La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

Donde los escorpiones


donde losDONDE LOS ESCORPIONES

Lorenzo Silva

Edit. Destino, 2016

Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que futuro, el subteniente Bevilacqua, veterano investigador de homicidios de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán.

Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país.
¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal.

lorenzo silva

Lorenzo Silva, 1966

La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes y a adentrarse en la biografía del muerto, un veterano de misiones bélicas en el exterior que guarda más de un cadáver en el armario, para llegar a un desenlace inesperado y desconcertante.

Nos encontramos con un nuevo caso que el equipo de Vila, como le llaman cariñosamente al subteniente Bevilacqua, tendrá que resolver. Sin embargo en esta ocasión nos aleja de su entorno habitual y nos traslada a miles de kilómetros de distancia, a una base de Afganistán donde, además de enfrentarse a los problemas de la búsqueda del asesino, se tienen que mover en un espacio desconocido para ellos, del que salen airosos a pesar del calor sofocante del verano afgano.

Y además del caso, como siempre, afloran los sentimientos de los personajes tan cuidados por Lorenzo Silva y que forman parte ya de nuestra vida. Entre ellos Vila tiene ya sesenta años y una vida profesional intensa a la espalda, por lo que me he imaginado que el autor puede que nos esté preparando para su retiro profesional. Sin embargo, mientras esto llega, seguiré disfrutando de su forma de escribir y de sus magníficos personajes.

¡Felices lecturas, amigos!


7 comentarios

Huesos en el jardín


Huesos_en_el_jardin_bigHUESOS EN EL JARDÍN

Henning Mankell

Edit. Tusquets – octubre, 2013

Huesos en el jardín, de Henning Mankel es un nuevo caso del inspector Kurt Wallender que tiene algo especial, y es que -según ha manifestado el propio autor- es su último caso, con el que termina la serie de novelas sobre las investigaciones de este inspector. Una serie de novelas de gran éxito, que han sido traducidas a más de treinta idiomas.

Kurt Wallender va a visitar una casa en el campo, que podría ser la casa de sus sueños y mientras deambula por el jardín, se tropieza con algo que resultan ser los huesos de una mano humana. Después de las excavaciones que realizan los técnicos, se descubre el esqueleto de esa mano, que lleva enterrado más de cincuenta años y que  -según los forenses- presenta signos de haber sido mankellahorcado. Sin embargo, la investigación presenta una gran dificultad al tratarse de una muerte de hace más de cincuenta años. Pero -a pesar de las dificultades- Wallender no se da por vencido y continúa investigando hasta esclarecer lo ocurrido muchos años atrás.

En esta novela corta aparece un postfacio, que se podría interpretar como la culminación de la serie. En él, el autor comparte con los lectores cómo le surgió la idea de crear este personaje, cómo se inspiró, cómo dió con el nombre y como se fue desarrollando el personaje, así como algunas anécdotas que ocurrieron alrededor de la serie, para terminar dejando una puerta abierta a seguir con el personaje de Linda Wallender, hija del inspector y también policía. 

Finalmente -después de dicho postfacio- aparecen por orden cronológico todos los títulos de las novelas de la serie con una breve reseña, que ayudará al lector a seleccionar alguna lectura más si le ha atraído el personaje del inspector Wallender. 

Nacido en Estocolmo en 1943, Henning Mankel se ha hecho mundialmente famoso como escritor con las novelas negras de la serie Wallender, como decía anteriormente. Dicha trayectoria le hizo acreedor -en 2006- del Premio Pepe Carvalho, que se otorga a escritores de novela negra que -como dijo el jurado de Mankel– compartía con Vázquez Montalbán el hecho de valerse de la novela negra para poner de manifiesto los retos de la sociedad actual.   

¡¡Feliz lectura, amigos!!

octubre, 2013 © chelopuente


17 comentarios

La verdad sobre el caso Harry Quebert


la verdad sobre el caso Harry Quebert

LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT

Joël Dicker

Traducción de Juan Carlos Durán Romero

Edit. Alfaguara

Normalmente me muestro un poco escéptica ante los libros que surgen como un boom porque en muchas ocasiones me han decepcionado, pero bueno, estamos en verano, unos días de vacaciones tranquilas y el ánimo dispuesto a conocer a este nuevo y jovencísimo escritor suizo me han llevado a adentrarme en la lectura de La verdad sobre el caso de Harry Quebert.

El joven escritor Marcus Goldman, después del gran éxito de su primera novela y ante los síntomas de la enfermedad del escritor la hoja en blanco, decide visitar al que fue su maestro y su mentor, el famoso escritor Harry Quebert, en su casa en la playa de Aurora, en New Hampshire. Esta visita le da a conocer el secreto de Harry, quien había vivido un gran amor hacía treinta años con una joven de 15 años que desapareció y de la que nunca volvió a saberse hasta este momento en que se encuentran sus restos enterrados en el jardín de la casa de Harry. Conocer quién mató a Nola Kellergan es el misterio que hay que resolver y que se convierte en el objetivo de Marcus.joel dicker

Podríamos decir que se trata de un thriller, de una novela policíaca, pero sobre todo es una novela de amor narrada en tres épocas diferentes, en la que Marcus pretende con todo su esfuerzo, demostrar la inocencia de Harry, que ha sido acusado del asesinato de Nola. 

