Hoy os traigo un poema de nuestra querida poeta y amiga
ISABEL F. BERNALDO DE QUIRÓS
para que nos haga pensar en él y con cuya lectura disfrutaremos.
TUS SILENCIOS
Sé lo que piensas, amor, por los cambios de tus silencios. Orando la calma soñando bondades sobrellevo el tiempo que se desliza en el estruendo. Aliento de mi desamparo, no dejes que se aquieten tus silencios.
Poema incluido en su poemario Las farolas caminan la calle, Ed. Vitruvio, que podéis pedir en vuestra librería.
Nuevamente estamos ante otro miércoles, de poesía, si, pero también de confinamiento y no hay mejor compañía que este poema titulado Vive, que dicen que escribió el gran
CHARLES CHAPLIN
sea suyo el poema o no, es lo de menos, porque es perfecto para reflexionar.
VIVE
Ya perdoné errores casi imperdonables. Trate de sustituir personas insustituibles, de olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso.
Ya me decepcioné con algunas personas, mas también yo decepcioné a alguien.
Ya abracé para proteger. Ya me reí cuando no podía. Ya hice amigos eternos. Ya amé y fui amada pero también fui rechazada. Ya fui amada y no supe amar.
Ya grité y salté de felicidad. Ya viví de amor e hice juramentos eternos, pero también los he roto y muchos.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos. Ya llamé sólo para escuchar una voz.
Ya me enamoré por una sonrisa. Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y…
Tuve miedo de perder a alguien especial (y termine perdiéndolo) ¡Pero sobreviví! ¡Y todavía vivo! No paso por la vida…
Y tú tampoco deberías sólo pasar… ¡VIVE!
Bueno es ir a la lucha con determinación abrazar la vida y vivir con pasión.
Perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es mucho más para ser insignificante.
Para este 8 de marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer, os traigo un poema de la poeta
ROSA MUÑOZ RAMOS
compañera a la que he conocido recientemente en las tertulias Tiempo de Palabras, que celebramos en la Universidad Carlos III de Getafe. Como podéis comprobar el poema es crudo, triste, tremendo, demoledor… casi tanto como lo es el hecho en sí.
LA ABLACIÓN
Los clítoris arrancan rudamente con cantos de cuchillas oxidadas, que limpian con fluidos corporales.
Las espinas de acacias que utilizan, perforan doloridos genitales al coser su caverna ensangrentada.
Los trozos de raíces arrancadas de árboles que sirven de testigos, colocan entre dientes inocentes y sostienen el grito de su angustia.
Sus miembros inferiores bien atados, no dejan que se escape ni un suspiro y habiendo terminado su tortura, secan al sol su parte desprendida.
Amores concertados de antemano, por cabras y camellos son cambiadas. ¡Les han roto la vida en los albores!
¿Alguien vio en el Corán algún pasaje que anime a degradar a los humanos? Me adhiero a la razón, no al fanatismo que mutila muchachas por decreto.
Este poema forma parte del libro Sosiego en la penumbra, Edit. Juglar, 2016.
Por este poema en 2011 le otorgaron un accésit del Amanecer Literario, en el Círculo de Castilla y León, de Barcelona, en su XIV Certamen de Poesía Internacional.
¡Qué mejor día que el 8 de marzo para este poema, amigas y amigos. Para denunciar, para alzar la voz, para luchar contra esta crueldad!
Cuando todo parece perdido puede ser que una luz aparezca en el horizonte, aunque sea a través de todo lo que ya se ha roto y se tardará mucho tiempo en recomponer.
Vivimos tiempos convulsos donde impera la sinrazón y las pocas ganas de entendimiento, y cuando mi corazón está herido no tengo mejor bálsamo que la poesía. Hoy recurro a la del gran poeta Gabriel Celaya, al que tuve el honor de conocer personalmente.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Estamos tocando el fondo.
escritor nacido en la India británica. Autor de cuentos infantiles entre los que destaca por archiconocido
«El libro de la selva» y de poemas como éste que os dejo hoy.
m
m
CUANDO VAYAN MAL LAS COSAS
Cuando vayan mal las cosas
como a veces suelen ir,
cuando ofrezca tu camino
sólo cuestas que subir,
cuando tengas mucho haber
pero mucho que pagar,
y precises sonreír
aun teniendo que llorar,
cuando ya el dolor te agobie
y no puedas ya sufrir,
descansar acaso debes
pero nunca desistir.
Tras las sombras de la duda,
ya plateadas ya sombrías,
puede bien surgir el triunfo,
no el fracaso que temías,
y no es dable a tu ignorancia
figurarse cuan cercano,
puede estar el bien que anhelas
y que juzgas tan lejano,
lucha, pues por más que en la
brega tengas que sufrir.
¡Cuando todo esté peor,
más debemos insistir!
Si en la lucha el destino te derriba,
si todo en tu camino es cuesta arriba,
si tu sonrisa es ansia satisfecha,
si hay faena excesiva y vil cosecha,
si a tu caudal se contraponen diques,
Date una tregua, ¡pero no claudiques!