La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

Donde fuimos invencibles


donde fuimos

DONDE FUIMOS INVENCIBLES

María Oruña

Edit. Destino, 2017

El verano está terminando y la teniente Valentina Redondo está contando los días para empezar sus vacaciones. Pero algo insólito sucede en el centro mismo del pueblo costero de Suances: el jardinero del antiguo Palacio del Amo ha aparecido muerto en el césped de esa enigmática propiedad.

El palacio es una de las casonas con más historia de los alrededores, y después de permanecer mucho tiempo deshabitada, el escritor americano Carlos Green, heredero de la propiedad, ha decidido instalarse temporalmente en el lugar donde vivió sus mejores veranos de juventud. Pero la paz que buscaba se verá truncada por el terrible suceso, y aunque todo apunta a una muerte por causas naturales, parece que alguien ha tocado el cadáver, y Carlos confiesa que en los últimos días ha percibido presencias inexplicables a la razón.

A pesar de que Valentina es absolutamente escéptica en torno a lo paranormal, tanto ella como su equipo, e incluso su pareja, Oliver, se verán envueltos en una sucesión de hechos insólitos que les llevarán a investigar lo sucedido de la forma más extravagante y anómala, descubriendo que algunos lugares guardan un sorprendente aliento atemporal y secreto y que todos los personajes tienen algo que contar y ocultar.   

maria oruña

María Oruña. Vigo, 1976

Donde fuimos invencibles es otra novela que narra otro de los casos de la teniente Valentina Redondo, en la que nuevamente encontramos una fusión perfecta de los personajes con el paisaje y con aquellos lugares que casi tienen vida propia.  Pertenece a la serie Puerto escondido, que dio título a la primera novela y de la que os hablé el mes pasado.

Al principio, al leer lo de fenómenos paranormales, no estaba segura de querer leerla porque no estaba segura de que me fuera a gustar, pero no, su trama esencial nada tiene que ver con estos fenómenos, aunque sí tienen presencia.

En definitiva, una novela interesante de leer y de la que destacaría, como en la anterior, la capacidad que tiene María Oruña para describir de forma tan especial lugares ubicados en Cantabria que, si no los conoces, te incita a conocer.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!