COMO DE LA FAMILIA
Giordano, Paolo
Traducción de Carlos Mayor
Edit. Salamandra – marzo, 2015
Como si de un potente haz de luz se tratara, la incisiva prosa de Paolo Giordano ilumina los rincones íntimos de una joven pareja que, convencidos de haber enterrado los viejos tabúes del matrimonio tradicional burgués, ven cómo el espejo de armonía y felicidad que refleja sus vidas se resquebraja con la muerte de la mujer que cuida de su casa y de su hijo, la señora A., que se revelará como el auténtico pilar de un equilibrio mucho más precario de lo que parece.
Narrada en primera persona por el protagonista masculino, la historia se acerca a la experiencia del amor por caminos inesperados, despertando interrogantes acerca de la profundidad y la solidez de los lazos amorosos. Así, cuando su existencia se tambalea, Nora y su marido han de enfrentarse al temor de descubrir en lo cotidiano la insinuación del abandono y la soledad.
Desde que, con sólo veintinueve años, publicó su primera novela La soledad de los números primos, me cautivó su forma de escribir, la poesía que se desliza a través de la magnífica prosa de este físico teórico y decidí seguirlo, así que en cuanto supe de la publicación de Como de la familia me lancé a adentrarme entre sus páginas.
En este novela, Paolo Giordano nos muestra su lado más intimista. Habla de la muerte que nos acompaña en el camino de la vida, donde se presenta sin ser invitada para formar parte de nuestro viaje. Pero también habla de los vivos y del vacío que dejan aquellas personas que, como la señora A, han ocupado un hueco fundamental en nuestra vida y donde la muerte llega como un terremoto que sacude la estabilidad de una joven pareja que se ha acostumbrado a que Babette -como cariñosamente la llaman en recuerdo a la protagonista de la película danesa El festín de Babette- forme parte de su vida.
La historia de la Señora A. se basa en un hecho real, dramático y doloroso que el autor ha reelaborado de forma literaria y de cuya novela la prensa se ha deshecho en halagos. Entre ellos, personalmente me quedo con el de La Stampa «Giordano alcanza una profundidad psicológica de notable intensidad, sin ceder ni un ápice a lo sentimental […]. Una novela severa, “invernal”, que abre para su autor un camino mucho más complejo, interesante e inquieto de lo que muchos de sus admiradores de estos años se habrían atrevido a imaginar.» porque yo pienso exactamente los mismo
Una novela para disfrutar de su lectura, para reflexionar sobre la fragilidad de la vida, para pensar en la importancia de las relaciones. No te la deberías perder porque posee la magia de los que son capaces de expresar con palabras los sentimientos más profundos.