La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


1 comentario

El último brindis


anna ajmatova

Anna Ajmátova, 1889-1966

Hoy publico el último poema antes de vacaciones
y he elegido este tremendo de la poetisa rusa

ANNA AJMÁTOVA

una de las mayores representantes de
la literatura de la Edad de Plata rusa.

m

m

m

 

 

EL ÚLTIMO BRINDIS

Bebo por nuestro destruido hogar,
por la terrible vida mía
y por la soledad existente entre los dos.
Por ti también bebo,
por la mentira de aquellos labios que me traicionaron,
por tus apagados y fríos ojos,
porque el mundo es malvado y cruel
y por Dios, que no nos salvó.

 


3 comentarios

Una cien veces


elvira sastre

Elvira Sastre – Segovia, 1992

Acabo de descubrir a la jovencísima pero
magnífica poetisa

ELVIRA SASTRE

gracias al poemario
Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo

que me trajeron los Reyes Magos, sabedores de mi pasión por la poesía, a los que estoy muy agradecida.
Poco a poco, como me gusta leer los poemas, he descubierto la belleza, la fuerza y la cadencia con la que se entrelazan sus versos.
Este poema no es de ese libro y, aunque es un poco largo creo que se os hará cortísimo porque es un alegato a todas y cada una de las mujeres que hay dentro de nosotras mismas.

¡Os recomiendo su lectura!

UNA CIEN VECES

Hay mujeres
que son estaciones de (d)año,
tormentas torrenciales en agosto y estufa
en un diciembre lleno de abandonos.

Hay mujeres
que son pájaros sin alas en un cielo lleno
de recuerdos,
fieras carnívoras al acecho de las ganas
y de esa falta de poder ante la tentación
que solo es deseo confundido.
Hay mujeres
que son mariposas ensoñadas esperando a que
cierres todas las puertas
para acariciarte las mañanas a través
de la ventana,
para sacudirte la mirada en cualquier
dirección ajena a tu espejo.
Hay mujeres
que son animales en celo
galopando sobre tu pecho abatido.
Hay mujeres
de ojos castaños
con alma de gata.
Hay mujeres
de ojos verdes
con alma de zorra.

Hay mujeres
que son signos de interrogación abierta,
tres exclamaciones siguiendo
una huida.
Un ladrido de madrugada.
Hay mujeres
que justifican el silencio.
Hay mujeres
que excusan la poesía.

Hay mujeres
que son aeropuertos alejados
de los que solo salen aviones imaginados,
puertos marítimos
en los que vuelves a ser tú mismo,
estaciones de tren
donde se cruzan tantas contradicciones
que encuentras paz.

Hay mujeres
que suenan a herida al tocarlas
y te hacen desear la muerte antes que ellas.
Hay mujeres
que huelen a limpio, a cuerpo inerte,
y te hacen desear invadirles el corazón
y el pecho con la brutalidad de un ejército de flechas.
Hay mujeres
que desordenan tus huellas cuando aparecen
y te hacen desear encontrar tu camino
sobre su columna vertebral.
Hay mujeres
que no se esconden, que quieren sin escarcha en los ojos,
que saben a sed,
y esas,
esas te hacen desear quererlas toda la vida.

Hay mujeres
que esperas siempre
porque nunca llegan.
Hay mujeres
que están en todos los sitios que ocupas
menos en tus manos.

Hay mujeres
que son primeras y únicas,
que sobrevuelan el suelo que pisan los demás,
que son azules y ocupan un lugar
diferente al resto.

Hay mujeres
que crees por encima de todo
y por encima de todo deshacen tus creencias,
que son tiernas, dulces y ciertas,
y con su ternura, dulzura y certeza
parten en dos tu inocencia.

Hay mujeres
que abren tus ojos con un soplido de magia
y en el siguiente truco desaparecen,
como la suerte.

Hay mujeres
que te enseñan la moneda por las dos caras:
te besan negándote,
se marchan llamándote,
se quedan en silencio,
te hablan desde lejos.
Que solo conocen la palabra derrota
en tu boca.
Que solo conoces la palabra victoria
en su boca.
Que te aman mientras te olvidan
y olvidándolas las amas.

Hay mujeres
que quieres y no puedes,
que son tanto que no son suficiente,
que dándote lo que necesitas olvidan lo que quieres.
Mujeres contra las que no hay razones
que encajen
y conviertes en huida
para darles un sentido.

