La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

La favorita


la favoritaTítulo original: The Favourite
Título en español: LA FAVORITA
Año: 2018
Duración: 121 min.
País: Reino Unido
Dirección: Yorgos Lanthimos
Guion: Deborah Davis, Tony McNamara
Fotografía: Robbie Ryan
Reparto:
 Olivia Colman, Emma Stone, Rachel Weisz, Nicholas Hoult, Joe Alwyn, James Smith,Mark Gatiss, Jenny Rainsford, Tim Ingall, Basil Eidenbenz, Timothy Innes,Jack Veal, James Melville, Hannah Morley, John Locke.
Productora: Coproducción Reino Unido-Irlanda-Estados Unidos; Element Pictures / Scarlet Films / Film4 Productions / Waypoint Entertainment. Distribuida por Fox Searchlight.

Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra con Francia. Aun así, las carreras de patos y el gusto por la piña florecen. La frágil reina Ana (Olivia Colman) ocupa el trono y su amiga íntima, Lady Sarah Churchill (Rachel Weisz), gobierna el país en su lugar mientras se ocupa de la mala salud de Ana y su volátil temperamento. Con la llegada de una nueva criada, Abigail Masham (Emma Stone), el carisma de ésta se gana la simpatía de Sarah, que se convierte en su protectora y por su parte, Abigail ve en ello la posibilidad de regresar a sus raíces aristocráticas.

A medida que la política de la guerra consume gran parte del tiempo de Sarah, Abigail llena el vacío que ésta deja como compañera de la Reina. Su creciente amistad le brinda la oportunidad de cumplir sus ambiciones y no permitirá que ninguna mujer, hombre, política o conejo se interponga en su camino.

LA FAVORITA es una comedia negra, frívola e inteligente en la que a veces se está al punto de la incorrección, pero sin llegar a ella. La película va creciendo a medida que avanza en la narración de  esta historia formada por el magistral triángulo que forman las tres mujeres, protagonizadas por tres actrices que brillan juntas.

Pone de manifiesto los excesos de la corte de la reina Anne, de carácter imprevisto y caprichoso, propio de su rango, y que Yorgos Lanthimos logra dotar de una triste humanidad. Ella, junto a sus dos amigas forman un magnífico triángulo amoroso en pleno ejercicio del poder, en el que no tiene cabida nadie más, ni mujer ni hombre.

Ha sido ganadora de numerosos premios importantes, casi todos ellos conseguidos por su actriz protagonista Olivia Colman. Oscar a la mejor actriz, Globo de oro a la mejor actriz, Copa Volpi a la mejor actriz, Bafta a la mejor atriz, Bafta a la mejor actriz de reparto para Rachel Weisz, Bafta a la mejor película británica, León de Plata-Gran Premio del jurado para Yorgos Lanthimos, y podría continuar porque tiene más.

Una película que aunque no lo parezca es divertida, histriónica en el carácter de Anna y que se aleja mucho de las películas habituales sobre realezas.

¡Buen cine, amigas y amigos!


3 comentarios

Naturaleza casi muerta.


 

Naturaleza casi muerta
Carme Riera – Palma de Mallorca, 1948
Edit. Alfaguara – enero, 2012

Inspirada en un hecho real como fue la desaparición de un alumno Erasmus en noviembre de 2007, comienza esta primera y única novela negra, con la que ha sorprendido a todos la académica Carme Riera.

A principios del mes de diciembre y en pleno conflicto de ocupación de los anti-Bolonia, en la Universidad Autónoma de Barcelona se pone de manifiesto la desaparición de un alumno Erasmus de origen rumano, Constantinu Iliescu. Tanto la que se denomina su novia como dos compañeros más, denuncian ante el Decanato la desaparición de Iliescu. Sin embargo, nada hace pensar que esta desaparición no haya sido voluntaria, y éso es lo que opinan los profesores y la Jefatura de la Universidad.

No obstante, transcurridos unos días sin que Constantinu aparezca, comienzan a suceder extrañas muertes, terribles y macabras que convierten el campus de la Universidad en un lugar muy poco seguro. Un equipo de policía, con la subinspectora Manuela Vázquez, comienza una investigación que se va complicando poco a poco y a medida que se van descubriendo nuevas pistas, más que aclarar las cosas, se van oscureciendo.

En una mezcla de tensión, intriga y crítica social de los alumnos-okupas, se va desarrollando la acción a un ritmo adecuado para mantener la intriga y las ganas de conocer el final. La combinación de infidelidades, envidias, celos intelectuales y amorosos se dan cita en esta novela, en la que también intervienen determinados perfiles psicológicos. Y así es como Carme Riera se ha adentrado -con este libro- en el género de novela negra. No sabemos si habrá más, ya que -parece que ha dicho- le resulta muy difícil escribir novela negra.

Numerosísimos Premios son los que ha obtenido la autora a lo largo de toda su carrera literaria. Premios como el Premi Ramon Llull de Novela, en 1989; el Premi Josep Pla, en 1994; el Premio Nacional de Narrativa, en 1994; el Premi Lletra d’Or, en 1995; la Creu de Sant Jordi, en 2000; o el Premi Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya, en 2001, así como ocupar el sillón de la letra n desde abril de 2012 como académica de la Real Academia de la Lengua española.

De esta novela se ha dicho…

«Excelente novela de intriga. La extraordinaria minucia narrativa, la dosificación de la información y la sabia manera de desvelar las pistas crean una tensión en la lectura que no acaba hasta la última página.»
XAVIER PLA, Avui

«Riera es una perfecta conocedora de la ortodoxia de la novela negra y ha respetado las complejas normas que este género impone.»
ANDREU MARTIN, escritor

Chelo Puente – julio, 2012


Deja un comentario

Premios de la Crítica


A continuación os detallo los galardonados con los Premios de la Crítica de este año:

 

 
 

* PREMIO DE LA CRÍTICA DE NARRATIVA EN CASTELLANO

Ricardo Piglia – «Blanco nocturno» 

 

* PREMIO DE LA CRÍTICA DE POESÍA EN CASTELLANO

Juana Castro – «Cartas de enero«

 

* PREMIO DE LA CRÍTICA DE NARRATIVA EN CATALÁN

Jordi Puntí – «Maletes perdudes»

 

* PREMIO DE LA CRÍTICA DE POESÍA EN CATALÁN

Anna Montero  – «Teranyines»

 

* PREMIO DE LA CRÍTICA DE NARRATIVA EN GALLEGO

Víctor Freixanes – «Cabalo de ouros»

 

* PREMIO DE LA CRÍTICA DE POESÍA EN GALLEGO

Mar do Val – «Acidade sen roupa ao sol»

 

* PREMIO DE LA CRÍTICA DE NARRATIVA EN EUSKERA

Arantxa Urretabizkaía – «3 Mariak»

 

* PREMIO DE LA CRÍTICA DE POESÍA EN EUSKERA

Miren Aguar – «Bitsa eskueten»

 

A todos ellos ¡¡ENHORABUENA!!… con algunos no me equivoqué…

Chelo Puente, abril 2011.