La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


7 comentarios

Mientras la vida soñaba


mientrasMIENTRAS LA VIDA SOÑABA

María G. Vicent

Edit. Lxl, 2020

 

MIENTRAS LA VIDA SOÑABA es una conexión con lo más profundo del alma de la escritora. Es un viaje introspectivo hacia las emociones que se desnudan en cada uno de los versos.

A través de esa emoción que surge de la pasión de su lírica, la poeta nos regala sus palabras y sus versos.

La naturaleza, el amor, el desencanto, la soledad, el miedo, la ternura y la tristeza van desfilando ante nuestros ojos mientras fluyen las emociones. Y ese estado emocional es al que quiere llevarnos la autora que contempla, como una espectadora privilegiada, mientras pasa la vida.

Tuve el privilegio y el placer de asistir a la presentación de este poemario, que tuvo lugar en febrero pasado en Barcelona, en la Librería Alibri, y en cuya presentación incluso colaboré muy gustosamente. Ya dije aquella tarde que se trata de un poemario dedicado al AMOR, como ya se indica en el prólogo, a un amor con mayúsculas, porque se trata de un canto al amor a la vida, esa que tratamos de vivir con la máxima intensidad y en ella, como en el libro, nos encontramos con todos los sentimientos posibles y que María G. Vicent nos expresa a través de sus poemas.

mariaPodemos encontrarnos con la nostalgia en el poema Deja que el mar; con la fuerza combativa que mueve nuestra conciencia en Porque ya es tiempo; con el miedo que nos deja un halo de esperanza en Miedo; con la musicalidad de esas felices tardes de verano junto al mar en Tiempo de cerezas; con el dolor y la tristeza que nos estremece en Mi dolor; con la culminación de la vida en La espera y el mar, esa vida que vamos viviendo mientras se van cumpliendo nuestros sueños, un poema que posee una cadencia especial y que a mí me parece muy lorquiano; con… podría seguir con cada uno de ellos pero no lo voy a hacer, porque quiero que seáis vosotros quienes los vayáis descubriendo. 

Por último sólo quiero deciros que este pequeño libro es un gran poemario, porque cada uno de sus poemas, cada uno de sus versos constituyen en sí mismo la explosión de un sentimiento, de toda esa intensidad que María G. Vicent sin duda ha sentido al escribirlos. 

No dejéis de leerlo, no dejéis regalarlo, no dejéis de tenerlo a mano para leer un poema en cualquier momento, porque se trata de una poesía que te llega y a la que ni debéis ni podéis renunciar.

Si queréis adquirirlo lo podéis pedir en vuestra librería y también lo podéis conseguir a través de Amazon, tanto en papel como en digital.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


6 comentarios

Deja que digan


isabel

Isabel F. Bernaldo de Quirós

El día ha amanecido lluvioso,
un miércoles de poesía ideal
para adentrarse en el nuevo poemario,
titulado Luz velada, de

ISABEL F. BERNALDO DE QUIRÓS

con la certeza de que no te va a defraudar,
con la seguridad de bucear entre preciosos versos,
certeros, actuales, contundentes, como
los de este poema.

 

DEJA QUE DIGAN

Deja,
deja que digan,
que no te afecten sus chismorreos
y que tus palabras no se revelen
cuando detectas sus oídos apagados
al dirigirte a ellos.
No te aflijas si te abandonan
porque no giras en torno a sus intereses
ni danzas al son de la música que marcan.
Ni por ser para ellos crepúsculo
cuando es la aurora quien te acompaña.
Deja,
deja que digan.
Que no te merecen.


20 comentarios

Música del ánimo


Ya tenía ganas de conocer con detalle su blog de poemas
y por fin lo he hecho, me refiero a

JULIE SOPETRÁN

y hoy he elegido uno de sus poemas
para este último miércoles de abril.

Fotografia encontrada en el blog El tiempo habitado

Fotografia encontrada en el blog El tiempo habitado

MÚSICA DEL ÁNIMO

Varios mundos rodean las formas, los aspectos
expresivos del alma que juega con el llanto
materias tan diversas nos rompen los espejos
y trastocan la idea con los símbolos

Gama de sensaciones o el ánimo en su estado
cristal de mil colores meciéndose en el agua
salada de los ríos que atraviesan el rostro
y van directo al mar de los colores… 

Dejan música y canto rezagado en la orilla
de los ojos cerrados y cruzan por el pómulo
y humedecen los labios y evocan el instante
del beso creador de la energía

Eróticos paisajes entre lágrimas vivas
orbes en movimiento del interno universo
y estás conmigo y sabes que eres luz en los brazos
de la diversidad que nos anima.

©Julie Sopetrán

No dejéis de visitar su blog El tiempo habitado, os cautivará la belleza de sus poemas.


2 comentarios

Arthur Rimbaud.


Comienza el día de este 10 de noviembre, cuando hace 121 años moría el jovencísimo ARTHUR RIMBAUD, que en su vagabundear por la vida, supuso la ruptura de la tradición poética anterior, y nos dejó poemas tan bellos como éste.

IN MEMORIAM…

SENSACIÓN

Iré, cuando la tarde cante, azul, en verano,
herido por el trigo, a pisar la pradera;
soñador, sentiré su frescor en mis plantas
y dejaré que el viento me bañe la cabeza.

Sin hablar, sin pensar, iré por los senderos:
pero el amor sin límites me crecerá en el alma.
Me iré lejos, dichoso, como con una chica,
por los campos , tan lejos como el gitano vaga.

Arthur Rimbaud – Charleville, 1854 – Marsella, 1891.

Chelo Puente – noviembre, 2012