La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


6 comentarios

Árbol de la esperanza, mantente firme


Frida-Kahlo-3

Frida Kahlo, 1907-1954

Frida Kahlo pintó esta obra después de una operación en Nueva York que pensó que la iba a liberar de las secuelas que le habían dejado la poliomielitis y el accidente de tráfico que sufrió cuando era una jovencita de dieciséis años.

Figura entre sus obras más punteras e importantes este autorretrato Árbol de la esperanza mantente firme, un compendio de sus demonios personales, una obra en la que de una forma hermosa entremezcla su agonía con la esperanza que la mantuvo viva.

Lo pintó mientras vivía un romance con Josep Bartolí, un republicano catalán que escapó de las garras de la Gestapo y fue a parar a Nueva York, donde se abrió camino como pintor, y donde conoció a Frida Kahlo, que vivía por entonces un periodo donde el dolor insoportable apenas la dejaba trabajar.

En 2015 la casa de subastas Doyle de Nueva York subastó 25 cartas manuscritas que Frida le dirigió a Bartolí. En una de ellas le convierte en su salvador… «Me acordé de tus últimas palabras y empecé a pintar. Trabajé toda la mañana y después de comer hasta que no hubo más luz. Pero luego me sentí extenuada y todo me dolía (…) Por ti he vuelto a pintar, a vivir,  a ser feliz. Eres mi árbol de la esperanza».

Y un 13 de julio, como hoy, pero de 1954 moría a los 47 años de edad en Coyoacán (México), presa del sufrimiento que le había acompañado toda su vida. Se despidió con las últimas palabras que dejó en su diario… «Espero alegre la salida y espero no volver jamás».

IN MEMORIAM…

arbol de la esperanza

Árbol de la esperanza, mantente firme

 


7 comentarios

Elena Poniatowska


elena poniatowskaEl martes pasado conocíamos la noticia de que se le había otorgado el Premio Cervantes 2013 a la gran escritora mexicana, nacida en Francia y de origen polaco  

ELENA PONIATOWSKA.

De 81 años de edad, al nacer recibió el título de princesa Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor. De padre francés -de origen real- y madre mexicana, Poliatowska es autora de más de 40 libros (ensayos, cuentos y testimonios traducidos a más de 20 idiomas), entre los que he leído y por ello destacaré Leonora.

Leonora  fue el libro galardonado con el Premio Biblioteca Breve 2011, donde de forma magistral retrata la figura de la pintora Leonora Carrington, creando una novela apasionante, una aventura, un grito de libertad y una elegante aproximación a las vanguardias históricas de la primera mitad del siglo XX.

La novela está basada en conversaciones durante múltiples entrevistas, en los libros de la propia el mundo magico de los mayasLeonora y en los que se han escrito sobre ella, que desafió las convenciones sociales, a sus padres y maestros, y rompió cualquier atadura religiosa o ideológica para conquistar su derecho a ser una mujer libre, tanto en lo personal como en lo artístico.

Hoy sigue siendo una leyenda -la más importante pintora surrealista de fascinante vida- que vivió la más turbulenta historia de amor con el pintor Max Ernst. Con él se sumergió en el torbellino del surrealismo, y se codeó en París con Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Joan Miró, André Breton o Pablo Picasso. Por Max Ernst enloqueció cuando fue enviado a un campo de concentración, y a Leonora se la recluyó en un manicomio de Santander, del que escapó para conquistar Nueva York de la mano de Peggy Guggenheim.

Sin duda una vida apasionante, como también lo es la vida de Elena Poniatowska, de la que José Manuel Blecua, presidente de la Real Academia Española, ha dicho «… su obra destaca por su firme compromiso con la historia contemporánea. Autora de obras emblemáticas que describen al siglo XX, desde una proyección internacional e integradora…» 

¡Enhorabuena, señora Poniatowska!


6 comentarios

La niña es artista


WhatsappQuerido amigo: 

Hoy te voy a contar una cosa muy curiosa que le ha pasado a una amiga mía y que me contaba el otro día, mientras nos tomábamos un café en ese sitio que te gusta tanto a ti. Ella tiene dos hijos -un niño y una niña, ya adolescentes… ¡pues claro que hablo de mi amiga! Que no, que no, que esto no es un relato, que es una verdad verdadera. Sigo… Pues resulta que un día le puso un mensaje a su hija… Que sí, que ya sé que ahora los mensajes se llaman whatsapps, pero éso no importa para lo que te voy a contar, que no paras de interrumpirme, y así no acabaré nunca.

Como te decía, le puso un mensaje a su hija para que fuera adelantando la comida, porque a ella se le había hecho un poco tarde. Y mi amigapatatas se quejaba de que su hija no leyó bien el mensaje, porque no se implica nada en la cocina, pero claro, yo le dije que su hija es una artista y lo que sabe hacer de maravilla es pintar, que por éso quiere estudiar Bellas Artes y que yo creo que terminará siendo una gran pintora. Además, también le dije que su acción había sido un pelín machista… -¡no, no, la de la hija no! la de mi amiga- porque el mensaje se lo tenía que haber puesto a su hijo, que tiene una habilidad especial para los sabores, olores, texturas y que -en la cocina- hace maravillas. Y mi amiga, no tuvo más remedio que darme la razón, porque las dos creemos que su hijo terminará siendo un gran chef.

Bien, pues esto era lo que quería contarte. Ah! ¿que quieres saber de qué trataba el mensaje para poder hacerte una idea?. Claro, claro, tienes toda la razón, que me había despistado…

«Preciosa. Coge las patatas del cesto,
pelas la mitad y las hierves, por favor.
Llego en media hora. Besitos»

Y, mi amiga se enfadó porque se encontró con ésto, que hasta le hizo una foto… Pero -como yo le dije- si es que su hija lo que hizo fue interpretar su mensaje desde la creatividad de una artista.

Otro día te escribo más. Besitos.

octubre, 2013 © chelopuente