La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

Déjame que llore


dejame que lloreDÉJAME QUE LLORE

Mari Carmen Navarro Ruiz

Edit. Leibros, 2018

El poder que da la posesión de la tierra establece la jerarquía entre los hombres, terratenientes y labriegos. Un dominio tácito que establece las fronteras entre la pobreza y el dinero. La dignidad se pone en juego cuando la miseria y el hambre se convierten en las bazas de una partida sin reglas escritas. Entonces, hacer cualquier cosa por sobrevivir deja de ser una opción para convertirse en un yugo insoportable. Y, en frente, quienes defienden a cualquier precio sus honorables privilegios.

España, dividida, defiende y ultraja, a un mismo tiempo, los cimientos de su República.

La vida de Fernando, que ama la libertad por encima de todas las cosas mundanas, se convierte en el hilo conductor de un conflicto que nos conducirá hasta el paredón de los horrores. Allí, bajo el estigma de la sangre, se van a dirimir los ultrajes, las venganzas y las iras de un hermano contra el otro.

maricarmen navarro

Mari Carmen Navarro Ruiz

Lo cierto es que leyendo la reseña del libro, que he reflejado anteriormente, se consigue ya una idea clara del contenido de esta historia que no por conocida deja de ser tan desgarradora. Cuando digo conocida me refiero a ese servilismo patético y obligado que las personas más pobres tenían hacia lo ricos y a la prepotencia asquerosamente violenta que mantenían los poderosos con aquellos que no trabajaban para ellos sino que los servían de forma humillante, hasta robarles no solo el sustento sino también la dignidad.

Los tiempos convulsos que fueron el preludio del Golpe de Estado de 1936, el estallido de la Guerra Civil y la posterior posguerra fueron años de extrema necesidad. Familias enteras morían de hambre mientras la propiedad de la tierra se concentraba en unas pocas manos. Así lo relata Mari Carmen Navarro Ruiz en esta novela que te va encogiendo el corazón y enfureciendo al mismo tiempo.

Déjame que llore es de lectura amena y debería ser obligatorio leerla, para unos porque no se debe olvidar lo ocurrido y para otros para conocer lo que ocurrió, además de que nos debe mantener alertas para que no permitamos que puedan suceder estas situaciones.

Es lo primero que leo de esta autora pero no será lo último porque le doy la bienvenida a mi biblioteca particular y, ya sabéis lo que quiero decir con ésto, que recomiendo su lectura porque no os decepcionará.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!

 


9 comentarios


Día universal del niño

Día universal del niño

Hoy 20 de noviembre se conmemora el Día universal del niño.
Un día que jamás debería conmemorarse porque no debía ser necesario recordar los
Derechos del niño que estableció la Convención sobre los Derechos del niño
y de la que he extraído algunos artículos que me parecen bastante significativos.
Y no es que hoy esté especialmente negativa, ésto es sólo la constatación de la realidad de cada día.

Artículo 19
Es obligación del Estado proteger a los niños de todas las formas de malos tratos perpetradas por padres, madres o cualquiera otra persona responsable de su cuidado, y establecer medidas preventivas y de tratamiento al respecto.

Niño maltratado

Niños maltratados

Artículo 22
Se proporcionará protección especial a los niños considerados refugiados o que soliciten el estatuto de refugiado, y es obligación del Estado cooperar con los organismos competentes para garantizar dicha protección y asistencia.
Niños refugiados

Niños refugiados

Artículo 27
Todo niño tiene derecho a beneficiarse de un nivel de vida adecuado para su desarrollo y es responsabilidad primordial de padres y madres proporcionárselo. Es obligación del Estado adaptar medidas apropiadas para que dicha responsabilidad pueda ser asumida y que lo sea de hecho, si es necesario, mediante el pago de la pensión alimenticia.
Niños pobreza extrema

Niños pobreza extrema

Artículo 31
El niño tiene derecho al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales.
TO GO WITH AFP STORY ON UN HUMAN RIGHTS REPORT - (FILES) A young rebel soldier poses with his machine-gun on September 2, 1998 in Kalemie, southeast of DRC. The Office of the High Commissioner for Human Rights (OHCHR) release a final report on October 1, 2010 of the Mapping Exercise documenting the most serious human rights violations in the Democratic Republic of the Congo (DRC) between 1993 and 2003. Over 1,280 witnesses were interviewed, more than 1,500 documents were collected and analysed covering more than 600 incidents in the DRC in which hundreds of thousands of people were killed, injured and victimzed in other ways, including large numbers of women and children. AFP PHOTO / (Photo credit should read ABDELHAK SENNA/AFP/Getty Images)

Niños soldados

Artículo 32
Es obligación del Estado proteger al niño contra el desempeño de cualquier trabajo nocivo para su salud, educación o desarrollo; fijar edades mínimas de admisión al empleo y reglamentar las condiciones del mismo.
Trabajo infantil

Niños trabajo infantil

Artículo 33
Es derecho del niño ser protegido del uso de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y se impedirá que esté involucrado en la producción o distribución de tales sustancias.
Niños drogados

Niños drogados

Artículo 34
Es derecho del niño ser protegido de la explotación y abuso sexuales, incluyendo la prostitución y su utilización en prácticas pornográficas.
Niñas explotación sexual

Niñas explotación sexual

Artículo 39 
Es obligación del Estado tomar las medidas apropiadas para que los niños víctimas de la tortura, de conflictos armados, de abandono, de malos tratos o de explotación reciban un tratamiento apropiado que permita su recuperación y reintegración social.
Niños torturados

Niños torturados


12 comentarios

Día Internacional del niño


Hoy, 20 de noviembre,
se celebra el DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO

para recordar a todos los niños del mundo,
sobre todo a los que sobreviven en condiciones extremas de pobreza e indefensión.
¡Ojalá algún día todos los niños sean tan felices como mi nena preciosa!

olaya