La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

Alguien


rafael alberti

Rafael Alberti – Cádiz, 1902-1999

 

Dado que estamos cerca del día
14 de abril, en el que se conmemora
el 80 aniversario del nacimiento de la
II República de España

he querido recordar al gran poeta

RAFAEL ALBERTI

 

 

 

ALGUIEN

Alguien barre
y canta
y barre
(zuecos en la madrugada).
Alguien
dispara las puertas.
¡Qué miedo,
madre!
(¡Ay, los que en andas del viento,
en un velero a estas horas
vayan arando los mares!)
Alguien barre
y canta
y barre.
Algún caballo, alejándose,
imprime su pie en el eco
de la calle.
¡Qué miedo,
madre!
¡Si alguien llamara a la puerta!
¡Si se apareciera padre
con su túnica talar
chorreando!…
¡Qué horror,
madre!
Alguien barre
y canta
y barre.


4 comentarios

Balada del que nunca fue a Granada


Rafael Alberti - 1902-1999

Rafael Alberti – 1902-1999

 

Aún con el gratísimo recuerdo de la visita a La Alhambra
he recordado este bello poema del gran

RAFAEL ALBERTI

porque si no has estado en Granada
lo tienes que remediar cuanto antes.

m

m

BALADA DEL QUE NUNCA FUE A GRANADA

¡Qué lejos por mares, campos y montañas!
Ya otros soles miran mi cabeza cana. Nunca fui a Granada.
Mi cabeza cana, los años perdidos.
Quiero hallar los viejos, borrados caminos.
Nunca vi Granada.

Dadle un ramo verde de luz a mi mano.
Una rienda corta y un galope largo.
Nunca entré en Granada.
¿Qué gente enemiga puebla sus adarves?
¿Quién los claros ecos libres de sus aires?
Nunca fui a Granada.

¿Quién hoy sus jardines aprisiona y pone
cadenas al habla de sus surtidores?
Nunca vi Granada.

Venid los que nunca fuisteis a Granada.
Hay sangre caída, sangre que me llama.
Nunca entré en Granada.

Hay sangre caída del mejor hermano.
Sangre por los mirtos y aguas de los patios.
Nunca fui a Granada.

Del mejor amigo, por los arrayanes.
Sangre por el Darro, por el Genil sangre.
Nunca vi Granada.

Si altas son las torres, el valor es alto.
Venid por montañas, por mares y campos.
Entraré en Granada.


6 comentarios

Canto, río, con tus aguas


Rafael Alberti - 1902-1999

Rafael Alberti – 1902-1999

No encuentro mejor manera de
empezar este mes de junio,
que hacerlo con un poema del gran

RAFAEL ALBERTI

para que nunca seamos de piedra.

 

 

CANTO, RÍO, CON TUS AGUAS

Canto, río, con tus aguas:

De piedra, los que no lloran.
De piedra, los que no lloran.
De piedra, los que no lloran.

Yo nunca seré de piedra.
Lloraré cuando haga falta.
Lloraré cuando haga falta.
Lloraré cuando haga falta.

Canto, río, con tus aguas:

De piedra, los que no gritan.
De piedra, los que no ríen.
De piedra, los que no cantan.

Yo nunca seré de piedra.
Gritaré cuando haga falta.
Reiré cuando haga falta.
Cantaré cuando haga falta.

Canto, río, con tus aguas:

Espada, como tú, río.
Como tú también, espada.
También, como tú, yo, espada.

Espada, como tú, río,
blandiendo al son de tus aguas:

De piedra, los que no lloran.
De piedra, los que no gritan.
De piedra, los que no ríen.
De piedra, los que no cantan.


4 comentarios

Te digo adiós, amor


Rafael Alberti - 1902-1999

Rafael Alberti – 1902-1999

Es difícil decir adiós al amor
pero se puede hacer bien o
de la forma tan bella como lo hace

RAFAEL ALBERTI

y con este poema disfrutaremos
un miércoles más de poesía
en una primavera veraniega.

 

 

 

TE DIGO ADIÓS, AMOR

Te digo adiós, amor, y no estoy triste.
Gracias, mi amor, por lo que ya me has dado,
un solo beso lento y prolongado
que se truncó en dolor cuando partiste.

No supiste entender, no comprendiste
que era un amor final, desesperado,
ni intentaste arrancarme de tu lado
cuando con duro corazón me heriste.

Lloré tanto aquel día que no quiero
pensar que el mismo sufrimiento espero
cada vez que en tu vida reaparece

ese amor que al negarlo te ilumina.
Tu luz es él cuando mi luz decrece,
tu solo amor cuando mi amor declina.


8 comentarios

Un 28 de octubre.


Un día 28, pero de octubre de 1999, nos dejó para siempre RAFAEL ALBERTI, el último representante vivo de la Generación del 27.

En sus 96 años de vida le dio tiempo a vivir mucho, a vivir intensamente, a comprometerse, a sublevarse, a exiliarse, a volver del exilio, pero sobre todo, le dio tiempo a dejarnos un legado poético inigualable.

Mi pequeño homenaje consiste en dejaros un poema, elegido -para la ocasión- de entre la cantidad de ellos que podría haber elegido, de cualquiera de los que me ha acompañado a lo largo de mi vida, pero hoy, he elegido éste.

IN MEMORIAM

 

LO QUE DEJÉ POR TI

Dejé por ti mis bosques, mi perdida
arboleda, mis perros desvelados,
mis capitales años desterrados
hasta casi el invierno de la vida.

Dejé un temblor, dejé una sacudida,
un resplandor de fuegos no apagados,
dejé mi sombra en los desesperados
ojos sangrantes de la despedida.

Dejé palomas tristes junto a un río,
caballos sobre el sol de las arenas,
dejé de oler la mar, dejé de verte.

Dejé por ti todo lo que era mío.
Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
tanto como dejé para tenerte.

Rafael Alberti – Puerto de Santa María, 1902 – Idem, 1999

 

 

Chelo Puente – septiembre, 2012