La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


6 comentarios

Poema inacabado


 

maria

María G. Vicent

Qué bonito es el miércoles si es de poesía, y aún lo es más
si lo recibimos con los versos de nuestra querida amiga y poeta

MARÍA G. VICENT

porque nadie como ella es capaz de plasmar una ruptura de forma tan
pausada, 
optimista y bella, pero también con la rotundidad y tristeza,
como lo hace en este poema.

 

POEMA INACABADO

Emprenderé el vuelo vestida con el recuerdo
de un instante que nunca existió.
Más allá del recuerdo tatuado en mi piel,
más cercana a las voces de mi propio destino.
Alcanzaré mi futuro en alas del viento
que impulsa lo mejor de mis sueños.
En la soledad más absoluta,
te olvidaré sin lágrimas.
Porque…
tú te fuiste y te llevaste
los últimos versos de nuestro poema.

De su poemario Mientras la vida soñaba


2 comentarios

Ruptura Amorosa


.

Dice Iván Mayor que en toda ruptura amorosa -generalmente- se pasa por diferentes etapas, al igual que si se tratara de la pérdida de un ser querido, algo así como una especie de duelo, y estas etapas, dice que son:

.

1 – LA NEGACIÓN – Estado de aturdimiento, de pánico y de una negativa general a aceptar o a reconocer la realidad. Frases del tipo «Te quiero pero necesito unos días para pensar» se suceden en un absoluto autoengaño.

2 – LA IRA –  Puede ser razonable o irracional. La ira tiene una función adaptativa y nos ayuda a estar preparados a escapar o a combatir, por éso debemos canalizar esa energía, para evitar destinarla a vengarnos del otro. Frases del tipo «No quiero nada que me recuerde a ti» centran la ira en el otro.

3 – EL REGATEO – En esta fase se intenta hacer tratos, intentamos negociar. Tratos del tipo «Si le dedico más tiempo, no se marchará», «No ves que si te vas eres tú el/la que más pierde» que unas veces son razonables y otras totalmente absurdos. Con ellos no intentamos posponer lo inevitable, intentamos evitar la ruptura.

4 – LA DEPRESIÓN – Es una fase que se debe evitar, dado que es la más dolorosa. Es el momento de llorar y éso siempre duele. Esta etapa comienza cuando nos rendimos a la evidencia, cuando vemos que nuestras negociaciones no dan resultado, cuando caemos en la tentación del «Así me pagas todo lo que hice por ti».

5 – LA ACEPTACIÓN – Somos libres porque hemos aceptado la pérdida y se ha convertido en una parte aceptable de nuestra vida actual. Estamos a gusto con ella y con nuestra nueva vida y es entonces cuando estamos ya libres de rencores hacia el/la otr@.

Según afirma Iván Mayor estas fases se suceden en la mayoría de los casos, aunque no en todos. Mi opinión es que debe ser más sencillo de lo que se hace habitualmente, dado que el amor es libre de estar o marchar, y teniendo éso muy claro desde el principio, no es necesario pasar por este calvario traducido en etapas.

Del libro de ¿Por qué siempre nos enamoramos de quien no debemos? de Iván Mayor.

.