Un poco más tranquila y relajada hemos llegado a un nuevo miércoles de poesía. Hoy he elegido un bonito poema infantil para dedicárselo a ALDARA, mi nena bonita pequeña que llegó a este mundo el pasado domingo para alegrar nuestras vidas. Y por eso os traigo a la poeta de los niños
Y así, como sin darnos cuenta, viviendo cada día de aislamiento, hemos llegado a otro miércoles más… uno más y uno menos, y con ello volvemoa
a deleitarnos durante un momento efímero con los versos de
JOAN MARGARIT
el arquitecto y gran poeta que debería haber recogido su flamante
Premio Cervantes el pasado 23 de abril de 2020, Día del libro,
que nos pilló aislados, sin salir de casa.
LA LIBERTAD
Es la razón de nuestra vida, dijimos, estudiantes soñadores.
La razón de los viejos, matizamos ahora, su única y escéptica esperanza.
La libertad es un extraño viaje.
Son las plazas de toros con las sillas sobre la arena en las primeras elecciones.
Es el peligro que, de madrugada, nos acecha en el metro, son los periódicos al fin de la jornada.
La libertad es hacer el amor en los parques. Es el alba de un día de huelga general. Es morir libre.
Son las guerras médicas. Las palabras República y Civil. Un rey saliendo en tren hacia el exilio. La libertad es una librería. Ir indocumentado. Las canciones prohibidas. Una forma de amor, la libertad.
Una semana más nos encontramos con otro miércoles… de POESÍA y hoy nos acercamos a ella a través de un poema reciente de nuestra querida
MARÍA G. VICENT
un poema que, como nos tiene acostumbrados, refleja un sentimiento que estos días nos aflora a todos los que vivimos, llenos de esperanza,
la primavera desde casa.
EL AIRE PROMETE PRIMAVERA
Sobre mí un cielo blanco, en mi piel, el aire promete primavera.
A mis pies las calles se abrazan en su soledad dibujando senderos que no conocen destinos.
En las ventanas, como ojos curiosos las cortinas aletean preservando los secretos.
Mientras los abrazos viajan en alas del pensamiento buscando otras ausencias.
Y las mentes, las mentes, precisan tatuarse los recuerdos en este mundo de cantos de sirena.
Todo es silencio en un paisaje que busca con anhelo encontrar un sentido.
¿Por qué mi esperanza se hace añicos, en un aire que promete primavera?
Nuevamente estamos ante otro miércoles, de poesía, si, pero también de confinamiento y no hay mejor compañía que este poema titulado Vive, que dicen que escribió el gran
CHARLES CHAPLIN
sea suyo el poema o no, es lo de menos, porque es perfecto para reflexionar.
VIVE
Ya perdoné errores casi imperdonables. Trate de sustituir personas insustituibles, de olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso.
Ya me decepcioné con algunas personas, mas también yo decepcioné a alguien.
Ya abracé para proteger. Ya me reí cuando no podía. Ya hice amigos eternos. Ya amé y fui amada pero también fui rechazada. Ya fui amada y no supe amar.
Ya grité y salté de felicidad. Ya viví de amor e hice juramentos eternos, pero también los he roto y muchos.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos. Ya llamé sólo para escuchar una voz.
Ya me enamoré por una sonrisa. Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y…
Tuve miedo de perder a alguien especial (y termine perdiéndolo) ¡Pero sobreviví! ¡Y todavía vivo! No paso por la vida…
Y tú tampoco deberías sólo pasar… ¡VIVE!
Bueno es ir a la lucha con determinación abrazar la vida y vivir con pasión.
Perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es mucho más para ser insignificante.
El pasado sábado 4 de abril, mientras seguíamos en nuestras casas, nos dejaba y emprendía su último viaje el poeta, cantante, pintor, dibujante, escultor, director de cine… y mil cosas más
LUIS EDUARDO AUTE
y hoy que es miércoles, os traigo estos versos para que nos acompañen.
RECORDÁNDOTE
Luis E. Aute. Manila, 1943 – Madrid, 2020
A ti, desnudo sueño, abierto tras la ventana.
A ti, mi flor primera de estío en la madrugada.
A ti, mi memorable cuerpo de arena y campanas.
A ti, mi adolescencia que vuelves en la distancia… recordándote.
De nuevo es miércoles y hoy he querido que fuera de poesía, un miércoles más y seguro que un miércoles menos para el final. Cuando termine esta crisis sanitaria mundial tan brutal que nos ha atacado yo seré distinta y por eso he elegido este poema tan especial del gran
MARIO BENEDETTI
DISTINTA
Se me ocurre que vas a llegar distinta no exactamente más linda ni más fuerte ni más dócil ni más cauta tan solo que vas a llegar distinta como si esta temporada de no verme te hubiera sorprendido a vos también quizá porque sabes cómo te pienso y te enumero
después de todo la nostalgia existe aunque no lloremos en los andenes fantasmales ni sobre las almohadas de candor ni bajo el cielo opaco
Mario Benedetti. Uruguay, 1920-2009
yo nostalgio tu nostalgias y cómo me revienta que él nostalgie
tu rostro es la vanguardia tal vez llega primero porque lo pinto en las paredes con trazos invisibles y seguros
no olvides que tu rostro me mira como pueblo sonríe y rabia y canta como pueblo y eso te da una lumbre inapagable ahora no tengo dudas vas a llegar distinta y con señales con nuevas con hondura con franqueza
sé que voy a quererte sin preguntas sé que vas a quererme sin respuestas.
Para este 8 de marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer, os traigo un poema de la poeta
ROSA MUÑOZ RAMOS
compañera a la que he conocido recientemente en las tertulias Tiempo de Palabras, que celebramos en la Universidad Carlos III de Getafe. Como podéis comprobar el poema es crudo, triste, tremendo, demoledor… casi tanto como lo es el hecho en sí.
LA ABLACIÓN
Los clítoris arrancan rudamente con cantos de cuchillas oxidadas, que limpian con fluidos corporales.
Las espinas de acacias que utilizan, perforan doloridos genitales al coser su caverna ensangrentada.
Los trozos de raíces arrancadas de árboles que sirven de testigos, colocan entre dientes inocentes y sostienen el grito de su angustia.
Sus miembros inferiores bien atados, no dejan que se escape ni un suspiro y habiendo terminado su tortura, secan al sol su parte desprendida.
Amores concertados de antemano, por cabras y camellos son cambiadas. ¡Les han roto la vida en los albores!
¿Alguien vio en el Corán algún pasaje que anime a degradar a los humanos? Me adhiero a la razón, no al fanatismo que mutila muchachas por decreto.
Este poema forma parte del libro Sosiego en la penumbra, Edit. Juglar, 2016.
Por este poema en 2011 le otorgaron un accésit del Amanecer Literario, en el Círculo de Castilla y León, de Barcelona, en su XIV Certamen de Poesía Internacional.
¡Qué mejor día que el 8 de marzo para este poema, amigas y amigos. Para denunciar, para alzar la voz, para luchar contra esta crueldad!