La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

Stefan Zweig: Adiós Europa


adiosTítulo original: Stefan Zweig: Farewell to Europe
                          Stefan Zweig: Adiós Europa
Año: 2016
Duración: 106 min.
País: Austria
Director: Maria Schrader
Guion: Maria Schrader, Jan Schomburg.
Música: Tobias Wagner
Fotografía: Wolfgang Thaler
Reparto: 
Tómas Lemarquis, Barbara Sukowa, Nicolau Breyner, Charly Hübner,Lenn Kudrjawizki, Ivan Shvedoff, Josef Hader, Harvey Friedman,Nahuel Pérez Biscayart, André Szymanski, Matthias Brandt, Nathalie Lucia Hahnen,Oscar Ortega Sánchez, Vincent Nemeth, João Cabral, Márcia Breia, Arthur Igual
Productora: Coproducción Austria-Alemania-Francia; X-Filme Creative Pool / Idéale Audience / Maha Productions.

La historia trata sobre el intelectual austriaco Stefan Zweig, centrado en los años de exilio del famoso escritor y activista social.

Zweig fue uno de los personajes más irrepetibles del siglo XX. Como judío se vio obligado a huir de su país debido al régimen nazi. En su huida hacia adelante, se refugió en París primero y, más tarde, en Londres, pero Zweig acabó huyendo de Europa junto a su esposa a Sudamérica, instalándose finalmente en Brasil, donde acabará suicidándose en 1942 debido a su miedo a que el nazismo se extendiera por todo el mundo.

Una película muy interesante que te hace entender mejor cómo fue la vida de uno de los escritores más apasionantes del siglo XX y que te hace comprender mejor la fuerza y lo sublime de su obra. No os la perdáis, sobre todo si, como yo, sois apasionados lectores de Stefan Zweig.

¡Buen cine, amigos!

 


27 comentarios

Una mañana de otoño


El Retiro en otoño Óleo sobre lienzo Isabel López Fernández

El Retiro en otoño
Óleo sobre lienzo
Isabel López Fernández

Madrid había amanecido con un precioso día de otoño, de sol espléndido sin una sola nube, en un cielo azul que quiso ver sin contaminación.

Tenía que ir a hacer una gestión oficial, y como siempre que tenía que ir a esa zona, iba andando, pero en lugar de bajar por la calle de Alcalá, con la falda almidoná, lo hizo cruzando por El Retiro. Siempre estaba precioso a primera hora de la mañana de un día laborable, fuera verano o invierno, primavera u otoño. Pero aquel día le pareció especialmente hermoso. A esas horas, apenas había gente… parejas de jubilados daban su paseo matutino; señores paseaban a sus perros; alguna mamá empujaba su carrito de bebé, o quizá fuera una niñera; el grupo de señoras asistía a su clase de tai chi; algún corredor se desfogaba haciendo footing; un joven con su traje de ejecutivo caminaba rápido a su lado, quizá en dirección al mismo sitio al que se dirigía ella.

Los rayos del sol se colaban entre las ramas de los árboles y le mostraban la paleta de colores más exquisita; los verdes brillaban, los marrones se mostraban casi rojizos, y de vez en cuando alguna hoja caía volando suavemente hasta llegar al suelo; las aguas del estanque brillaban a pesar de su estancamiento y una pareja de jovencitos remaba en una barca, quizá en una mañana de pellas; los barrenderos recogían las primeras hojas; los jardineros regaban… y ella seguía caminando impregnándome de toda esa belleza, y pensando que esos momentos la llenaban de felicidad, porque estas pequeñas cosas la hacían verdaderamente feliz. Por ello trataba de no perdérselas, porque están en el cielo, en el sol, en el mar, en una sonrisa, en un mensaje, en un café con una amiga, en una charla con un buen amigo, en unas manos que acarician, en un beso…

Cuando llegó al lugar donde tenía que hacer la gestión, el joven que la atendió creyó que le faltaba un documento, y cuando ella le contestó: bueno, creo que no es necesario porque los niños ya son mayores de edad, el funcionario le contestó con un encantador ¡uy, quién lo diría!, y ella estuvo a punto de prometerle amor eterno, pero no lo hizo, claro. Solo le dedicó un gracias acompañado de una tímida sonrisa, y es que -aunque pareciera mentira- a su edad, aún le sonrojaban estas cosas, aunque le hacían feliz.

febrero, 2014 © chelopuente