La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


11 comentarios

Nada quedó de abril:el libro de Carmelo


abril

NADA QUEDÓ DE ABRIL: EL LIBRO DE CARMELO

Alfonso Cebrián

Autoedición, 2019


No hay nada mejor para empezar este 2020 que una buena lectura, eso nos augura un buen futuro lector para este año que nos queda por vivir.

Nada quedó de abril: el libro de Carmelo
es una novela que nos sitúa en un tiempo en torno al nacimiento de la II República española, por tanto con una mirada hacia el pasado, con momentos anteriores y posteriores a aquel 14 de abril de 1931. Llegaban leves aires de apertura a una España que no había logrado salir aún de la pobreza. Pero ese atisbo de apertura se vio truncado por el alzamiento militar encabezado por Franco, que desembocó en una dictadura de cuatro décadas.

Cuenta el propio Alfonso Cebrián en la reseña de la novela que el título, Nada quedó de abril, está sacado del poema con que Manuel Vázquez Montalbán inicia su obra, Una educación sentimental, y  que el subtítulo, El libro de Carmelo, está dedicado al que considera el personaje central de esta entrega, y yo estoy totalmente de acuerdo con él. Carmelo es el alma máter de la novela. A través de su vida vamos conociendo a este aventurero que termina siendo obrero, tratante, contrabandista, revolucionario, en fin… casi de todo, por encontrar su lugar en el mundo, por encontrarse a sí mismo. En esa búsqueda incesante discurre su vida por lugares lejanos, mujeres a las que en algún momento amó y amigos que fue dejando por el camino, todo ello sin que quizá se diera cuenta de que lo que buscaba lo tenía más cerca.

alfonsoAl igual que hice en Las aguas del olvido o en Amelia y doña Rosa: y otros relatos, voy a destacar la forma de narrar de Alfonso Cebrián: delicada, exquisita, cadenciosa, casi musical, que nos hace discurrir por sus historias con ganas de conocer más pero con ganas de no terminar al mismo tiempo.

Una novela que os recomiendo que leáis, que la disfrutéis, porque a través de sus personajes (de Carmelo principalmente) recorreréis un tiempo de nuestra historia, una época que resultó fallida y que nos dejó la duda de lo que pudo haber sido.

Ahora que están a punto de llegar los Reyes Magos, no dudéis en pedirles esta novela, no os va a defraudar, es más, os va a encantar. Y una vez que hayáis experimentado por vosotros mismos el placer de leerla, regaladla… regalad buenas lecturas, regalad a autores que no están en los Top de las listas, pero que narran de forma extraordinaria, como Alfonso Cebrián, y que nos regalan unas historias con las que disfrutar mucho.

Al ser una auto edición, podéis adquirirla en Amazon, tanto en papel como en digital.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!

2020©chelopuente


6 comentarios

Las aguas del olvido


las aguas del olvido

LAS AGUAS DEL OLVIDO

Alfonso Cebrián

Autoedición, 2017

Siempre hay un gesto, una mirada, un ademán que nos caracteriza, viene a decir Elisa Rubio, narradora de esta historia. Retirada de la vida profesional, como tantos otros, decide pasar los últimos años de su vida en un lugar de la costa mediterránea. Hace amistad con Héctor Lavalle, tiene nombre de tanguista, nos dice, y con él comparte paseos, aficiones y alguna confidencia. También, entre café y café, conversa con Gloria Montesinos, antigua actriz y canzonetista mexicana, hija de un español. Hablan y hablan, pero Elisa sabe que hay cosas que, por lo terribles, no se pueden contar, que si las dices dejan de pertenecerte y quedan sometidas a la interpretación y el cambio.

Elisa, pintora, artista, gran protagonista de esta historia y guardiana de un secreto que le ha martirizado durante toda su vida, una vida que podría haber sido mejor o peor, no se sabe, pero seguro que diferente, si no hubiera ocurrido lo que vivió en su juventud. Elisa es fuerte y vulnerable, tímida y lanzada, es algo parecido a un contrapunto, pero siempre con la mente puesta en no olvidar y en hacer que el lector tampoco olvide. En cualquier caso no es una mujer común, es una mujer extraordinaria, a la que Alfonso Cebrián ha dotado de una inmensa humanidad. Ha provocado que el lector forme parte de esa historia y no sólo como mero espectador.

alfonso

Alfonso Cebrián

LAS AGUAS DEL OLVIDO es una novela que está contada por la propia Elisa Rubio: protagonista y narradora de su propia historia, de sus logros artísticos, de sus amigos, de sus amores, de su vida y de sus miedos.  Y de todo ello, lo que me ha parecido realmente extraordinario es la forma de narrar de Alfonso Cebrián: de una sensibilidad exquisita, hasta casi femenina, y lo digo como un halago, porque me ha sorprendido muy agradablemente.

