La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


15 comentarios

Los privilegios del ángel


Portada del libro

Portada del libro

LOS PRIVILEGIOS DEL ÁNGEL

Dolores Redondo

Edit. Eunate – 2009

.

.

Ya os he hablado en dos ocasiones anteriores de la autora Dolores Redondo, cuando os comentaba mi opinión de dos de los libros (el tercero aún no se ha publicado) de la Trilogía del Baztán y que le están proporcionando una fama bien merecida.

Pues bien, cuando supe que tenía un libro anterior, que fue su primera novela, no me he podido resistir a leerla, de lo cual me alegro mucho.

Los privilegios del ángel, como decía anteriormente es su primera novela y nos narra la historia de la vida cotidiana en el puerto de Pasajes, bastión de la economía española en los años setenta. Y de una amistad que se forja entre dos niñas de corta edad, la hija del guardián de un varadero y Celeste Martos, la protagonista. 

Dolores Redondo

Dolores Redondo

Con la magia y el encanto que supone el descubrimiento novedoso de los escenarios cotidianos que solo puede darse en la primera infancia y el terrible trauma que acarreará una muerte demasiado temprana. Un duelo incompleto que la protagonista prolongará durante su adolescencia y buena parte de su vida adulta con consecuencias terribles para ella misma y cuantos la rodean.

En Los privilegios del ángel encontramos anécdotas divertidas de una infancia singular, pero también encontramos el dolor al enfrentarse a la muerte demasiado pronto, las profundas relaciones entre dos niñas pequeñas, su amistad con el viejo bedel de la escuela, las relaciones con su madre y el fervor Mariano de una España postfranquista, cargada de prejuicios y miserias.  

Es una novela entretenida a la vez que misteriosa, profunda y conmovedora en su dureza. Una descripción fiel de la vida en el ámbito portuario de Pasajes, en la que Dolores Redondo muestra un gran conocimiento de los escenarios donde se desarrollan los hechos y la realidad social en los últimos años de Franco.

El ritmo narrativo de la novela atrapa desde la primera frase. A partir de aquí comienza la intriga, la emoción y la sorpresa, cuando en las páginas finales nos conduce hasta el abismo, de esa forma que Dolores Redondo tan bien sabe hacer. Como lo hizo en El guardián invisible o en Legado en los huesos, y es que, a pesar de ser su primera novela, ya apuntaba maneras en ella de ser una gran escritora y de dejarme fascinada con sus descripciones.

¡Feliz lectura, amigos!

2014 © chelopuente

 


11 comentarios

Queda prohibido.


Queda prohibido no sonreir a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.

Estrofa del poema Queda prohibido, atribuído a Pablo Neruda, pero yo también soy de los que piensa que no es de Neruda.

Chelo Puente – noviembre, 2012


11 comentarios

La estación perdida


.

LA ESTACIÓN PERDIDA

Use Lahoz

Edit. Alfaguara, 2012

Una noticia inesperada trastocará la vida de Santiago Lansac. Desde su pequeño pueblo se verá obligado a abrirse camino primero en la capital, y después en Barcelona y allá donde el destino le quiera llevar, en un periplo lleno de aventuras en el que se irá cruzando con gentes cuyas intenciones no sabrá detectar a tiempo. 

La estación perdida es una historia de perdedores, pero sobre todo una comedia humana con personajeschelo-use-lahoz inolvidables: Santiago, un loco entrañable, atormentado por el miedo y los pájaros de su cabeza, y Candela, la imagen de la ingenuidad, la fuerza y el amor incondicional en una época en que a las mujeres se las educaba para servir.

Santiago es un personaje muy interesante, por su forma de abstraerse de la realidad, esa realidad de la que es consciente, pero que se niega a aceptar, sumergiéndose en un mundo de fantasía en el que cree ver que todo es posible. Un personaje por el que se sufre, pensando si podrá meterse en más líos, si habrá alguien más que le pueda engañar, y por el que se siente un gran cariño, como el cariño -casi lastimero- que se siente por los perdedores.

Una novela ágil, intensa y precisa, que te envuelve con una prosa magnífica y que me dejó -cuando la lei- un gran deseo de leer más de la narrativa de Use Lahoz.

Y para terminar, nada mejor que hacerlo con una cita del propio libro, que define perfectamente a Santiago…

«Uno va aprendiendo, mal y tarde, a trompicones, pero aprende».

¡Feliz lectura, amigos!

noviembre, 2012 © chelopuente