Archivo de la etiqueta: paul preston
Paul Preston Firmará en la caseta nº249
Sábado – 11/06/2011 – 12:00h – 14:00h
Horario:
* 11:00h – 14:00h / 18:00h – 21:30h de Lunes a Viernes
* 10:30h – 14:30h / 17:00h – 21:30h Sábados, Domingos y Festivos.
Podréis encontrarme y encontrar a La Librería de Chelo en la caseta nº 249 Librería Espacio Lector Nobel, dónde os atenderé con sumo gusto y os podré ofrecer cualquier libro que necesitéis.
telf. 91.439.53.90
Durante la Guerra Civil española, cerca de 200.000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras precarios procesos legales, y al menos 300.000 personas perdieron la vida en los frentes de batalla. Un número desconocido fueron víctimas de los bombardeos y los éxodos que siguieron a la ocupación del territorio por parte de las fuerzas militares de Franco. En el conjunto de España, tras la victoria definitiva de los rebeldes a finales de marzo de 1939, alrededor de 20.000 republicanos fueron ejecutados. Muchos más murieron de hambre y enfermedades en prisiones y campos de concentración, donde se hacinaban en condiciones infrahumanas. Otros sucumbieron a las duras condiciones de los batallones de trabajo. A más de medio millón de refugiados no les quedó más salida que el exilio, y muchos perecieron en los campos de internamiento franceses. Varios miles acabaron en los campos de exterminio nazis. Todo ello constituye lo que a mi juicio puede llamarse el «holocausto español». El propósito de este libro es mostrar, en la medida de lo posible, lo que aconteció a la población civil y desentrañar los porqués.
Paul Preston (Liverpool, 1946), es catedrático Príncipe de Asturias de Historia Contemporánea española, y director del Centro Cañada Blanch para el Estudio de la España Contemporánea de la London School of Economics. Educado en Liverpool y en la Universidad de Oxford, de 1973 a 1991, fue sucesivamente profesor de historia de la Universidad de Reading, del Centro de Estudios Mediterráneos de Roma y de la Universidad de Londres, donde ganó la cátedra de Historia Contemporánea en 1985. Analista de asuntos españoles en radio y televisión tanto en Gran Bretaña como en España, colaborador de diversos periódicos y revistas, entre sus libros destacan: La destrucción de la democracia en España: reforma, reacción y revolución de la Segunda República(1978), El triunfo de la democracia en España (1986), Franco, Caudillo de España (1994) y La política de la venganza: el fascismo y el militarismo en la España del siglo XX (1997). En 1986, le fue otorgada la Encomienda de la Orden del Mérito Civil y, en 1994, fue elegido miembro de la Academia Británica. Con Las tres Españas del 36 obtuvo el Premio ASÍ FUE 1998, otorgado por Plaza & Janés, que consiguió gran éxito de crítica y público. Sus últimas obras son Palomas de guerra (2001), Juan Carlos. El rey de un pueblo (2003).
Otros libros del autor:
Feria del Libro Madrid 2011
Del 27 de mayo al 12 de junio de 2011
Horario de la Feria del Libro:
11:00h – 14:00h | 18:00h – 21:30h | de Lunes a Viernes |
10:30h – 14:30h | 17:00h – 21:30h | Sábados, Domingos y Festivos. |
Podréis encontrarme y encontrar a La Librería de Chelo en la caseta nº 249 Librería Espacio Lector Nobel, dónde os atenderé con sumo gusto y os podré ofrecer cualquier libro que necesitéis.
telf. 91.439.53.90
Alemania será el país invitado en la próxima edición de la Feria del Libro de Madrid 2011
El diseñador ALBERTO CORAZÓN ha sido el autor del Cartel de la Feria del Libro de Madrid 2011. El diseñador madrileño, considera el cartel como un espacio de reflexión gráfica, y ha dicho «…cuando has terminado la lectura, durante unos instantes, lo que te rodea se ha transformado. No eres el mismo que el que comenzó esa lectura. Sientes la nostalgia de la ascensión. Esa nostalgia es la que nos empuja hacia un nuevo libro. Hacia una nueva escalera…».
CALENDARIO DE FIRMAS EN NUESTRA CASETA NUM. 249:
Sábado | 28/05/2011 | 12:00h – 14:00h | Sin Determinar |
Sábado | 28/05/2011 | 19:00h – 21:00h | Antonio Gómez Rufo |
Domingo | 29/05/2011 | 12:00h – 14:00h | Pere Estupinyà |
Domingo | 29/05/2011 | 19:00h – 21:00h | Alfonso Mateo-Sagasta |
Sábado | 04/06/2011 | 12:00h – 14:00h | Manel Loureiro |
Domingo | 05/06/2011 | 12:00h – 14:00h | Joaquín Londaiz Montiel |
Domingo | 05/06/2011 | 19:00h – 21:00h | José Carlos Somoza |
Jueves | 09/06/2011 | 18:30h – 20:30h | Patricia La Chica Metáfora |
Sábado | 11/06/2011 | 12:00h – 14:00h | Paul Preston |
Sábado | 11/06/2011 | 19:00h – 21:00h | Mario Muchnik |
Domingo | 12/06/2011 | 12:00h – 14:00h | Use Lahoz |
Domingo | 12/06/2011 | 19:00h – 21:00h | Sin Determinar |
Feria del Libro | FIRMAS | caseta nº 249 | Librerías Espacio Lector Nobel |
El Holocausto Español
«El holocausto español»
Paul Preston – Liverpool, 1946
Traducción de Catalina Martínez Muñoz
Editorial Debate – abril, 2011
29,90 euros
Durante la Guerra Civil española, cerca de 200.000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras precarios procesos legales, y al menos 300.000 personas perdieron la vida en los frentes de batalla. Un número desconocido fueron víctimas de los bombardeos y los éxodos que siguieron a la ocupación del territorio por parte de las fuerzas militares de Franco. En el conjunto de España, tras la victoria definitiva de los rebeldes a finales de marzo de 1939, alrededor de 20.000 republicanos fueron ejecutados. Muchos más murieron de hambre y enfermedades en prisiones y campos de concentración, donde se hacinaban en condiciones infrahumanas. Otros sucumbieron a las duras condiciones de los batallones de trabajo. A más de medio millón de refugiados no les quedó más salida que el exilio, y muchos perecieron en los campos de internamiento franceses. Varios miles acabaron en los campos de exterminio nazis. Todo ello constituye lo que a mi juicio puede llamarse el «holocausto español». El propósito de este libro es mostrar, en la medida de lo posible, lo que aconteció a la población civil y desentrañar los porqués (Paul Preston).
Chelo Opina:
Un libro imprescindible de lectura obligatoria, para entender más y mejor las represiones que se produjeron en esa época de nuestro país, tan tremenda que nadie deberíamos olvidar. Muy recomendable su lectura, principalmente para aquellas generaciones a las que aún les cuesta creer que ésto ocurriera hace apenas 70 años.
La Opinión de: Ángel Viñas
La violencia ejercida durante y después de la Guerra Civil tiene muchas páginas hasta ahora ocultas. El historiador Paul Preston ha profundizado en este tema en uno de sus libros más esperados. Una investigación que disgustará a muchos por la precisión de sus denuncias… Leer más.