Una novela interesantísima, tanto en su forma de narrar como en las referencias que -en mi opinión- aparecen en su interior. Una relación amorosa entre un hombre de 33 años y una niña de 15 me trajo a la memoria a Nabokov. La dificultad para que el lector sepa quién de todos los personajes será el asesino, me recordó Asesinato en el Orient Exprés, porque todos pueden ser pero ninguno lo parece. Y por último, el personaje de Calab me recordó irremediablemente la sensibilidad de Cyrano de Bergerac. De forma que con estas referencias el resultado ha sido una lectura asombrosa.

Dicho lo anterior, sólo me resta deciros que es una lectura altamente recomendable y que os llevará a través de su historia a un ritmo frenético, ese que hace imposible dejar de leer y que sus 672 páginas se concluyan en un par de días, pero bueno, no importa, estaba de vacaciones.

Una vez leída esta novela y descubierto a este joven autor que aún no ha cumplido la treintena sólo queda esperar a que Alfaguara nos traiga el próximo año otra de sus obras, su primera novela, Los últimos días de nuestros padres y tendremos un nuevo escritor al que seguir, porque estoy segura de que dará que hablar. Bienvenido Joël Dicker a mi mundo literario.

¡¡Feliz lectura!!

septiembre, 2013 © chelopuente

   


4 comentarios

La marca del meridiano


la marca del meridiano

 

LA MARCA DEL MERIDIANO

Lorenzo Silva

Edit. Planeta

Ganadora del Premio Planeta 2012, llegó la nueva novela de Lorenzo Silva LA MARCA DEL MERIDIANO, y con ella nos trae un nuevo caso del brigada Bevilacqua y la cabo Chamorro.

Un guardia civil retirado aparece asesinado y colgado de un puente de forma bastante humillante. El caso se lo encargan al equipo de Bevilacqua, a pesar de que se tienen que trasladar a La Rioja y después a Barcelona, donde Bevilacqua revivirá aquellos años que vivió y trabajó al lado del compañero y maestro asesinado.

Poco a poco la investigación va avanzando, constatando la realidad de una sociedad envilecida por el dinero de dudosa procedencia, el engaño y la explotación de las personas. A medida que continúan investigando, se va descubriendo una corrupción policial en la que están implicados algunos compañeros; delincuentes sin escrúpulos o chicas venidas de fuera en busca de un futuro. Y en medio de todo este ambiente tan negativo surgió el amor, ese amor que puede cambiar a las personas y puede ser su redención.

LA MARCA DEL MERIDIANO no sólo es una interesante trama policíaca. La última novela de Lorenzo Silva, es además un magnífico retrato del ser humano, vulnerable y en lucha constante con su interior, con sus decisiones -en ocasiones equivocadas- y con su propia moral tan diferente es cada caso.

¡Feliz lectura, amigos!

Si quieres leer algo más de Lorenzo Silva,
date un paseo por lalibreriadechelo.com

Chelo Puente – junio, 2013


4 comentarios

Agatha Christie.


Un día como hoy de hace 37 años, moría en Wallingford, la escritora inglesa Agatha Mary Clarissa Miller, conocidísima con el nombre de… 

Agatha Christie

la creadora del personaje Hércules Poirot y que nos regaló inquietud, intriga, suspense… que nos regaló novelas con Asesinato en el Orient Express, o Diez negritos y tantas y tantas más, hasta superar la cifra de 70 novelas.

Equiparable al gran Shakespeare, en el número de obras vendidas, más de cuatro millones de ejemplares vendidos… y se siguen vendiendo y se sigue leyendo.

Chelo Puente – enero, 2012


Deja un comentario

El hermano pequeño


«El hermano pequeño»
J. M. Guelbenzu – Madrid, 1944
Editorial Destino – mayo, 2011
19,50 euros

¿Por qué aparece el cadáver de una bella ex modelo erótica con las manos cortadas? ¿Para evitar su identificación? Pero la gente del lugar la reconoce sobre la marcha, así que no puede ser ésa la causa. La juez Mariana de Marco tendrá que resolver esta contradicción para instruir un caso que oscila entre el crimen pasional, el ajuste de cuentas, la trata de blancas o el resultado de una mente enferma, al tiempo que lucha por mantener su integridad ante algunos de los poderes fácticos… En ese momento aparece en la pequeña ciudad de provincias el hermano pequeño de la juez: un bon vivant al que le había perdido la pista, que le traerá claves del pasado y despejará también algunas incógnitas del futuro.

La Web Opina:
Un relato que combina con maestría las dos grandes líneas del género policíaco: la clásica novela de enigma que inaugura Allan Poe (ésta contiene un guiño a uno de sus cuentos clásicos, La carta robada) y continúan Conan Doyle y Agatha Christie; y la novela negra moderna, con su análisis social.

Nota de Chelo:

Premio Torrente Ballester 2010