La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

La mitad de la noche


la mitad de la nocheLA MITAD DE LA NOCHE

Mayra Montero

Edit. Tusquets, 2019

 

Un domingo de agosto de 1926, cuando Magdalena Laparra ha vuelto de Cuba para pasar las vacaciones con su familia, coge a sus dos hijos, uno de cada mano, y se mete al mar en la playa de Biarritz con la intención de ahogarse. La niña de siete años, Elsa, advierte algo extraño en la actitud de su madre y consigue escapar tras un forcejeo. El niño pequeño en cambio, de solo dos años, muere ahogado y Magdalena es internada en un psiquiátrico por el resto de su vida.

Dieciocho años después, Elsa, la niña superviviente al ahogamiento, que ahora tiene 25 años, y acaba de separarse tras saber que su marido ha tenido un hijo con otra mujer, vuelve a España a casa de su abuela en busca del oscuro relato familiar. Para Elsa, ese viaje no solo supondrá el descubrimiento de un origen traumático, sino que se verá inmersa en un turbulento triángulo amoroso con un oficial del ejército alemán, que ha venido a controlar la frontera franco-española, y un pescador local que ejerce de contrabandista y forma parte de una célula de la resistencia contra la invasión de los nazis.

Tengo que deciros que no conocía a Mayra Montero, que no había leído nada de ella hasta que lo hice con LA MITAD DE LA NOCHE y puedo aseguraros que no será lo último que lea de ella, porque esta novela me ha fascinado.

mayra montero

Mayra Montero. La Habana, 1952

Situada entre Cuba y Biarritz principalmente, la historia nos va narrando la vida de Magdalena y Elsa, madre e hija, poblada de intensas tragedias. Con el afán de buscar respuestas, la joven inicia un viaje desde La Habana hasta San Sebastián, en cuyo destino tratará de encontrar las respuestas que sobre la vida de su madre necesita aclarar, y en ese afán esclarecedor también ella iniciará un viaja a su yo más profundo, al interior de sí misma.

Narrada en presente y pasado, el presente para la historia de Elsa y el pasado a través de las cartas que Magdalena le fue enviando a su madre desde Cuba, por lo que una de las dos grandes protagonistas se convierte también en narradora de parte de la novela, de modo que nos muestra a una narradora que es imposible que sea imparcial, puesto que solo conocemos su versión de la historia. A través de estas cartas iremos conociendo la tortuosa vida de Magdalena, una vida en la que, por más que lo intentó,  jamás consiguió ser feliz.

Me ha encantado su estilo narrativo en la forma de unir el pasado con el presente a través de dos narradores distintos, de mostrarnos el pasado de Magdalena, la madre muerta, a través de las cartas a su madre. Un ritmo ágil pero cadencioso nos acompaña durante toda la novela, con una prosa distinguida, exquisita y armónica que nos va desentrañando, sin prisa pero sin pausa y con gran delicadeza un trágico secreto familiar que marcó para siempre el carácter de Magdalena Laparra.

Como habréis podido apreciar con mi comentario LA MITAD DE LA NOCHE es una novela que me ha fascinado, que no deberíais perderos porque en ella encontraréis a Mayra Montero, una magnífica escritora cubana a la que en este momento doy la bienvenida a mi mundo literario.

De ella ha dicho Rosa Montero… «Esta poderosa, amenazadora, bellísima y carnal historia te hipnotiza desde su magistral comienzo. Amor y muerte, secretos venenosos, furia y redención. La mejor novela de una de las mejores escritoras actuales de lengua española». 

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


6 comentarios

Las aguas del olvido


las aguas del olvido

LAS AGUAS DEL OLVIDO

Alfonso Cebrián

Autoedición, 2017

Siempre hay un gesto, una mirada, un ademán que nos caracteriza, viene a decir Elisa Rubio, narradora de esta historia. Retirada de la vida profesional, como tantos otros, decide pasar los últimos años de su vida en un lugar de la costa mediterránea. Hace amistad con Héctor Lavalle, tiene nombre de tanguista, nos dice, y con él comparte paseos, aficiones y alguna confidencia. También, entre café y café, conversa con Gloria Montesinos, antigua actriz y canzonetista mexicana, hija de un español. Hablan y hablan, pero Elisa sabe que hay cosas que, por lo terribles, no se pueden contar, que si las dices dejan de pertenecerte y quedan sometidas a la interpretación y el cambio.

