La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


8 comentarios

Como meditar


El lunes pasado recordaba el aniversario de la muerte del novelista y poeta

JACK KEROUAC

y hoy os traigo uno de sus poemas, para disfrutar de este miércoles de poesía.

Cómo meditar

—luces fuera—
caída, manos unidas, en instantáneo
éxtasis como un chute de heroína o morfina,
kerouacla glándula interior de mi cerebro descargando
el perfecto fluido alegre (Santo Fluido) cuando
me desnudo y fijo todas las partes del cuerpo
a un trance de inactividad —Curando
todas mis enfermedades —borrándolo todo —ni
siquiera un fragmento de un «Espero que tú» o un
lunático bocadillo de tebeo queda, sólo la mente
en blanco, serena, sin pensamientos. Cuando un pensamiento
brote llegando de lejos con su manifiesta
presencia de imagen, debes engañarlo y fuera con él,
quítatelo de delante, dríbalo, y
se desvanece, y el pensamiento nunca vuelve —y
con alegría comprendes por primera vez
«Pensar es justo lo mismo que no pensar—
Así que no tengo que pensar
nada
más».

Jack Kerouac – Massachusetts, 1922 – Florida, 1969


10 comentarios

Quién importa.


 

El pensador – Auguste Rodin – París, 1840 – Meudon, 1917

 

Hoy que es martes, me he levantado reflexiva, pensando que hay un momento en la vida en el que te das cuenta quién te importa, quién nunca te importó, quién no te importará más, y quién te importará siempre. De modo que no te preocupes por las personas que formaron parte de tu pasado, porque si ahora no están, es que había alguna razón por la que no estarán en tu futuro… o sí, nunca se sabe…

Chelo Puente – diciembre, 2012


3 comentarios

Leer – pensar.


 

El Monument al llibre me ha sugerido esta reflexión…
Esta escultura de homenaje al libro -que me encanta- fue creada por el escultor, pintor y poeta Joan Brossa, por iniciativa del Gremi de Llibreters de Barcelona en el año 1994 y se encuentra ubicada en la confluencia de Gran Via de les Corts Catalanes con Passeig de Gràcia.
Está realizada con planchas de acero inoxidable sobre una base de granito, y en esta base podeis observar unas pequeñas placas que contienen los nombres de los más prestigiosos escritores catalanes.

Chelo Puente, julio 2012