La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


16 comentarios

Primer Sant Jordi sin Gabo


Diseño original del cartel de Josep Aguilella

Diseño original del cartel
de Josep Aguilella

 

En menos de 17 horas tendremos montada nuestra parada de libros y rosas, para que podáis venir a por los libros y las rosas que deseéis regalar o autoregalaros.

La dirección ya la sabéis, aparece en la foto, pero por si acaso os la recuerdo:

Gran Via de les Corts Catalanes, 655, esquina con el carrer Girona.

Es mi primer Sant Jordi como librera en Barcelona, pero sobre todo, es mi primer Sant Jordi sin el gran

Gabriel García Márquez

Gabriel García Máerquez

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

que se acaba de marchar y ya le estoy echando de menos. Lo único que me consuela de su pérdida, es que desde que era una jovencita, sus libros fueron ocupando un lugar destacado en mi biblioteca privada y allí siguen, esperando pacientes a ser releídos de vez en cuando.

Recuerdo el primero que leí -debía tener unos 16 años- fue el libro de cuentos Los funerales de la mama grande y después fueron viniendo los demás, porque desde entonces le admiro por dejarme y mantenerme tan fascinada con sus lecturas.

Este Sant Jordi va por ti, Gabo,
porque sé que tu magia revoloteará entre todos los libros y las rosas.

IN MEMORIAM…

abril, 2014 © chelopuente


10 comentarios

Sant Jordi y la rosa


San Jorge y el dragón Paolo Ucello 1397-1475

San Jorge y el dragón
Paolo Ucello 1397-1475

Como estamos ya en la recta final para el día de Sant Jordi, día de libros y rosas, que viviré este año en Barcelona por primera vez como librera, os voy a contar un poquito de donde viene la historia de Sant Jordi, por si no la sabéis y os apetece saberla.

Hay pocos datos concretos sobre la vida de San Jorge, aunque su culto es uno de los más antiguos de la Iglesia de Oriente, pasando posteriormente a la de Occidente.

Los griegos le llamaban el gran mártir. Fue uno de los más célebres mártires de la Iglesia, consejero del emperador Diocleciano (s. III), se convirtió al cristianismo, abandonando las armas y repartiendo sus bienes entre los pobres. Desobedeció la orden de Diocleciano de atacar a los cristianos, por ello fue apresado, torturado y finalmente murió un 23 de abril del año 303.        

Ya en la Edad Media fue símbolo de los caballeros y de la nobleza catalana, de ahí que sea su patrón. Pero, dejemos esta historia, y centrémonos en la leyenda, que siempre nos deja más fascinados.

Cuenta la leyenda que un dragón muy feroz tenía atemorizada a la villa. Para calmarle, la gente del pueblo le ofrecía ganado, para así aplacar su ira. Pero cuando el ganado se acabó, le ofrecieron cada día una doncella, hasta que un día le tocó a la princesa. Cuando el dragón estaba a punto de comerse a la princesa, llegó Sant Jordi a lomos de su caballo blanco y clavó su lanza en el corazón del dragón, dándole muerte. De su corazón, en lugar de brotar sangre, brotó un rosal de preciosas rosas rojas y Sant Jordi le regaló una a la princesa.

Los más románticos creemos que del corazón del dragón brotó el rosal porque -en el fondo- el dragón estaba enamorado de la princesa y en su timidez no sabía cómo acercarse a ella.

Por tanto, de esta leyenda es de donde proviene la costumbre de que los chicos regalen una rosa roja a las chicas el día de Sant Jordi en Catalunya. ¡¡Me encanta esta costumbre!!

abril, 2014 © chelopuente


10 comentarios

Sant Jordi 2014


Diseño original de Josep Aguilella

Diseño original de
Josep Aguilella

El 23 de abril de 2014 – Día de Sant Jordi,
me encontrareis rodeada de libros y rosas,
desde las 7:00h hasta que hayamos vendido
todos los libros y todas las rosas,
que será al anochecer.

Los que estéis por Barcelona o alrededores, no dudéis
en hacernos una visita en nuestro puesto.
Es mi primer Sant Jordi como librera en Barcelona

¿Que dónde estaremos, preguntas?

En Gran Vía de les Corts Catalanes, 655
(esquina con Carrer de Girona), en pleno Example.

¡Os esperamos! Nos encantará vuestra visita.

¡Feliz Sant Jordi, amigos!
¡Feliz Día del Libro!

 

 


11 comentarios

Día Internacional del Libro


Cartel de Educavalkys

Cartel de Educavalkys

Como se acerca el día 23 de abril, Día Internacional del Libro, voy a comentaros algunas cosillas sobre la historia de este día que igual ya sabéis, pero por si acaso alguna persona no las sabe.

La idea original fue del escritor Vicente Clavel Andrés, y la propuso en 1923 a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, donde vivía.

En 1926, Alfonso XIII firmó el Real Decreto en el que se promulgaba, el 7 de octubre, aniversario del nacimiento de Cervantes, la Fiesta del Libro Español. Poco después, en 1930, se instaura en España, definitivamente, la fecha del 23 de abril como Día del Libro, día en el que se creía que habían fallecido Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega; y coincidiendo posteriormente, también en ese día, el fallecimiento, en 1981, de Josep Pla.

A partir de entonces comenzó -en Barcelona- la costumbre de regalar un libro el 23 de abril a las personas queridas, y como además coincidía en plena primavera, también regalaban una rosa los chicos a las chicas.

La Unión Internacional de Editores presentó la propuesta a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y el 15 de Noviembre de 1995, la Conferencia general de la UNESCO aprobó la propuesta en París, siendo a partir de entonces el 23 de abril el Día Internacional del Libro. 

En España también se toma esta fecha para la entrega del Premio Cervantes, el mayor galardón dedicado a autores hispanos.

A partir de 2001, cada año una capital del mundo se convierte en Capital Mundial del Libro. Este año 2013 que se cierra ha sido Bangkok (Tailandia) y para 2014 lo será Port Harcourt (Nigeria).

Y así, esta tradición de regalar libros y rosas, que tan fuertemente había arraigado en Barcelona, y que poco a poco se fue extendiendo por toda Cataluña, fue uno de los argumentos utilizados por la UNESCO para declarar el 23 de abril el Día Internacional del Libro, y por ello, como lectora y como librera digo… ¡¡¡Gracias Barcelona!!!

abril, 2014 © chelopuente