Elisa, pintora, artista, gran protagonista de esta historia y guardiana de un secreto que le ha martirizado durante toda su vida, una vida que podría haber sido mejor o peor, no se sabe, pero seguro que diferente, si no hubiera ocurrido lo que vivió en su juventud. Elisa es fuerte y vulnerable, tímida y lanzada, es algo parecido a un contrapunto, pero siempre con la mente puesta en no olvidar y en hacer que el lector tampoco olvide. En cualquier caso no es una mujer común, es una mujer extraordinaria, a la que Alfonso Cebrián ha dotado de una inmensa humanidad. Ha provocado que el lector forme parte de esa historia y no sólo como mero espectador.

alfonso

Alfonso Cebrián

LAS AGUAS DEL OLVIDO es una novela que está contada por la propia Elisa Rubio: protagonista y narradora de su propia historia, de sus logros artísticos, de sus amigos, de sus amores, de su vida y de sus miedos.  Y de todo ello, lo que me ha parecido realmente extraordinario es la forma de narrar de Alfonso Cebrián: de una sensibilidad exquisita, hasta casi femenina, y lo digo como un halago, porque me ha sorprendido muy agradablemente.

Es una de esas novelas que no te dejan indiferente, por la que avanzas con rapidez pero sin ansiedad, por la que te gusta deambular formando parte de ella con el afán de cerciorarte de que, como Elisa, sigues pensando que la vida no es sencilla, pero que merece la pena vivirla con intensidad. Solo me queda deciros que os recomiendo su lectura, con la que disfrutaréis descubriendo a Elisa Rubio. No os defraudará.

Dado que se trata de una autoedición podéis adquirirla en Amazon, tanto en formato digital como en papel.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!

 


2 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 45


LA BOLSA DE LANA AZUL

“Preciosa novela, Chelo, con unos personajes tan creíbles y unas historias tan vivas que hace que te enganches y lo leas de un tirón. Y que voy a decir de la portada y los agradecimientos… Me ha encantado

Comentario de Bego García, desde Bilbao.

¡Muchas gracias, Bego!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada final llibre


2 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 44


LA BOLSA DE LANA AZUL

«Chelo, el libro precioso.
Enhorabuena»

Comentario de Chari Martín, desde Burgos.

¡Muchas gracias, Chari!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada final llibre


2 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 42


LA BOLSA DE LANA AZUL

«Tu libro me ha durado dos sentadas. Bravo!
Muy fluido y manteniendo el suspense hasta el final.
Gracias por el buen rato que he pasado con él
«

Comentario de Alicia de la Vega, desde Madrid

¡Muchas gracias, Alicia!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

la bolsa de lana azul


2 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 35


LA BOLSA DE LANA AZUL

«Sabes que un libro te gusta cuando te despierta emociones y sentimientos,
cuando te hace soñar despierto e incluso, por qué no, te evoca recuerdos pasados.

Todo esto me ha sucedido leyendo tu novela.
Me ha hecho reír, llorar, me ha emocionado y he recordado momentos
del pasado que aún están muy vivos en el presente.

Sin duda una novela genial, fresca, que engancha desde el minuto uno y que deja la puerta abierta al principio de un gran final… 
Te animo a seguir escribiendo y espero con impaciencia tu próximo libro»

Comentario de Israel Gil, desde Zürich (Suiza).

¡Muchas gracias, Israel!

Si deseas comprarlo me lo puede pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com

portada final llibre

 


18 comentarios

La bolsa de lana azul 1


 

El miércoles 16 de diciembre me llegó el ejemplar de prueba de:

LA BOLSA DE LANA AZUL 

Rápidamente me puse, boli rojo en mano, a realizar la última revisión sobre el papel de mi primera novela

El sábado por la tarde envié el archivo definitivo después de las últimas correcciones
Ayer recibí la respuesta:

«Congratulations!
Your interior and cover files for La bolsa de lana azul, #5832225
meet our technical requirements for printing.
The next step in the publishing process is to proof your book…»

Y al igual que, según cuentan,
Suetonio le dijo a Julio César cuando se disponía a cruzar el Rubicón,
yo digo lo mismo…

ALEA JACTA EST.

 

Portada del libro

Portada del libro