Es una de esas novelas que no te dejan indiferente, por la que avanzas con rapidez pero sin ansiedad, por la que te gusta deambular formando parte de ella con el afán de cerciorarte de que, como Elisa, sigues pensando que la vida no es sencilla, pero que merece la pena vivirla con intensidad. Solo me queda deciros que os recomiendo su lectura, con la que disfrutaréis descubriendo a Elisa Rubio. No os defraudará.

Dado que se trata de una autoedición podéis adquirirla en Amazon, tanto en formato digital como en papel.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!

 


Deja un comentario

Falcó


falcoFALCÓ

Arturo Pérez-Reverte

Edit. Alfaguara, 2016

La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia.

Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España.

perez-reverte

Arturo Pérez-Reverte

Un hombre y dos mujeres —los hermanos Montero y Eva Rengel— serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.

Lorenzo Falcó es un individuo que se busca la vida realizando servicios al mejor postor. Señorito jerezano, canalla, amoral, sinvergüenza, torturador y un magnífico oportunista. Arturo Pérez-Reverte nos lo presenta realizando un trabajo para los Servicios Secretos de Franco en 1936, durante los últimos coletazos de la República.

Supongo que con Falcó, el autor nos entrega la carta de presentación de un personaje que, al igual que Alatriste, tendremos la ocasión de disfrutar de algunas aventuras más, siempre al servicio del mejor postor, como corresponde a un individuo de su condición.

Por tanto, doy la bienvenida a este magnífico personaje que, estoy segura, nos mantendrá intrigados en más ocasiones.

¡Felices lecturas, amigos!


4 comentarios

Sombras de agua


sombras-de-aguaSOMBRAS DE AGUA

Félix G. Modroño

Edit. Algaida, 2016

En el invierno de 1684, el doctor Zúñiga parte desde Valencia con destino a Venecia para cumplir con una importante misión diplomática. Sin embargo, sus dotes como investigador han traspasado fronteras y el dux le encarga que averigüe lo que se esconde detrás de un mensaje anónimo que amenaza con el hundimiento de la ciudad.

Para ello contará con la ayuda de Elena Corner Piscopia, la primera mujer reconocida con un doctorado universitario, quien ha organizado una reunión de científicos para debatir sobre la vigencia del pensamiento de Aristóteles. A ella acudirán desde Newton o Halley hasta Leibniz.

Inmerso en una Venecia fría y brumosa, marcada por los carnavales y la música, y con las mentes más brillantes de Europa a solo unos pasos de él, el doctor Zúñiga vivirá una de las experiencias más apasionantes de su vida, acompañado de su inseparable Pelayo, que ha hecho el viaje con él.

felix-g-modrono-autor

Félix G. Modroño

Con Sombras de agua me he estrenado en la lectura de Félix G. Modroño, autor al que acabo de descubrir y de lo cual me alegro. Pero he sabido que esta novela es la tercera entrega de las novelas protagonizadas por su protagonista, el médico Don Fernando de Zúñiga. Sin embargo he podido constatar que no era necesario haber leído las anteriores porque comienza y concluye la historia en esta novela y supongo que también en las dos anteriores. Sin embargo, los que las han leído dicen que han observado, con placer, como ha ido creciendo el personaje. 

En mi opinión creo que el autor ha conseguido dos cosas muy importantes: una ambientación casi de cine, regalándonos una Venecia convertida en uno de los personajes principales de la novela, y una unión perfectamente equilibrada entre lo histórico y la trama de misterio, algo que aprecio mucho en la novela histórica. Por ello, os recomiendo su lectura.

Una vez descubierto al autor y conocido al doctor Zúñiga no tardaré en sumergirme entre las páginas de La sangre de los crucificados y Muerte dulce para conocer más de este ilustre personaje.

¡Felices lecturas, amigos!