Hay mujeres
que son aves de paso,
bodas de un día,
amores que salvan tu vida en una noche,
postres eternos en medio de una prisa carnal,
engaños a la rutina,
tu alma animal rendida al instinto de supervivencia.

Hay mujeres
que aparecen como los aciertos:
sin esperarlas y a tiempo.
Que se atreven y se quedan y tienen
el pelo del color de tu almohada,
que se agitan y temes y dan la vuelta
a tus excusas convirtiéndolas en motivos.
Que te aman sin evitarlo
y amas sobre todo por supuesto.

Y
estoy
yo.
Que soy una en todas esas mujeres.

Y
estás
tú.
Que eres todas esas mujeres en una.


29 comentarios

Tienda de sueños


mayte sanchez

Hoy os dejo un poema de la gran poetisa

Mayte Sánchez Sempere

Me daba un poco de vergüenza publicarlo, pero lo cierto es que
me hizo muchísima ilusión que Mayte me dedicara este bellísimo poema
cuando tenía la librería en Madrid

y ella era una de mis clientes superfavorita.

m

m

m

m

Para todos los vendedores de sueños
y en especial para Chelo Puente

 

¿Cuánto hace que no sales

a comprar un sueño? 

Me refiero

a uno de esos sueños que

al principio

caben en el bolsillo

y van creciendo según caminas

hora tras hora

hasta adquirir la proporción

de un continente desconocido

o una selva inexplorada 

uno de esos sueños que se saborean despacio

como los caramelos duros

y se acarician

con cuidado

no vayan a borrarse

antes de cumplirse del todo 

y no

no hablo de una quiniela

o un billete de lotería

hablo de un sueño

de esos que se venden

encuadernados 

¿o es que en tu barrio

no hay tienda de sueños? 

Mayte Sánchez Sempere

Os recomiendo una visita a su blog http://maytesanchez.blogspot.com.es/ donde encontrareis muchas más cosas bellas.


13 comentarios

El último viaje de Joana y Madiba


Con apenas veinticuatro horas de diferencia nos abandonaron dos venerables ancianos que mantuvieron durante toda su vida una constante común, una vida de activistas en la lucha por las libertades. Ellos son:

NELSON MANDELA

y

JOANA RASPALL

nelson mandelaPolítico y abogado sudafricano, Nelson Mandela fue presidente de la República de Sudáfrica de 1994 a 1999, elegido democráticamente tras haber estado preso durante más de 27 años, cumpliendo una condena de cadena perpetua, por haber sido el líder de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente de SudáfricaFrederik Willem de Klerk, liderando su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994, con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal.

Por su trabajo en conjunto, tanto Mandela como de Klerk recibieron el Premio Nobel de la Paz, en 1993. Posteriormente, Mandela ganó las elecciones y fue presidente de Sudáfrica y su máxima prioridad fue la reconciliación nacional entre negros y blancos.

Joana RaspallRecién cumplidos los 100 años, Joana Raspall, nos dejaba el pasado día 4. Licenciada en Biblioteconomía, en 1932 inició una campaña para demandar una Biblioteca infantil para San Feliu de Llobregat. Autora de tres diccionarios en lengua catalana, pasó toda su vida en constante actividad, trabajando como bibliotecaria y ayudando a preservar los libros escritos en lengua catalana durante los terribles años de la Guerra Civil española. Pero, además de ésto, fue -sobre todo- una magnífica autora teatral y poetisa con una extensa obra poética y teatral, tanto infantil como para adultos.

Fue merecedora y galardonada con el Premi Creu de Sant Jordi en 2006 y en 2010 se le concedió la Medalla al Treball President Macià, por toda una vida dedicada a defender la cultura en lengua catalana.

Y así, sencillamente, como habían vivido, emprendieron el último viaje estas dos grandes personas. Estoy segura que compartirán muchas reflexiones y conversaciones en su nuevo destino y sin duda se harán buenos amigos. El trayecto, lo mejor será que lo hagan acompañados de unos versos de la propia Joana Raspall, para un viaje en el que ninguno de los dos marchará solo.

Marxaré sola;
deixeu-me que ara sigui
tant amb vosaltres.
Tindré temps d’enyorar-vos;
l’eternitat és llarga.

Marcharé sola;
dejadme que ahora sea
tanto con vosotros.
Tendré tiempo de añoraros;
la eternidad es larga.

IN MEMORIAM…

 

diciembre, 2013 © chelopuente