos. 

No dejéis de leerlo, no dejéis regalarlo, no dejéis de tenerlo a mano para leer un poema en cualquier momento, porque se trata de una poesía que te llega y a la que ni debéis ni podéis renunciar.

Si queréis adquirirlo lo podéis pedir en vuestra librería y también lo podéis conseguir a través de Amazon, tanto en papel como en digital.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


11 comentarios

Sentir


Portada del poemario

Portada del poemario

Para este miércoles soleado de enero he elegido un poema de la autora
jerezano-ibicenco-catalana

Ángeles Díaz

de su primer poemario Palabrería. Un breve poema que habla de sentimientos, del sentir…

SENTIR

cuándo, hacia dónde, para qué de qué forma, qué se abandona, cómo compensa qué importancia tiene, cómo sobrevivir, cuánto tiempo queda ¿qué tengo ahora? sólo pienso en sentir


12 comentarios

Una madre


Portada del libro

Portada del libro

UNA MADRE

Alejandro Palomas

Edit. Siruela

 

 

«Faltan unas horas para la medianoche. Por fin, después de varias tentativas, Amalia ha logrado a sus 65 años ver cumplido su sueño: reunir a toda la familia para cenar en Nochevieja. Una madre cuenta la historia de cómo Amalia entreteje con su humor y su entrega particular una red de hilos invisibles con la que une y protege a los suyos, zurciendo los silencios de unos y encauzando el futuro de los otros. Sabe que va a ser una noche intensa, llena de secretos y mentiras, de mucha risa y de confesiones largo tiempo contenidas que por fin estallan para descubrir lo que queda por vivir. Sabe que es el momento de actuar y no está dispuesta a que nada la aparte de su cometido».

Esto que he escrito anteriormente es parte de la reseña que viene en el libro, es parte del LIBRO. Sí, con mayúsculas porque es un libro grande en todo su contenido.

Alejandro Palomas Barcelona, 1967

Alejandro Palomas
Barcelona, 1967

Una madre es la primera novela que leo de Alejandro Palomas, pero tengo la seguridad de que no será la última porque me ha dejado absolutamente fascinada, porque me fascinan los escritores que dan vida a unos personajes tan humanos y tan reales, como lo hace Alejandro Palomas y que hace que el lector se lance a tumba abierta a involucrarse en la historia.

Un mar de sentimientos se van sucediendo a medida que avanza la lectura. En algunos momentos son tan intensos que hacen que se te forme un nudo en el estómago, que sube hasta convertirse en alguna lágrima furtiva, por ser tal su intensidad. Pero, de forma magistral, se convierte en una sonrisa, incluso en alguna que otra risa con las ocurrencias de Amalia cuando intenta -como ella misma dice-  llenar de ruido el momento.

El hecho de que toda la novela se desarrolle durante la noche de Nochevieja me parece que tiene un toque simbólico. Es el final de un año de aciertos y desaciertos, de alegrías y tristezas y al mismo tiempo, es el año que comienza cuando -de madrugada- el cielo se tiñe de esos tonos azulados y violetas que anuncian un nuevo día por vivir. Ese cielo de la ciudad de Barcelona «acogedora y esquiva», como dice la reseña, en la que viven Amalia, sus tres hijos -Silvia, Emma, y Fer- el tío Eduardo, que vive en Lisboa y que está íntimamente unido a ellos- y Olga, la pareja de Emma. Todos miembros de una familia normal, aunque a algunos puede parecerles que no es tan normal, porque han vivido acontecimientos que les hacen ser tremendamente humanos y sobre todo, por encima de todo, están unidos por el amor que se tienen entre sí.

Una novela muy, pero que muy recomendable. De esas que te gustaría volver a saber de los personajes, de como les va la vida, de su deambular por ella, de volverte a sumergir entre sus líneas, porque entre ellas sabes que volverás a encontrar al Alejandro Palomas poeta, porque hay fragmentos que son pura poesía.

¡No dejéis de leerla, amigos!

 

P.D. Si algun@ desea tenerlo, lo tengo en la librería

2014 © chelopuente


2 comentarios

Dulce recuerdo


dulce chaconHoy, 3 de diciembre, se cumplen diez años de la muerte de la escritora extremeña

DULCE CHACÓN

a causa de un cáncer que acabó con su vida cuando tenía 49 años.

Sus cenizas reposan a los pies de un castaño en la Sierra de El Torno y esparcidas por el Valle del Jerte, donde sus palabras se seguirán leyendo y su voz nunca estará dormida.

Y para homenajearla, nada mejor que recurrir a las palabras que aparecen en un fragmento de su novela La voz dormida

“La desesperación es una forma de negar la verdad, cuando asumirla supone aceptar un dolor insoportable. Y el cuerpo se niega, se rebela. El sentimiento ruge. Y Tomasa se deshace por dentro y por fuera en un rincón de la celda.
Sentada en la silla de Reme se deshace. Porque Reme se ha ido.”

IN MEMORIAM…


10 comentarios

Hombre de blues


Buddy-Guy-2

Hoy 30 de julio es el 77 cumpleaños del guitarrista y cantante estadounidense de blues

BUDDY GUY

que a principio de los 70 comenzó tocando en bandas de la zona de Luisiana.
Una vez leí que alguien decía que un solo de guitarra de Buddy era como sentir un orgasmo prolongado. No sé que opinareis vosotros.

julio, 2013 © chelopuente