La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


15 comentarios

El viaje de Pau


Portada del libro

Portada del libro

EL VIAJE DE PAU

Benjamín Recacha

Autoedición, 2013

 

Pau quiere dejar la gran ciudad para empezar de cero en un pueblo de montaña. Una noche conoce a Sandra y a Diego, un viejo pastor del Pirineo Aragonés que quiere volver a su tierra. El padre de Diego desapareció durante la Guerra Civil sin dejar rastro. La casualidad o el destino, les conduce hasta su diario, y a partir de ahí empezará el verdadero viaje, un viaje por la memoria y en busca de la justicia.

Desde que una tarde conocí a Benjamín Recacha estaba deseando leer El viaje de Pau pero, por unas cosas o por otras, no había encontrado el momento de disfrutar de su lectura. Y sí, digo disfrutar porque eso es lo que harás si lees su libro. Narrado a modo de diario con una prosa ágil, pero no frenética, es decir, que te lleva a través de la historia con un ritmo adecuado.

Benjamín Recacha

Benjamín Recacha

Se trata de una historia de personas, más que de meros personajes, en la que el paisaje de montaña y la naturaleza en sí cobra un protagonismo tal que termina formando parte de la vida de Pau. Pero ante todo y sobre todo, es una historia alrededor de la memoria histórica, de los hombres y mujeres que desaparecieron o sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil y de las personas que, como Diego y Lali, han luchado y luchan porque se les devuelva la dignidad de poder recuperar los restos de ese ser querido que «desapareció» y del que nunca volvieron a saber nada.

Si importante es el tema de la memoria histórica en la trama de El viaje de Pau, también lo son, si cabe más, las segundas oportunidades. Son esos hechos casuales que ponen en marcha una serie de acontecimientos que hacen que la vida dé un giro de 180 grados, como le ocurre a Pau al encontrar a Diego; como le ocurre al propio Diego o a la pequeña Ariadna la tarde que se paró a jugar con Greñudo, el perro de Diego.

En un principio me parecía que El viaje de Pau se movería alrededor del cambio de vida que, desde hace tiempo, intenta llevar a cabo Pau sin conseguirlo, sin ser capaz de romper con todo aquello que le hace infeliz y poder conseguir una vida más satisfactoria. A medida que fui leyendo me di cuenta que, como decía Kavafis en su Viaje a Ítaca, lo importante no es el objetivo final, lo importante es el viaje en sí, es la vida…


Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias…

Y eso es lo que ha conseguido Benjamín Recacha, quitarle importancia al destino para que el viaje cobre todo su protagonismo, un viaje lleno de aventuras, de experiencias, de sentimientos y de emociones.

Por mi parte no tengo más que añadir. Sólo os recomiendo muy mucho que no os perdáis su lectura, no os arrepentiréis de haber iniciado el viaje. Y si queréis saber más cosas de este autor, leer más escritos suyos o simplemente comentarle alguna cosa, os dejo el enlace de su blog. En él también encontraréis la forma de como conseguir el libro, tanto en papel como en digital http://benjaminrecacha.com/

¡Feliz lectura, amigos!


8 comentarios

Recetas de lluvia y azúcar


recetas de lluvia y azucar

RECETAS DE LLUVIA Y AZÚCAR

Eva Manzano y Mónica Gutiérrez

Edit. Thule, 

Hoy os dejo otra sugerencia para regalar o para que lo pidáis a los Reyes Magos, porque estoy segura de que cuando lo veáis, os encantará y estaréis deseando regalarlo y que os lo regalen, por ser un libro que distingue al que lo regala y al que lo recibe.

retecas 2Recetas de lluvia y azúcar, es un libro situado en ese lugar fronterizo entre lo infantil y lo adulto,  en ese lugar incierto por donde se mueven los sentimientos. 

Su apariencia es la de un libro infantil, pero es 

mucho más que eso, es un libro sobre las emociones, desde las más inocentes, como la timidez, hasta las más inconfesables, como el odio, y para cada una de ellas, Eva Manzano y Mónica Gutiérrez tienen una receta, para estimularlas o para combatirlas.

Todas las personas que conozco, que lo han hojeado, todas ellas han mostrado su admiración, tanto por las ilustraciones, como por el formato y los textos.

recetas 1Lo tienen maestras para trabajar las emociones con los pequeñines, profes para comentarlo en su clase de adolescentes, papás para leerlo por las noches con sus niños, chicos para regalárselo a sus chicas, chicas para regalárselo a sus chicos, chicas y chicos para autoregalárselo, parejas que lo leen juntos, jovencitas en esa edad en que despierta la sensualidad de las emociones, abuelas que se lo regalan a sus jóvenes nietos, incluso algún señor maduro se lo regala a su mujer, porque… a ella le gusta mucho esto de las emociones...

No os digo nada más, sólo que no perdáis la oportunidad de hojearlo y ya veréis. Yo os hablo de él porque pensé que os gustaría saberlo y quizá regalarlo.

enero, 2014 © chelopuente